Beneficios para las parejas de hecho, 100 euros por hijo recién nacido y otros permisos de la ley de Familias
Varios de las ayudas y permisos que contemplaba la norma tuvieron que ser aprobados por real decreto al exigirlo Europa
Nace la primera plataforma en contra de la ley de Familias: «Quieren manipular a nuestros hijos desde los primeros años»
![Ione Belarra traspasa la cartera de Derechos Sociales a Pablo Bustinduy](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/02/19/belarra-Rb0Eb9mVNOoch5xeRP9ia9O-1200x840@abc.jpg)
La ley de Familias llega previsiblemente este martes al Consejo de Ministros con una gran batería de ayudas pero no todas las que se vieron en el texto de la exministra de Derechos Sociales, Ione Belarra porque muchas de ellas formaban parte de transposiciones europeas que tenían que hacerse obligatoriamente y cumpliendo un calendario determinado que el Gobierno no fue capaz de cumplir al decaer esta ley tras la convocatoria de elecciones. Estos afectaban a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores.
Aún así, quedaron algunas que verán la luz con la aprobación de esta ley como las ventajas para las que afectan a las parejas de hecho. La norme prevé crear un crear un registro estatal de parejas de hecho y se garantizará «que los hijas e hijos tengan acceso y disfrute a todos los derechos y beneficios que les correspondan con independencia del estado civil de sus padres y madres», dice la memoria de impacto normativo de la ley.
Además, la ley de Familias realiza también las modificaciones necesarias en el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, para adaptarla a las previsiones de la ley e incorporar «las modificaciones necesarias para introducir la figura de la pareja de hecho en el reconocimiento de prestaciones, como la pensión de viudedad».
Esta norma también prevé, como ya adelantó este periódico, la prestación económica de apoyo a la crianza por un importe de 100 euros mensuales para prácticamente el total de las familias con personas menores de 3 años de edad a cargo, «para contribuir a garantizarles un nivel de vida adecuado, ayudando a sus progenitores, tutores, acogedores o guardadores a sufragar los gastos asociados a la crianza, que se concreta bien vía deducción fiscal por maternidad en el Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas (con opción al abono anticipado mensualmente) bien a través del Complemento de Apoyo a la Infancia del Ingreso Mínimo Vital, con el que aquella es incompatible».
Plazas en educación infantil para niños menores de 3 años
La norma prevé para todos los niñas menores de 3 años «la disponibilidad de una plaza en centros autorizados por la administración educativa correspondiente que impartan el primer ciclo de educación infantil, tendiendo a la extensión de la gratuidad y priorizando a las familias en situación de vulnerabilidad».
Familias formadas por una persona menor de 29 años y sus descendientes
La norma también regula planes y programas estatales en materia de vivienda, en especial para «familias formadas por una persona menor de 29 años y sus descendientes o por dos personas menores de 29 años unidas por vínculo matrimonial o como pareja de hecho y sus descendientes, así como las personas que estén bajo su tutela, guarda, acogimiento o curatela representativa o medidas de apoyo al ejercicio de la capacidad análogas».
También se incluyen «las familias en situación de vulnerabilidad con personas menores de edad a cargo; las familias numerosas y supuestos equiparados; las situaciones familiares en que existan una sola persona progenitora, o cuando existan personas con discapacidad y/o en situación de dependencia y aquellas en que se produzcan nacimientos, adopciones o acogimientos múltiples».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete