La destrucción de la DANA, edificio a edificio, en la zona cero del barranco del Poyo
Las imágenes y datos de satélites permiten observar y recrear el desastre que se provocó en el margen sur del río Turia
Óscar Puente presume de la reconstrucción de la DANA con una foto de hace más de año y medio
Dana en Valencia, en directo: última hora de la alerta roja, desaparecidos y muertos hoy
![La destrucción de la DANA, edificio a edificio, en la zona cero del barranco del Poyo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/11/17/captura1_barranco-kiLI-Rwz9bY64Yr6A0Jb5wrzW6xM-1200x840@diario_abc.jpg)
Dos semanas y media han pasado desde las catastróficas lluvias provocadas por la DANA de Valencia. Veinte días en los que se ha retratado la tragedia desde los primerísimos planos de caras desesperadas y retratos de la devastación que las riadas provocaron en la ... tarde del 29 de octubre a fotos aéreas de la tragedia que mostraban desde el espacio los daños aquí, en la Tierra. Precisamente estas últimas, realizadas por satélites, dan cuenta de la magnitud de una catástrofe que se ha cobrado la vida de al menos 216 personas y que ha dejado también miles de afectados.
Pocas horas después de las riadas, la Unión Europea activó el protocolo de 'Servicio de Gestión de Emergencias' del Programa Copernicus, toda una red de satélites, tanto de titularidad pública como privada, que en catástrofes no solo de inundaciones, también otras como terremotos o erupciones, fija todos sus 'ojos espaciales' para cartografiar de forma urgente la extensión del evento, así como su monitorización y la clasificación de los daños causados.
Según sus datos, el terreno total afectado por la DANA de Valencia cubre una envergadura de casi 35.000 hectáreas entre las zonas afectadas de la Comunidad Valenciana y de Castilla-La Mancha. Un terreno en el que viven casi tres millones de personas y en el que se han visto expuestos más de 60.000 kilómetros de carreteras.
Entre todas las zonas afectadas, llama la atención la devastación en la comarca de la Horta Sud o Huerta Sur, en la que las imágenes muestran cómo el reguero de agua dio paso a la devastación desde Ribarroja de Turia hasta Silla. De hecho, un reguero rojo da cuenta de dónde el torrente tuvo un 'efecto embudo' y las zonas de máximas inundaciones se solapan los puntos rojos de los edificios afectados. Sin embargo, en otras zonas en las que el cauce pudo abrirse hacia zonas exteriores, el daño, aunque patente en forma de lodo, fue menor en términos de infraestructuras.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/11/estructuras-afectadas-dana-1/estructuras-afectadas-dana-1-size-S.jpg?v=1731668844287)
Provincia
de Valencia
Huerta Valenciana (Horta)
CLAVE
Edificios afectados
Máximo alcance de la inundación
Inundaciones severas /
acumulación de lodo
Ribarroja
de Túria
Valencia
Paiporta
Chirivella
Sedaví
Aldaya
Picaña
Torrente
Alfafar
Catarroja
Masanasa
Provincia
de Valencia
5 km
Paiporta
Chirivella
Valencia
Sedaví
Picaña
Alfafar
Masanasa
Catarroja
Albal
Beniparrell
Silla
La Albufera
5 km
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/11/estructuras-afectadas-dana-1/estructuras-afectadas-dana-1-size-M.jpg?v=1731668845603)
Huerta Valenciana (Horta)
CLAVE
Edificios afectados
Máximo alcance de la inundación
Provincia
de Valencia
Inundaciones severas / acumulación de lodo
Ribarroja
de Túria
Paiporta
Chirivella
Valencia
Aldaya
Alacuás
Sedaví
Picaña
Torrente
Alfafar
Masanasa
Catarroja
Albal
Beniparrell
Silla
Provincia de Valencia
La Albufera
5 km
ABC ha unido las imágenes y datos satelitales junto a los registros catastrales para dar cuenta del camino que tomó el agua y la destrucción que dejó a su paso ya desde Chiva. En muy poco terreno y con la cifra récord de 184,6 litros de lluvia por metro cuadrado (que suponen el mayor número de precipitaciones acumuladas en una hora en España, según ha confirmado la Agencia Estatal de Meteorología), el torrente causó estragos en la margen norte del río Turia, tal y como se puede observar en el siguiente gráfico.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/11/estructuras-afectadas-dana-3/estructuras-afectadas-dana-3-size-S.jpg?v=1731688677781)
A
B
Valencia
Zona
ampliada
La riada en el
Barranco del Poyo
Edificios dañados
Edificios afectados
Carreteras afectadas
Límites municipales
A
Ribarroja
de Túria
Loringuilla
Dirección
del agua
Barranco
del Poyo
Chiva
2 km
B
Valencia
Manises
Quart de Poblet
Aldaya
Chirivella
Alacuás
Barranco
del Poyo
Picaña
Dirección
del agua
Torrente
2 km
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/11/estructuras-afectadas-dana-3/estructuras-afectadas-dana-3-size-M.jpg?v=1731688679376)
Zona
ampliada
La riada en el Barranco del Poyo
Edificios dañados
Edificios afectados
Carreteras afectadas
Ribarroja
de Túria
Valencia
Manises
Loringuilla
Quart de Poblet
Dirección
del agua
Barranco
del Poyo
Aldaya
Chirivella
Alacuás
Chiva
Picaña
Torrente
2 km
Con toda la fuerza acumulada, se produjo un fenómeno de 'embudo' más abajo, en la zona que abarca desde Picaña a Catarroja y Albal, a lo largo del ahora tristemente conocido barranco del Poyo, donde la tarde del 29 de octubre el caudal superó los 2.000 metros cúbicos por segundo, muy lejos de los 1.800 metros cúbicos (aunque en algunas zonas se reducía tan solo a 800 metros cúbicos) que era capaz de soportar.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/11/estructuras-afectadas-dana-2/estructuras-afectadas-dana-2-size-S.jpg?v=1731669114360)
A
B
Valencia
Zona
ampliada
La zona cero
Edificios dañados
Edificios afectados
Carreteras afectadas
Límites municipales
B
Río Túria
Dirección
del agua
Picaña
Paiporta
Barranco
del Poyo
Catarroja
Albal
Beniparrell
Alcácer
Silla
1 km
A
Valencia
Río Túria
Sedaví
Benetúser
Alfafar
Masanasa
Dirección
del agua
Catarroja
Barranco
del Poyo
1 km
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/11/estructuras-afectadas-dana-2/estructuras-afectadas-dana-2-size-M.jpg?v=1731669116322)
Zona
ampliada
La zona cero
Edificios dañados
Edificios afectados
Carreteras afectadas
Valencia
Río Túria
Dirección
del agua
Picaña
Sedaví
Paiporta
Benetúser
Alfafar
Masanasa
Catarroja
Barranco
del Poyo
Albal
Beniparrell
1 km
Alcácer
Silla
Una devastación que se estima, según los datos del Programa Copernicus, que ha afectado a 280 hectáreas de superficie con edificios de los que 190 corresponden a suelo industrial, seguido de casi 58 hectáreas (unos 100 campos de fútbol). También llama la atención la afectación de la red de carreteras, con casi 250 kilómetros de longitud de vías afectadas, más de la mitad carreteras comarcales.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/11/estructuras-afectadas-dana-4/estructuras-afectadas-dana-4-size-S.png?v=1731673619506)
Estimación de las
infaestructuras afectadas
Edificios
en superficie
190,8
4.327,2 ha
Total
zona de estudio
Industrial
57,9
Residencial
280,5 ha
26,4
Otros no
residencial
4,8
Centros
educativos
0,5
Cementerios
0,1
Militar
Vías de transporte
en longitud
249,9 km
166,5
Ctras. comarcales
52,4
Autopista
Fuente: Copernicus, Catastro, Map Tiler
y elaboración propia /
ABC / Javi Torres y Julián de Velasco
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/11/estructuras-afectadas-dana-4/estructuras-afectadas-dana-4-size-M.png?v=1731673620340)
Estimación de las infaestructuras afectadas
Edificios
en superficie
280,5 ha
4.327,2 ha
Total
zona de estudio
0,5
190,8
57,9
26,4
4,8
0,1
Residencial
Cementerios
Otros no
residencial
Centros
educativos
Militar
Industrial
Vías de transporte
en longitud
249,9 km
166,5
52,4
Ctras. comarcales
Autopista
Fuente: Copernicus, Catastro, Map Tiler y elaboración propia /
ABC / Javi Torres y Julián de Velasco
Datos abrumadores más aún si se tiene en cuenta que la zona era una vieja conocida de las administraciones por el riesgo de inundación del área. De hecho, existe un proyecto para acometer cambios en el barranco del Poyo, si bien quedaron paralizadas por una ley autonómica de 2018, la ley de la Huerta.
Más allá de los daños materiales, la DANA se ha cobrado un alto precio en vidas. Más de 200 personas han muerto como consecuencia de la riada. Además de Paiporta, la localidad con más víctimas, Catarroja es el otro municipio que mayor mortalidad ha acaparado, con 25 fallecidos.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/11/mapa-muertos-dana-valencia/mapa-muertos-dana-valencia-size-S.jpg?v=1731690201664)
Fallecidos por municipios
en la provincia de Valencia
Sot de
Chera
1
6
Utiel
Zona fuera del mapa
Pedralba
3
Ribarroja
de Túria
6
Quart
de Poblet
Cheste
7
7
1
6
Chiva
8
Loriguilla
1
Aldaya
Alacuás
4
1
Godelleta
Buñol
Zona
ampliada
Algemesí
Sueca
1
La Alcudia
2
3
2
Guadasuar
1
Alzira
16
Valencia
Picaña
Torrente
Benetúser
10
10
45
9
Sedaví
10
15
Alfafar
Paiporta
12
Masanasa
25
3
Catarroja
Albal
1
Silla
Fuente
CID (Centro de Integración de Datos)
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/11/mapa-muertos-dana-valencia/mapa-muertos-dana-valencia-size-M.jpg?v=1731690202663)
Fallecidos por municipios en la provincia de Valencia
Sot de
Chera
Pedralba
1
3
Ribarroja
de Túria
6
Utiel
6
Quart de Poblet
Cheste
7
7
1
6
Chiva
8
Loriguilla
1
Aldaya
Alacuás
4
Buñol
1
Godelleta
16
Valencia
Zona ampliada
Picaña
Torrente
Benetúser
10
10
Algemesí
45
9
Sedaví
Sueca
1
La Alcudia
10
2
3
2
15
Guadasuar
Alfafar
Paiporta
1
Alzira
12
Masanasa
25
3
Catarroja
Albal
Fuente
CID (Centro de Integración de Datos)
1
Silla
ABC
Los trabajos de reconstrucción tratan de paliar el desastre en las infraestructuras, viviendas y locales. Las pérdidas en vidas humanas son ya irrecuperables.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete