El dominico Xabier Gómez nombrado nuevo obispo de Sant Feliu
Sustituye al frente de la sede catalana a Agustín Cortes Soriano, el que hasta ahora había sido el primer y único pastor de la diócesis
La diócesis de Madrid organiza un acto de reparación a las víctimas de abusos en la Iglesia para el próximo 21 de octubre
![El sacerdote dominico Xabier Gómez García, nuevo obispo de Sant Feliu](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/10/08/2024GomezGarciaXabier-768x576-R5eCjs5GmaUEQu6XCcdJzqO-1200x840@diario_abc.jpg)
El Papa ha nombrado obispo de Sant Feliu de Llobregat al sacerdote dominico Xabier Gómez García, O.P. actual director del departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española. Gómez sustituye al frente de la sede catalana a Agustín Cortes Soriano, el que hasta ahora había sido el primer y único obispo de la diócesis, desde que fue erigida en junio de 2004, al desgajarse de la de Barcelona. El perfil del nuevo obispo es eminentemente social y muy vinculado al actual arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo, con quien ha compartido trabajo en el departamento de Migraciones desde hace años.
Xabier Gómez García nació en Azkotia (Guipúzcoa) en año 1970. Con 24 años fue ordenado sacerdote en la diócesis de San Sebastián en 1994. Tras su paso por varias parroquias de la diócesis, se incorporó a la orden de los Predicadores en 2003. Licenciado en teología, también cuenta con un Máster en Orientación o Mediación Familiar, y está especializado en Mediación Social Intercultural por la Universidad Autónoma de Madrid.
El nuevo obispo viene a sustituir al valenciano Agustín Cortés, que había presentado su renuncia, al cumplir los 75 años, el 23 de octubre de 2022. Cortés, que lucha contra el cáncer desde hace años, había solicitado un rápido relevo, pero se ha demorado por las dificultades para encontrar un sucesor. Ahora, el nombramiento se enmarca en los perfiles de carácter social que parecen haberse propiciado desde la llegada del cardenal José Cobo y el obispo de Teruel, José Antonio Satué, al Dicasterio para los Obispos.
Xabier Gómez, hombre de gestos, ha desarrollado toda la rueda de prensa en catalán, que aprendió en los años en los tres años en que fue prior del convento de Santa Catalina en Barcelona. «Fue una experiencia muy bonita», ha explicado el obispo electo sobre los cursos de catalán que realizó en el 'Consorci per a la normalització lingüística' y que le permitieron «el contacto con migrantes que también aprendían la lengua».
También ha explicado que en la consagración episcopal vestirá el hábito dominico, que prefiere a la sotana 'filetata', y que no tendrá un escudo episcopal propio, sino el de la diócesis, al que agregará el lema 'Humilitas', humildad en latín. «La humildad es muy necesaria, si escuchamos los consejos de san Benito y de todos los hombres santos. Quien quiere prosperar en la vida espiritual necesita la humildad», ha explicado sobre su elección. Además, ha añadido que la humildad «es una buena propuesta de cara a la relación con personas e instituciones en un mundo de mucha polarización y confrontación».
El 30 de noviembre a las 11 de la mañana es la fecha prevista para la que será la primera consagración episcopal en la catedral-parroquia de Sant Llorenç, la más moderna de Cataluña, ya que el templo fue construido en 1946 y erigido catedral en 2004 por Juan Pablo II. Hasta ese momento, Agustín Cortés seguirá al frente de la diócesis, en calidad de administrador apostólico. El obispo emérito ha anunciado su intención de vivir en Valencia, en la casa familiar, cuando llegue el momento de su jubilación.
Tras ser ordenado sacerdote en 1994, Xabier Gómez desarrolló su ministerio sacerdotal en la diócesis de San Sebastián durante nueve años, donde fue vicario parroquial de Elgoibar (1994-1997) y párroco y coordinador de la Unidad Pastoral de EskoriatzaAretxabareta (1997-2003).
Más tarde, ya como fraile dominico ha sido vicario parroquial de la parroquia del Santo Cristo y coordinador de Pastoral del Colegio Nuestra Señora de Atocha, en Madrid (2006-2010); promotor de pastoral Juvenil y Vocacional de la Provincia Orden de Predicadores (OP) (2009-2012); vicario parroquial del santuario parroquial de Nuestra Señora de Atocha, en Madrid (2010-2016); prior del convento de Santa Catarina, en Barcelona (2016-2018); promotor provincial de Justicia y Paz (2013-2021); promotor OP de Justicia y Paz a nivel europeo (2016-2022); y promotor provincial de pastoral Juvenil y Vocacional (2021-2022).
En la actualidad es miembro de la coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos «Samba Martine» (desde 2016); director de O_LUMEN. Espacio para el arte y las palabras (desde 2021); director del departamento de Migraciones de la CEE (desde 2021); director del programa de prenoviciado de la Provincia OP (desde 2022) y prior del convento de Santo Tomás de Aquino-El Olivar en Madrid (desde 2019).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete