Hazte premium Hazte premium

Un escritor que sólo escribe en español se alza con el Premio de Poesía en catalán Ciutat de Palma

Jorge Fernández Gonzalo reconoce que tradujo sus poemas en castellano para presentarse a este certamen que sólo acepta obras en lengua catalana

El Ayuntamiento de Palma se abre a cambiar las bases del concurso mientras los escritores catalanes consideran que se ha «desprestigiado» este galardón

El escritor Jorge Fernández Gonzalo EP
Mayte Amorós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sinceridad del escritor Jorge Fernández Gonzalo reconociendo que ha ganado el premio de Poesía Joan Alcover en catalán con un poemario escrito en castellano y traducido posteriormente ha causado gran estupor en la esfera literaria catalana. Que además el madrileño diera el discurso de agradecimiento en español ante todos los presentes durante la gala de los Premios Ciutat de Palma en el Teatro Principal de la ciudad se ha interpretado como una ofensa.

La Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC) ha pedido explicaciones ante este hecho que «pone en cuestión el apoyo a la creación en lengua catalana y su credibilidad». Tras la polémica suscitada, el Ayuntamiento de Palma, organizador del certamen, está dispuesto a modificar las bases de estos premios literarios para que esto no se repita.

Los Premios Ciutat de Palma, creados por el consistorio palmesano en 1955, distingue las mejores obras literarias en catalán desde 1979. Cada vez que un gobierno del PP ha realizado convocatorias bilingües en catalán y castellano, el PSOE ha vetado la versión castellana en cuanto ha recuperado el mandato. Desde que llegó al gobierno municipal en 2015, el tripartito formado por socialistas, Podemos y los nacionalistas de Més volvió a instaurar un certamen monolingüe.

Sin embargo, las bases de la convocatoria del premio Joan Alcover de Poesía no especifican que no puedan presentarse obras traducidas o que tuvieran que estar escritas originariamente en catalán. Únicamente dice que «deben ser originales e inéditas, con temática libre y escritas en catalán» y que su objetivo es «apoyar la creación literaria en lengua catalana y reconocer la labor de los escritores». Y es con este espíritu con el que supuestamente chocaría de pleno la obra de Jorge Fernández Gonzalo, escrita inicialmente en español.

A este profesor de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid se le ocurrió la idea de llegar a más público traduciendo al catalán su poema 'Ecogrames' y probar suerte en este certamen. Así lo reconoció en una entrevista al diario Ara Balears, donde explicó que solía «hacerlo con otras creaciones para presentarse a diferentes premios». Fernández ya había ganado otro galardón en la Comunidad Valenciana sorteando la censura lingüística gracias a la traducción de sus propias obras.

De los 115 trabajos presentados, el jurado de los Ciutat de Palma premió el poemario Ecogrames por «la luminosidad del libro» y por sus «imágenes naturales y biológicas muy potentes». Fernández Gonzalo habla del nacimiento de su hijo Diego en esta obra, con la que ha conseguido alzarse con el segundo mejor galardón, dotado con 12.0000 euros y que incluye además la edición y divulgación del poema. «Ha sido una sorpresa, porque no soy catalanoparlante y he tenido que trabajar la traducción del texto», explicó en declaraciones recogidas por el rotativo local Diario de Mallorca.

Los críticos acusan al ganador de «mala fe» y de tener «poco respeto a la lengua». Coinciden en que hay que cambiar las normas del certamen. El presidente de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC), Sebastià Portell, exige una «clarificación en las bases sobre la lengua en que tienen que estar escritas las obras candidatas« para que, a partir de ahora, sean »originales, inéditas y originalmente escritas en catalán«. Así, se potenciaría el »sentido de estos premios, que no es otro que dar visibilidad, potenciar y reconocer el trabajo hecho por los autores catalanes«.

El teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Palma, Antoni Noguera, salió al paso de la polémica defendiendo que el poemario de Fernández Gonzalo, hoy por hoy, cumple con lo estipulado en las bases, y que el jurado consideró que la mejor obra para ser premiada era 'Ecogrames', «una obra inédita y en catalán». No obstante, el concejal econacionalista se mostró propenso a cambiar los criterios de las bases «si fuera necesario» en las próximas convocatorias.

Las críticas también arrecian después de que el premio Llorenç Villalonga de Novela y el Caty Juan de Corral de Gastronomía quedaran desiertos en los Premios Ciutat de Palma 2022 de este año. De las 70 propuestas en novela, el jurado consideró que ninguna de ellas «tenía el nivel», subrayó Noguera, que defendió esta decisión en la necesidad de garantizar «una exigencia de calidad».

Ciudadanos cree que el hecho de que no se fallara un ganador para el premio de novela «evidencia el desierto intelectual del nacionalismo». Por su parte, los concejales de Vox en el Ayuntamiento de Palma no asistieron a la entrega de estos galardones por tercer año consecutivo, alegando que «discriminan una cultura universal como es el español, nuestro castellano, siendo además la lengua oficial del Estado».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación