CUENTAS SIN CUENTOS
Reto demográfico: o nacen más niños o trabajamos más años
Los nacimientos están en mínimos históricos y la población española está cada vez más envejecida. O logramos incentivar la natalidad o no quedará otra que alargar la vida laboral mucho más de lo que ya prevé la ley
España, líder en absentismo laboral en Europa (18/02/2024)
El campo protesta y la industria espera su nueva ley (11/02/2024)
![Reto demográfico: o nacen más niños o trabajamos más años](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/02/23/natalidad-_20240223141534-R1CDxLPsQcHtmQh5zs1nCUO-350x624@diario_abc.jpg)
Mientras nuestros políticos se entretienen en amnistías, leyes de memoria –histórica o trans–, iniciativas para volver a declarar la independencia, o la búsqueda de culpables a quienes achacar los resultados electorales, se siguen sin tomar medidas para afrontar muchos de los problemas reales de la ... sociedad española.
La visita del exfutbolista Juan Carlos Unzué y otros enfermos de ELA a la comisión de Sanidad del Congreso el pasado martes para reclamar la aprobación de una ley que lleva dormida más de dos años, debería remover muchas conciencias y no solo de los políticos. Solo cinco diputados, de los 43 que forman esa comisión, asistieron a escuchar las reclamaciones de esas personas enfermas a las que ir al Parlamento les costó mucho esfuerzo. «No puede ser que la decisión de morir o vivir se tome por cuestiones económicas», señaló Unzué, que reclama ayudas para que quienes sufren esta enfermedad puedan ser atendidos sin sentirse culpables por la carga que suponen para sus familias. Y en un Estado en el que entre todas las administraciones se gastan más de 650.000 millones de euros, ¿de verdad no hay dinero para garantizar la ayuda que estos enfermos necesitan? ¿La eutanasia es lo único que les podemos ofrecer? Ojalá el bochorno que deben sentir todos esos diputados de la Comisión de Sanidad del Congreso sirva para que saquen del cajón esa norma que puede hacer más llevadera la vida a muchos enfermos que no pueden pagarse los cuidados que necesitan.
Y esto es solo un ejemplo de cómo los problemas importantes, que realmente impactan en la vida de las personas, parecen quedar en un segundo plano en el interés de nuestros políticos. Y uno de esos problemas es, sin duda, la baja natalidad de la sociedad española. El INE publicó el pasado viernes las cifras de nacimientos de 2023. Tan solo nacieron en España 322.075 bebés, frente a los más de 426.000 del año 2014.
Y estas cifras explican en parte que España afronte un proceso de envejecimiento mucho más intenso que otros países industrializados que también se enfrentan al problema. Y es que además de la baja tasa de fecundidad, 1,19 hijos por mujer, en España tenemos una esperanza de vida mayor tanto al nacer como a los 65 años. Además, el proceso de envejecimiento avanza en nuestro país con retraso en buena parte porque las generaciones más numerosas, los baby-boomers, surgieron más tarde en nuestro país que en el resto de Europa y, además, en España en los comienzos del siglo XXI la inmigración logró mitigar el problema. Ante esta situación, España va a tener que afrontar una pirámide invertida durante los próximos 30 años, como explican los investigadores José Ignacio Conde-Ruiz y Sergi Jiménez-Martín en el informe 'Envejecimiento y Jubilación' publicado por Fedea.
Plantean estos investigadores que ante esta situación, España va a tener que adaptar tanto su mercado de trabajo como el sistema de pensiones a esta nueva realidad demográfica. Y su principal propuesta para ello es facilitar que los trabajadores que así lo deseen puedan seguir siendo productivos más allá de la edad legal de jubilación. Pero para ello hay que hacer atractiva esta opción y no cargarla de requisitos, incompatibilidades y burocracia, como ahora, que hacen que sean muy pocos quienes se deciden por seguir trabajando. Y aunque incentivar la natalidad sería la mejor opción, vistas las cifras, es probable que no quede más remedio que seguir trabajando.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete