Hazte premium Hazte premium

España descarta vacunar a todos los viajeros que vayan a los países más afectados por la viruela del mono

El Ministerio de Sanidad y las comunidades acuerdan mantener los actuales grupos de riesgo para la inmunización

Europa descarta vacunar contra la viruela del mono a la población general y mantiene el riesgo «bajo»

Test de detección de la viruela del mono en República Democrática del Congo EFE
Elena Calvo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España no vacunará a todos los viajeros que se desplacen a los países de África donde más está impactando la viruela del mono ni modificará los que considera grupos de riesgo. Así se ha decidido en la Comisión de Salud Pública, compuesta por representantes del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas, que se ha reunido este miércoles después de que el martes lo hiciera la Ponencia de Alertas.

Así, según ha informado el Ministerio de Sanidad tras el encuentro, no se vacunará a todos los viajeros que vayan a pasar un tiempo en, por ejemplo, República Democrática del Congo, el país más afectado. Según el departamento de Mónica García se están terminando de definir los grupos concretos a los que se les ofrecerá la vacuna según el tipo de viaje y las características de la persona.

Tampoco se modifican los grupos de riesgo a los que se está inmunizando, que siguen siendo personas que realicen prácticas sexuales consideradas de riesgo o personas que estén expuestas por su trabajo (sanitarios que trabajen en consultas de infecciones de transmisión sexual (ITS) o personal de laboratorio que esté en contacto con muestras del mpox que limpien instalaciones donde se lleven a cabo esas relaciones sexuales. También aquellos que hayan tenido un contacto muy estrecho con algún contagiado.

La Comisión de Salud Pública también ha avalado la donación de dosis de las vacunas a los países más afectados de África para trabajar así en origen el control del virus. Además se reforzarán las medidas para detectar y controlar el mpox, con la vigilancia de los nuevos clados. En este sentido, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha asegurado tras el encuentro que en el mismo se ha puesto de relevancia que el Centro Nacional de Microbiología, dependiente del ministerio, no dispone de la tecnología necesaria para detectar esa nueva variante de la viruela el mono, de manera que no se puede asegurar ni descartar que los casos que surgen correspondan a esta variante. Alude a información recibida la semana pasada en la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad por parte de técnicos de referencia del Centro Nacional de Microbiología, en la que aseguraban el organismo no estaba haciendo esa diferenciación entre las dos variantes del mpox por no tener operativa la técnica para poder hacerlo. El Ministerio de Sanidad, sin embargo, desmiente esta afirmación y asegura que sí se pueden detectar esas variantes.

El pasado lunes, tras reunirse la Dirección General de Salud Pública junto a otros organismos de Sanidad, como el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) o el Centro Nacional de Epidemiología, el ministerio anunció nuevas medidas como la realización de controles en aguas residuales para monitorizar la evolución del virus —como ya se hizo en su momento con el Covid-19—. Esta medida no cree que sea la óptima la Comunidad de Madrid, que asegura que en el encuentro se ha hablado de que solo se haría en el Aeropuerto de Madrid-Barajas y en el de Barcelona-El Prat. Fuentes del ministerio sin embargo apuntan a que no se haría exclusivamente en estas instalaciones.

Más información en aeropuertos

También se anunció que se iba a reforzar la información a los viajeros y concretamente las recomendaciones a los viajeros a los países afectados para que pidieran cita en los centros de vacunación internacional y poder valorar así si es necesaria o no la inmunización según las características de la persona y del viaje, como este miércoles se ha reiterado. Este refuerzo de la información, cree Madrid, debería centrarse además de en los viajeros en los operadores de vuelos, la tripulación, la Guardia Civil y la Policía. «Es fundamental que Sanidad Exterior (que depende del ministerio) les informe de cómo se contagia la viruela del mono y de cómo se puede prevenir. Es competencia de Sanidad Exterior detectar cualquier enfermedad que esté en el aeropuerto y por eso hay que formar e informar a la tripulación para que si en un vuelo detectan pacientes con vesículas en las manos o en la cara informen a las autoridades sanitarias», ha remarcado Matute.

«Esto no es alarmar, es hacer las cosas bien», ha insistido la consejera madrileña, que también ha mandado un «mensaje de tranquilidad» a la población, después de que antes del encuentro la ministra Mónica García pidiera a las comunidades del PP que «contengan sus alarmas innecesarias y sus mensajes anticientíficos». Durante una entrevista en Las Mañanas de RNE, la titular de Sanidad ha abogado por seguir las recomendaciones científicas e internacionales y «transmitir tranquilidad y prudencia«. Horas más tarde, tras la reunión de la Comisión de Salud Pública, García se ha referido a que el encuentro ha transcurrido con «total normalidad» y en un «clima de cooperación y colaboración con todas las comunidades autónomas». También ha hecho hincapié en la necesidad de coordinar las actuaciones entre las distintas administraciones y de enviar mensajes de «tranquilidad y prudencia», así como «evitar bulos e informaciones interesadas que también ponen en riesgo nuestra salud».

Nadie ha pedido controlar las fronteras

Ninguna comunidad autónoma, ha asegurado la ministra de Sanidad, ha pedido el control en fronteras ni en aeropuertos. Precisamente el lunes los países europeos se citaron con responsables de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), entre otros. En el citado encuentro se descartó vacunar a la población general contra el mpox, así como el refuerzo de los controles en fronteras y las restricciones a los viajes, pues las autoridades europeas creen que no es recomendable.

Lo que reclama Madrid, puntualiza la consejera de Sanidad de la región, es que Sanidad Exterior implante procedimientos en los aeropuertos para que «en función del nivel de alarma y del nivel de la enfermedad» permitan «desplegar escenarios que ya tenemos que tener preparados». «Creemos que es fundamental que se siga controlando en los aeropuertos a pasajeros como se está haciendo y ha de hacerse con cualquier enfermedad. No significa a día de hoy cerrar fronteras ni restringir vuelos», ha aclarado, pero sí, «tenerlo preparado» en el caso de que llegue el momento de tener que hacerlo. En este sentido, la responsable de la sanidad madrileña se refería horas antes de la reunión a que el ministerio de García «llega tarde» a estas medidas.

500.000 vacunas

Pero España, según ha resaltado Mónica García, está »muy bien preparada« para controlar la viruela del mono, así como para vacunar en caso de que sea necesario. Según informó su departamento días atrás, nuestro país cuenta con un stock de 500.000 vacunas que pueden usarse a un quinto de dosis por vía intraepidérmica, de manera que con esta cifra podrían ponerse 2 millones de dosis. Por otra parte, el Ministerio de Sanidad ha publicado este miércoles un nuevo informe sobre la situación epidemiológica de la viruela del mono, el que se dan 7 casos más desde el 8 de agosto. Pero 4 de ellos corresponden a 2023.

La OMS decretó la semana pasada la emergencia sanitaria internacional por la expansión del virus mpox. Días después, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), la agencia que vigila las enfermedades en Europa, elevó de «muy bajo» a «bajo» el riesgo para el continente. La variante más grave de mpox que circula en estos momentos y la que está provocando estragos en República Democrática del Congo es del grupo filogenético clado 1, mientras que la menos agresiva y la que causó el brote de 2022 es del clado 2. Sin embargo, tal como sugirió también el ECDC, hay dudas de que esa nueva variante sea realmente más agresiva, pues todavía hay poca información al respecto y el contexto de los países en los que más está impactando es muy diferente al europeo. Fuera de África, por el momento esa variante se ha detectado solo en Suecia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación