Hazte premium Hazte premium

Perros gorditos

Descubren el misterio detrás de que tu perro labrador siempre tenga hambre: una mutación genética

Una mala alimentación no siempre es el motivo por el que esta raza tiene tendencia a engordar

Soy veterinario y esta es la forma correcta de usar la correa cuando sacas a pasear a tu perro

¿Pueden los perros olvidar a una persona? Así funciona su memoria

Unsplash

Carmen Aniorte

Según una reciente publicación de NewScientist, aproximadamente una cuarta parte de los perros de raza labrador y los perdigueros de pelo liso pueden ser propensos a tener sobrepeso. ¿El motivo? Tienen una mutación que les produce más hambre entre comida y comida (apetito insaciable) y que reduce su tasa metabólica.

Se trata de la mutación del gen POMC, que afecta aproximadamente a una cuarta parte de los labradores y a dos tercios de los perros perdigueros de pelo liso, pero no a otras razas. Esta variable genética ejerce una función esencial en el hambre y el uso de energía, por lo que su papel es crucial en el gasto calórico. De este modo, los canes con mutación POMC gastan un 25% menos de energía en reposo que los perros sin ella.

Qué es el gen POMC

 

La Proopiomelanocortina, conocida como gen POMC, es una proteína monogénica que, si muta, puede provocar obesidad grave. Su alteración induce el hambre y hace que algunos labradores y perros de la raza perdiguero sean más propensos a engordar. Su aparición es temprana y puede llegar —si no se controla— a provocar insuficiencia suprarrenal.

En palabras de Eleanor Raffan, investigadora del departamento de Fisiología, Desarrollo y Neurociencia de la Universidad de Cambridge responsable de este estudio, «Descubrimos que una mutación en el gen POMC parece hacer que los perros tengan más hambre. Los afectados tienden a comer en exceso porque les da hambre entre comidas más rápidamente que los que no tienen la mutación».

¿Se puede controlar?

La investigadora advierte que todos los propietarios de perros de estas razas deben vigilar qué les dan de comer a estos canes altamente motivados por la comida, para de este modo mantenerlos en un peso saludable. Aunque la situación es complicada ya que no sólo quieren comer más; sino que también necesitan menos calorías ya que no las queman tan rápido. Con este estudio han demostrado que los labradores con esta mutación -como venimos diciendo- buscan comida todo el tiempo.

Con esa actitud es muy complicado poder mantenerlos delgados, pero se puede conseguir. ¿De qué manera? Los investigadores aconsejan a los propietarios de estas razas racionar su alimento; así como emplear comederos especiales que permiten que el animal coma más despacio.

Si usted tiene un perro de raza labrador y es propenso a coger unos kilos de más, es recomendable evitar dar demasiadas golosinas -los popularmente conocidos como premios- entre horas y sustituirlas en la medida de lo posible por paseos y juegos.

Salchicha en una caja

En esta investigación participaron un total de 87 perros labradores adultos. Todos ellos con un peso que oscilaba entre saludable y sobrepeso moderado. Se sometieron a diversas pruebas, entre las cuales se incluyó la evaluación conocida como la «salchicha en una caja». En esta el perro podía ver y oler la salchicha encerrada; pero no tocarla. Los labradores con una copia de la mutación persistieron en intentar abrir la caja durante mucho más tiempo que los perros sin ella.

En otra prueba diferente, en la que se les dio una lata de comida para perros cada 20 minutos hasta que dejaron de comer, todos comieron cantidades similares. tuvieran o no la variante genética.

No hay que alarmarse, no todos los perros labradores y los perdigueros tienen esta mutación, tan solo afecta a una cuarta parte de los labradores y a dos tercios de los perdigueros. Hay que controlar la alimentación del animal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación