El huracán Milton podría presentar «riesgos mortales» en Florida tras la devastación de Helene
Se prevé que a mediados de semana aterrice en el sureste de Estados Unidos un nuevo temporal
«Controlan el clima»: el gobierno de EE.UU. sale a desmentir los bulos y las teorías de la conspiración esparcidos sobre el huracán Helene
![Un hombre limpia su cobertizo cubierto de barro tras el paso del huracán Helene](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/10/07/huracan-REzrzceCvnfRBDRMY4V58zL-1200x840@diario_abc.jpg)
Una nueva tormenta avanzaba este domingo hacia la costa de Florida, en medio de la polémica en torno a la ayuda federal brindada a las víctimas tras el devastador paso del huracán Helene por el sureste de Estados Unidos hace una semana.
Actualmente en el Golfo de México, Milton se ha transformado en huracán de categoría 1 y se espera que se fortalezca hasta convertirse en un «huracán de gran alcance» —categoría 3 y superior— antes de tocar tierra en Florida a mediados de la próxima semana, advirtió el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
La trayectoria exacta de Milton no estaba del todo clara el domingo, pero funcionarios de todo el estado advirtieron a los residentes que se prepararan ante la posibilidad de que se intensifique el lunes, con «riesgos potencialmente mortales» según advierte el NHC.
Las autoridades ya emitieron órdenes de evacuación obligatoria en zonas del condado de Pasco y Anna Maria Island, cerca de Tampa, mientras otros pidieron a residentes evacuar algunos edificios.
El presidente Joe Biden fue informado sobre el avance de Milton y dijo en un comunicado que su administración estaba preparando «recursos para salvar vidas». El NHC prevé que Milton se mueva al norte de la península de Yucatán y atraviese el sur del Golfo de México entre lunes y martes.
El más mortífero desde el Katrina
«En este momento, todavía estamos limpiando lo que dejó Helene» en Florida, señaló a la cadena CNN la alcaldesa de Tampa, Jane Castor. Los servicios de emergencia siguen trabajando arduamente para ayudar a las numerosas víctimas de este huracán, el más mortífero que ha azotado Estados Unidos desde Katrina, en 2005.
Helene, que alcanzó su punto máximo como huracán de categoría 4, causó hasta ahora 226 muertes en media docena de estados del sureste del país y provocó inundaciones de gran porte.
El Observatorio Meteorológico de Estados Unidos (NOAA) advirtió a finales de mayo que la temporada de huracanes, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre, se perfilaba esta vez como extraordinaria, con la posibilidad de entre cuatro y siete huracanes de categoría 3 o más.
«Estamos totalmente preparados» para afrontar las consecuencias de Milton, aseguró el domingo la directora de la agencia federal de respuesta a desastres naturales (FEMA), Deanne Criswell.
«Comenzamos a prepararnos para esto hace varios días, incluso antes de que (la tormenta) se formara. Sabemos que se dirige directamente a Florida», dijo durante una entrevista en ABC. «Desplegaremos recursos a la altura de las necesidades», añadió, precisando que los equipos ya están en el lugar.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, amplió el domingo el estado de emergencia declarado la víspera a 51 de los 67 condados del área. Según el NHC, «fuertes precipitaciones afectarán a partes de Florida» el domingo y el lunes incluso antes de que llegue Milton.
Si bien es «todavía demasiado pronto para especificar la escala exacta y la ubicación de los impactos más significativos», la agencia advierte de la posibilidad de «vientos destructivos» y marejadas ciclónicas importantes más adelante en la semana.
Avalancha de desinformación
Esta nueva amenaza se produce en momentos en que las autoridades estadounidenses luchan por contrarrestar una avalancha de desinformación sobre la ayuda brindada a las víctimas de desastres en el sureste.
El expresidente y candidato republicano Donald Trump repitió el sábado acusaciones, también recogidas por el magnate Elon Musk, de que la administración demócrata había redirigido fondos de ayuda destinados a las zonas devastadas por el huracán Helen para dedicarlos a programas en favor de los inmigrantes. «Es francamente ridículo y simplemente falso», respondió el domingo la directora de FEMA, fustigando la ola de rumores que abundan en las redes sociales sobre el tema.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete