Suscribete a
ABC Premium

Las caras de la soledad

Las caídas accidentales desplazan a los suicidios como primer motivo externo de muerte. No es casual en un país envejecido que en 15 años tendrá un tercio de los hogares con una persona

No hay una acción política decidida pese a las advertencias de los expertos

Editorial: Las facturas de la soledad

Apagón en España, en directo: última hora de la caída de la luz y noticias hoy

Julia Natalia llega a la sede de Cruz Roja en La Coruña MIGUEL MUÑIZ
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En las últimas semanas el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado dos informes que en apariencia no tenían vinculación entre sí y que, sin embargo, no pueden estar más relacionados. Primero, en su 'Proyección de hogares hasta 2039' calcula que el número de personas que viven solas ... pasará de ser hoy el 11,2% de la población total al 14,3% dentro de quince años. En la actualidad hay 5.433.969 hogares en nuestro país formados por una sola persona; en tres lustros será uno de cada tres, 7.708.869. Nadie se extrañará de que Asturias y Castilla y León tengan (y vayan a mantener) el menor tamaño medio del hogar en el país, pero quien piense que los domicilios de personas solas son todos hogares de viudos o viudas se equivoca. Aunque el proceso de envejecimiento de la población lleva también a ese escenario de mayores solos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación