El cambio climático ha duplicado la probabilidad de que Europa sufra más inundaciones mortales
Científicos internacionales han analizado la posible influencia de los fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas, lluvias extremas, olas de calor, olas de frío y sequías
Las consecuencias de la tormenta Boris en varios países de Centroeuropa
![Personas viajado en un barco por una calle inundada cerca del río Kwisa en Osiecznica, Polonia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/09/25/inundaciones-R6G9QR3CFqHOwd8NJOHBhUI-1200x840@diario_abc.jpg)
La probabilidad de sufrir inundaciones en Europa Central se han duplicado gracias al cambio climático. Estos hechos se demuestran con la tormenta Boris que ha asolado Centroeuropa y ha matado a 24 personas este mes de septiembre. Esa es la conclusión de un estudio realizado por World Weather Attribution (WWA), un grupo de científicos internacionales que analiza y comunica la posible influencia del cambio climático en los fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas, lluvias extremas, olas de calor, olas de frío y sequías.
El estudio, difundido este miércoles, fue realizado por 24 investigadores, pertenecientes a universidades y agencias meteorológicas de Alemania, Austria, Chequia, Estados Unidos, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Suecia.
El estudio de WWA indica que las inundaciones de Europa central se volverán «más destructivas» con un mayor calentamiento global derivado de la quema de combustibles fósiles y destaca los costes acelerados del cambio climático después de que la UE prometiera 10.000 millones de euros en reparaciones por los daños causados por la tormenta Boris.
Apunta que los cuatro días de lluvia por la tormenta Boris fueron los más intensos jamás registrados en Europa central y por un margen significativo. El cambio climático hizo que los aguaceros severos de esos cuatro días fueran al menos el doble de probables y un 7% más intensos.
«Tormenta perfecta»
El análisis subraya que tormentas similares dejarán caer al menos un 5% más de lluvia y ocurrirán alrededor de un 50% más frecuentemente que ahora si el planeta se calienta dos grados más respecto a la era preindustrial, lo que se espera que ocurra en la década de 2050.
Una combinación de patrones climáticos, incluido el aire frío que se movía sobre los Alpes y el aire muy cálido sobre el Mediterráneo y el mar Negro, se combinaron para crear una «tormenta perfecta« que dejó caer fuertes lluvias sobre una enorme región, según los científicos.
«Nuestro estudio ha encontrado las huellas del cambio climático en las ráfagas de lluvia que inundaron Europa central. Una vez más, estas inundaciones resaltan los resultados devastadores del calentamiento impulsado por los combustibles fósiles», según Joyce Kimutai, investigadora del Instituto Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente del Imperial College de Londres (Reino Unido).
Kimutai ha afirmado que «hasta que el petróleo, el gas y el carbón sean reemplazados por energía renovable, tormentas como Boris desatarán lluvias aún más intensas, provocando inundaciones que paralizarán la economía».
«Debemos tener claro quién es la víctima y quién el villano de las históricas inundaciones que han azotado Europa central y oriental. Empresas de petróleo y gas como Total, Shell y OMV obtuvieron beneficios extraordinarios a través de las emisiones de calentamiento climático, mientras que se espera que los ciudadanos de a pie, desde Viena hasta Varsovia y en toda la UE, paguen la factura de los daños», ha recalcado Ian Duff, de Greenpeace International.
Tormenta Boris
Las inundaciones ocurrieron después de que la tormenta Boris se detuviera sobre Europa central y azotara Polonia, Rumania, Eslovaquia, Austria, Chequia y Alemania con lluvias torrenciales del 12 al 16 de septiembre. Esas inundaciones mataron a más de veinte personas y obligaron a miles a desplazarse. Además, devastaron casas, arrasaron puentes y provocaron cortes de electricidad generalizados.
Las lluvias torrenciales afectaron a una zona inusualmente grande desde Alemania hasta Rumania, y cubrieron una región incluso mayor que las inundaciones históricas anteriores de 1997 y 2002.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete