Una familia demanda a la NASA por daños por el impacto de basura espacial en su casa

Los hechos ocurrieron en mayo de 2024 y piden una compensación de 80.000 euros

Muere un niño y tres personas resultan heridas por manipular un explosivo sustraído de una zona militar restringida

El trozo de basura espacial que impactó contra la casa CBS

Daniel Otero se encontraba tranquilamente en su domicilio en la localidad de Naples, en el estado de Florida, el pasado 22 de mayo cuando un trozo de basura espacial de 700 gramos impactó contra el techo de su casa y penetró hasta el sótano de la vivienda. Ahora, la familia ha denunciado a la NASA por daños y le reclama 80.000 dólares, 74.740 euros al cambio.

Este caso, según informa el despacho de abogados Mica Nguyen Worthy en un comunicado, «sienta un precedente» que podría marcar la pauta para el futuro de las reclamaciones por desechos espaciales tanto en el sector público como en el privado, puesto que es la primera vez que la NASA se enfrenta a una demanda por este motivo.

La propia Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio ya reconoció en su momento que los desechos espaciales provenían de su equipo de apoyo de vuelo utilizado para montar las baterías en la plataforma de carga. Por eso, la familia Otero reclama una compensación por daños a la propiedad, por interrupción del negocio, por angustia emocional y mental, así como los costes de asistencia de terceros necesarios en el proceso.

«Mis clientes buscan una compensación adecuada para tener en cuenta el estrés y el impacto que este evento tuvo en sus vidas. Están agradecidos de que nadie haya sufrido lesiones físicas en este incidente, pero una situación de 'casi accidente' como esta podría haber sido catastrófica. Si los escombros hubieran caído unos metros en otra dirección, podrían haber provocado lesiones graves o una muerte», detalla el comunicado.

El bufete también pide a la NASA en su comunicado que considere la posibilidad de que los ciudadanos en Estados Unidos no tengan que presentar un reclamo bajo una teoría legal de negligencia, cuando el Gobierno se ha comprometido a ser «absolutamente responsable», según el derecho de los tratados internacionales por daños a personas o propiedades en la superficie de la Tierra causada por sus objetos espaciales.

«Si el incidente hubiera ocurrido en el extranjero y alguien en otro país hubiera resultado dañado por los mismos desechos espaciales que en el caso de los Otero, Estados Unidos habría sido absolutamente responsable de pagar esos daños según el Convenio sobre Responsabilidad Internacional por Daños Causados ​​por el Espacio», recalcan.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios