Hazte premium Hazte premium

La Iglesia pide el cierre de los CIE y «programas eficaces» para la integración de menores no acompañados

La Conferencia Episcopal publica un documento en el que condena a quienes «utilizan a los migrantes o refugiados como arma política»

«No son números, no son flujos, son personas», afirma el cardenal Cobo

La Iglesia católica respalda la Iniciativa Legislativa Popular que pide la regulación extraordinaria de extranjeros

El cardenal Cobo, en el centro, junto a Melania Flores y Xabi Gómez, en la presentación del documento N.P.
José Ramón Navarro-Pareja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Los migrantes no son números, no son flujos, son personas, sin más etiqueta que la de ser hijo de Dios», ha explicado este lunes el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en la presentación de la exhortación pastoral 'Comunidades acogedoras y misioneras' con la que el Episcopado pretende ofrecer un marco general sobre la pastoral con migrantes. El texto de más de 70 páginas se ha dado a conocer este lunes en una rueda de prensa en la sede de la CEE, que ha contado con la participación, además del cardenal Cobo, del director del departamento de Migraciones de la CEE, Xabier Gómez; y Melania Flores, laica peruana, de la parroquia San Millán y San Cayetano de Madrid.

El documento, que fue aprobado en la última plenaria de la Conferencia Episcopal el pasado marzo, también recoge medidas concretas como la apertura de la apertura «de vías legales y seguras para los migrantes», la propuesta de cierre de los CIE (Centros de internamiento para extranjeros), la demanda a las administraciones públicas de «programas eficaces» para la integración de los menores no acompañados, además de la condena de quienes «utilizan a los migrantes o refugiados como arma política».

Aunque, en palabras del cardenal Cobo, el texto supone un trabajo «de varios años» y es el «fruto de un camino apasionante», su presentación coincide con el momento en que el Congreso de los Diputados discute una Iniciativa Legislativa Popular que pide la regulación extraordinaria de extranjeros, que la Iglesia católica, y en especial el presidente del Episcopado, Luis Argüello, han apoyado con gran fuerza. En ese sentido, Cobo ha reconocido en la presentación que «el fenómeno migratorio es un fenómeno político». «Pero es que también nosotros queremos dar una luz al diálogo político, desde la riqueza de la diversidad«, ha añadido.

Desde esa línea, el vicepresidente de la CEE ha señalado en que el documento va dirigido, en un primer lugar, a las comunidades cristianas y pretende «recuperar la mirada de la dignidad humana por encima del miedo, por encima de otras lecturas que pueda haber, que hay muchas y que son legítimas», aunque, también, «los partidos políticos legítimamente pueden ir incorporando lecturas».

Sin embargo, Cobo no teme que la posición de la Iglesia en este sentido, ni las reclamaciones concretas que plantea el documento, puedan instrumentalizarse políticamente. «Queremos dar una luz desde la óptica política, los creyentes tenemos una mirada que ofrecer preguntándonos qué diría Jesús ante la realidad española y europea, ¿qué votaría Jesús ante un migrante?», ha preguntado de forma retórica.

También ha señalado que las reivindicaciones eclesiales en materia de migración «sobre los poderes públicos no son nuevas, sino que ya la Iglesia se ha posicionado en diferentes momentos y campañas. Por ejemplo, respecto a los CIE, ya hemos recordado en muchas ocasiones que ser migrado no es un delito. De la misma manera, sobre los menores no acompañados, siempre nos remitimos al derecho internacional».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación