La Comisión Europea moviliza 11.000 millones de euros para los afectados por las lluvias
Las ayudas llegan para paliar los daños que la borrasca Boris ha ocasionado en el centro de Europa
La tormenta Boris llega al norte de Italia y provoca nuevas inundaciones devastadoras
![Servicios de emergencia recogen a vecinos en Italia](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/09/19/inundaciones-RWezhjsvVJwPCA6eWEe7FpK-1200x840@diario_abc.jpg)
Que un jefe de gobierno se traslade a una región víctima de una catástrofe natural, como lo son las inundaciones que afectan desde el pasado fin de semana a varios países centroeuropeos, es una reacción casi rutinaria. Que se organice una cumbre internacional con los jefes de gobierno de cuatro países y la presidenta de la Comisión Europea en una localidad en la que el agua alcanza los dos metros, sí es una novedad.
Y tras esta reunión de alto nivel en Breslavia, en el oeste de Polonia y a orillas del Oder, Ursula von der Leyen ha anunciado ayudas por valor de 11.000 millones de euros a las regiones damnificadas. El primer ministro polaco, Donald Tusk, anfitrión de los jefes de fobierno de República Checa, Petr fiala; Eslovaquia, Robert Fico; y el canciller austriaco Karl Nehammer, había convocado la reunión exigiendo «ayudas sustanciales», en un momento en el que las opiniones públicas de estos países desconfían más que nunca antes de la UE. Tusk había considerado invitar también al primer ministro húngaro y presidente por turno del Consejo, Viktor Orbán, pero la tensión entre Hungría y Bruselas es tal que ha optado finalmente por excluirlo. La italiana Meloni tampoco fue invitada, a pesar de que las fuertes lluvias también han causado inundaciones y deslizamientos de tierra en la región de Emilia Romagna, en el norte de Italia.
«Si ven ustedes soldados alemanes por aquí, no se asusten», ha bromeado Tusk en una comparecencia en la que ha anunciado el envío de efectivos por parte de Alemania, que ayudará en el rescate y bombeo de agua.
«Esta vez vienen a ayudar», ha dicho el jefe del gobierno polaco. En Zagan, en la parte baja del Oder, cerca de la frontera con Alemania, los soldados estadounidenses estacionados allí también se han unido a la lucha contra las inundaciones. El Ministerio de Defensa ha lanzado una iniciativa militar de rescate y reconstrucción denominada 'Phoenix'.
El nivel del Oder alcanza en Breslavia un nivel 6,30 metros más alto de lo habitual y la población mira con temor las barricadas de sacos de arena que protegen las viviendas. Hay edificios de viviendas inundados hasta el segundo piso y Von der Leyen ha querido ver la catástrofe con sus propios ojos. Según las primeras estimaciones, sólo en Polonia los daños a las infraestructuras ascienden a al menos 3.000 millones de euros. En total, 18 personas han muerto y 2 millones de ciudadanos europeos han resultado directamente afectados por las inundaciones. La Comisión Europea había recomendado que los gobiernos solicitaran ayuda al Fondo de Solidaridad de la UE para catástrofes naturales y protección civil. Además de los fondos especiales de las arcas europeas, la cumbre ha abordado la reconstrucción, sujeta a licitaciones, el flujo regional de información y la prevención de futuras inundaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete