Hazte premium Hazte premium

Dana en Valencia

Buzos, drones y perros peinan la Albufera en búsqueda de víctimas mortales: «Trabajamos a contrarreloj porque las aguas son un nido de infecciones»

El coordinador de la unidad de operaciones subacuáticas de la Guardia Civil en la Albufera explica a los medios cómo se desarrollan las labores de rescate

Última hora de las inundaciones por la DANA en España, en directo

Más de 100 funerarias a la espera de recibir los cuerpos que se almacenan en la morgue de Valencia

El capitán Sergio Hernández, coordinador de la unidad de operaciones subacuáticas de la Guardia Civil en la Albufera (Valencia) abc
José Ramón Navarro-Pareja

José Ramón Navarro-Pareja

La Albufera (Valencia)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La búsqueda de desaparecidos por la DANA sigue siendo la labor principal de los equipos de rescate y de la Guardia Civil. Este martes por la mañana, el capitán Sergio Hernández, coordinador de la unidad de operaciones subacuáticas de la Guardia Civil en la Albufera (Valencia), ha atendido a los medios para explicar cómo se están desarrollando las labores.

Principalmente, el capitán apunta que los equipos de rescate están descartando zonas en dos vías: «Primero nos estamos asegurando de que no haya víctimas en los garajes. Luego, estamos desplazando cada vez más medios a esta parte de la Albufera y zonas abiertas, donde los sistemas de búsqueda y la forma de llegar a los sitios donde tenemos indicios de desaparecidos es muy diferente».

Sobre esas diferencias, Hernández explica que principalmente se corresponde al uso de embarcaciones con buceadores que van recorriendo las zonas, apoyadas por drones y perros. «Cuando se localiza algún punto donde posiblemente pueda haber un desaparecido, es cuando los buzos entran al agua para descartar la zona. Es importante estar seguro al 100% que en una zona no hay desaparecidos antes de descartarla», dice Hernández.

Galería. Juan Goncejo posa en su residencia del casco histórico de Paiporta, afectada por las DANA pablo ortega

Para no dejarse ni una esquina sin cubrir, los equipos se dividen en cuadrículas apoyadas por drones, que proveen toda la información de la zona desde las alturas, y luego son las embarcaciones las que van batiendo ese terreno sobre el propio agua.

Aguas negras y llenas de enfermedades

El capitán detalla que la mayor dificultad ahora mismo se encuentra en la poca visibilidad «El agua es completamente negra, por lo que nuestros buceadores tienen que hacer las inspecciones mediante el tacto y tenemos que ser muy rápidos porque este agua, como sabéis, son un nido de infecciones y otras enfermedades». En estos momentos, 12 buceadores peinan la zona de la Albufera junto con especialistas en drones y perros. «En otra parte de las zonas afectadas tenemos a otros 12 buceadores repartidos en diferentes localidades».

Por el momento Hernández asegura que han encontrado «víctimas en las aguas de la Albufera», pese a que no pueda facilitar cifras. «Es gracias al trabajo de campo de estas unidades que están desplegadas en el terreno permanentemente y Seguridad ciudadana, Equipos Roca... que son nuestros ojos en el terreno y nos están facilitando poder llegar a los sitios y tener esa facilidad para ir descartando zonas».

Sobre cuánto se podrá alargar la búsqueda en la Albufera, comenta que es «impredecible»: «Dependemos de un contexto que es incontrolable. Al final, lo que tenemos claro es que aquí vamos a estar hasta que consigamos descartar cada palmo del terreno», concluye el capitán.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación