Hazte premium Hazte premium

Los diputados toman nota del «milagro Unzué» y abarrotan el acto en el Congreso por las personas con parálisis cerebral

«Los recursos se mantienen y son los mismos a pesar de que envejecemos antes. Un ejemplo, tenemos la menopausia mucho antes que las personas sin discapacidad», ha dicho María, con parálisis

«¿Qué va a ser de nuestros hijos con parálisis cerebral cuando nosotros nos muramos?»

congreso.es
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esther García y Rocío Molpeceres han repetido ante decenas de diputados hoy los mensajes que dieron a ABC ayer, Día Mundial de la Parálisis Cerebral. El acto institucional por estas 120.000 personas en España y sus familiares se ha celebrado desde las 16.00 horas de este lunes en una sala del Congreso de los Diputados esta vez sí abarrotada, merced al «milagro Unzué». Y es que después de que Juan Carlos Unzué sonrojase la pasada primavera a sus señorías por no debatir siquiera las medidas y apoyos que necesitan los enfermos de ELA, los parlamentarios han participado hoy en este evento de corte institucional y donde se ha disertado sobre 'Envejecer. Decidir. Vivir', que es el lema de la campaña de la Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (Confederación Aspace) para el Día Mundial, que se ha celebrado el domingo 6 de octubre, de este año 2023. Esta campaña destaca que el envejecimiento de las personas con parálisis cerebral es un «reto urgente e inmediato». Y los presentes en el Congreso han insistido en que en ese desafío precisan de la ayuda de las autoridades.

Las principales preocupaciones respecto al envejecimiento de este colectivo son «el cuidado de su salud, la pérdida de las relaciones sociales y la soledad no deseada». «Necesitan apoyos durante 24 horas al día y 7 días a la semana», han insistido desde Apace Madrid.

Más profesionales, más plazas

Las personas que tienen parálisis y sus familiares han reivindicado soluciones adaptadas a la forma en que envejecen, que no es ciertamente la misma de la que presentan quienes no tienen una discapacidad. De hecho, María ha señalado que tienen «la menopausia mucho antes» y que empiezan a envejecer a partir de los 35 años. También se ha quejado esta mujer con parálisis cerebral de que las soluciones que dan los políticos son siempre las mismas, y no varían a medida que ellos se hacen ancianos. «Esto tiene que cambiar ya», ha implorado. Al tiempo Rocío, que reclamaba más horas de asistentes personales para las personas con parálisis cerebral, y Esther, que solicitaba más viviendas comunitarias «accesibles» y «asequibles», reseñaban lo que queda por hacer para estas familias.

Diputados del Grupo Socialista y Popular con discapacidad, así como el representante de Discapacidad en el Ministerio de Derechos Sociales, el director general Jesús Martín, han intervenido ante el presidente del Cermi (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), Luis Cayo Pérez Bueno, la presidenta de la Confederación Aspace, Manuela Muro, y otros representantes del colectivo de la discapacidad. También ha asistido Francina Armengol, presidenta del Parlamento.

Los cuidadores de estas personas -muchos de ellos abandonan por completo su vida laboral para dedicarse a sus parientes o conocidos- han pedido también «que se reconozca la especialización de los servicios que prestamos» y que «se cuantifique bien el importe que nosotros aportamos a esos servicios», ha dicho a Servimedia Agustina Borrás, presidenta de Apace Madrid.

Necesidad de apoyos

Los datos reflejan las altas necesidades de apoyo del colectivo que atiende Aspace: entre estos datos se encuentra que el 73,5 por ciento de las personas mayores de 35 años atendidas en sus entidades tienen grado III de dependencia. Además, el 67,7 por ciento de los mayores de 65 años utilizan recursos residenciales. En definitiva, a mayor edad, más demanda de éste.

Esto se traduce en que, en los próximos diez años, el porcentaje de personas con parálisis cerebral mayores de 65 años en estos servicios pasará del 7 al 20 por ciento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación