Ángel Expósito: «Hay cosas de las mujeres que a lo mejor tenemos que decir los hombres»

El periodista reivindica el papel de madres, abuelas o monjas en la lucha feminista en su nuevo libro

Ángel Expósito, durante su entrevista con ABC ERNESTO AGUDO

Con la «excusa» de su abuela Valentina, 'la Macaria', el periodista Ángel Expósito realiza un homenaje a varias de las mujeres anónimas -o conocidas por otros asuntos que no las relacionan con referentes del feminismo- con las que se ha topado a lo largo de su vida. Desde una víctima del terrorismo que vio cómo ETA asesinaba a su marido a las puertas de su casa hasta tres monjas octogenarias que no querían huir de Ucrania tras el estallido de la guerra para seguir ayudando a los más necesitados, pasando por víctimas de la violencia de género. En 'Mi abuela sí que era feminista' (2023, HarperCollins Ibérica), el director de 'La Linterna' de Cope trata de darles la visibilidad que considera que actualmente no siempre tienen pese a merecerla.

-Destaca varias veces la importancia del feminismo de las mujeres de las que habla. ¿Cómo de importante fue ese camino?

-Yo creo que aquella generación, empezando por mi abuela que es una excusa, es esa generación de mujeres del siglo XX que consiguieron la auténtica revolución de la mujer en España. Es la que consiguió su propia liberación, la vuestra, igual que aquella generación de españoles es la que consiguieron la auténtica transición democrática. Y todo lo que sea olvidarnos de toda aquella gente me parece una tremenda injusticia.

-¿Ellas son conscientes de todo lo que consiguieron para todas las que venimos detrás?

-No lo sé, seguramente no. Yo creo que no son conscientes. Ellas luchaban por su dignidad, luchaban por su familia y luchaban por cambiar las cosas. Y lo hacían con un amor, una dedicación y una entrega... Lo hicieron a base de amor, familia y valores.

-¿El feminismo se identifica hoy con el amor, familia y valores de los que habla?

-Es que yo creo que en líneas generales los políticos y periodistas nos retroalimentamos demasiado y nos fijamos demasiado en los eslóganes, en las frases hechas, en la demagogia de la política, en la declaratitis de los políticos... y nos olvidamos de los auténticos protagonistas. Nos fijamos más en lo que dice un ministro que en la pequeña y mediana empresa, hablando de economía. Nos fijamos más en lo que dice la ministra de Igualdad que en las auténticas mujeres protagonistas de las cosas.

-Ahora que llega el 8-M, ¿cree que es un día en el que se reivindica la lucha de las mujeres de las que habla?

-No. La demagogia y el postureo cada vez los llevo peor. Y el cinismo también. Debe ser una cosa de la edad. Lo de ser políticamente correcto y que me marquen la línea por donde tengo que ir cada vez lo soporto menos. Y que me marque el discurso supuestamente feminista quien no ha hecho nada para conseguir ese feminismo me repatea más todavía. Lo siento mucho, pero lo digo con toda la educación que puedo. Que me dé lecciones de feminismo alguien que ha llegado a donde ha llegado porque la ha puesto su marido... lo siento mucho pero no.

-Puede que no a todo el mundo le parezca bien que un libro sobre mujeres lo escriba un hombre, ¿está preparado para recibir críticas en este sentido?

-Más que un hombre soy un nieto, un hijo, un padre y una pareja. En cierta ocasión, escribí una Tercera en ABC y un militar me dijo que hay cosas de los militares que solo podemos decir los civiles. Pues salvando las distancias y que no suene pretencioso... A lo mejor hay cosas de mujeres que tenemos que decir los hombres.

-¿Y considera que es difícil decirlas hoy en día?

-No, yo creo que hay mucho más de lo que parece. Pero es verdad que te puede caer la mundial, Yo tengo la suerte de tener todos los días un programa de radio de 5 horas. Si no estuviera dispuesto a recibir críticas, no me dedicaría a esto.

-¿Cómo ha seleccionado a las mujeres que aparecen en el libro?

-Tengo muchas más que se han quedado fuera. Durante estos años de mi vida he tenido la suerte de viajar por el mundo entero y me he encontrado a mujeres increíbles: misioneras, militares, madres... Increíbles de todos los colores, de todas las etnias y de todos los idiomas. Y bueno, he seleccionado intentando que sea intergeneracional, de distintas áreas geográficas y de distintos sectores profesionales.

-¿Hay muchas más?

-Mogollón. Tendría para tres libros solo con las que conozco.

-¿Y todas las que lo merecerían son el prototipo de las que se consideran hoy referentes del feminismo entre las esferas políticas?

-Pues volvemos a lo de antes. La demagogia y el politiqueo nos copan todo. Hay un viejo axioma en el oficio que es el de dar voz a los que no tienen voz. Son los auténticos protagonistas.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios