Hazte premium Hazte premium

Diego Alburez-Gutierrez, demógrafo: «Habrá ancianos que tengan que cuidar a la vez de sus padres y de su nieto»

El jefe del grupo Desigualdades de Parentesco en el Instituto Max Planck de Investigaciones Demográficas asegura que «las familias son más pequeñas, delgadas y alargadas: ya no tenemos tantos primos, sino que tenemos más abuelos vivos al mismo tiempo»

No nacen bebés en España, ni tampoco en los países nórdicos

El antropólogo y demógrafo guatemalteco Diego Alburez-Gutierrez abc
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El trabajo que Diego Alburez-Gutierrez publicó a comienzos de este año en la revista 'PNAS' junto a colegas de la Universidad de Ámsterdam y de Buenos Aires 'rompió' literalmente la demografía mundial. El titular más explícito que condensó el trabajo fue: «Las familias ... son cada vez más pequeñas, delgadas y alargadas». ¿Qué quiere decir? Las familias adelgazan: las mujeres tienen menos hijos, estos tienen menos primos y apenas hermanos, pero más abuelos y bisabuelos vivos. La familia crece en el modelo vertical, pero encoge en el horizontal. Su tamaño no ha dejado de reducirse desde 1950 y seguirá haciéndolo con fuerza en la proyección realizada hasta finales de siglo, en 2095. Con datos de mil historias de parentesco de cien países, una conclusión clave que extrajo fue que en 1950 una mujer promedio, cuando llegaba a los 65 años, tenía 41 parientes vivos; para 2095, esa cifra cae a 25 familiares, una reducción del 38%. El análisis infirió que la extensión de este fenómeno ya es planetaria.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación