Hazte premium Hazte premium

La ministra Redondo se enzarza con la hermana de Esperanza Aguirre: «Un negacionista no puede ser diputado»

La ministra socialista anuncia que retoman la ley de Trata que no se aprobó la pasada legislatura y propone incorporar la violencia digital al Pacto de Estado contra la Violencia de Género al que Vox se opone

Rifirrafe en el Congreso: el PP denuncia la incoherencia del PSOE porque la prostitución está presente en todos sus casos de corrupción

La diputada popular Beatriz Fanjul charla con la número dos de Igualdad, Aina Calvo, en presencia de la ministra Ana Redondo ep
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ana Redondo, la ministra de Igualdad socialista desde noviembre, desplegará todas las líneas de acción ya emprendidas por su antecesora, Irene Montero (ley del 'solo sí es sí', 'ley Trans' y el Plan Camino para la asistencia de mujeres en contextos de prostitución), lo que le ha valido hoy más de un rapapolvo en el Congreso de los Diputados. De hecho, en su primera comparecencia en la comisión de seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género ha habido más reproches a la gestión de la exministra de Unidas Podemos y al ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska que a sus propias propuestas.

Al margen de la línea continuista con las leyes ya implantadas, Redondo ha urgido a todas las fuerzas políticas a renovar el Pacto de Estado (aprobado en 2017 hasta 2023, con el compromiso de todos los partidos salvo Vox de renovarlo) y redoblar los esfuerzos en la lucha contra la violencia de género. Sin embargo, la diputada de Vox Rocío Aguirre ha afirmado que desde 2004 se han gastado 2.775 millones de euros en políticas de igualdad que a la luz de los datos (aumento de 49 a 58 mujeres asesinadas, un 15% más de crímenes machistas entre 2022 y 2023 y de un 8% en las agresiones sexuales) han fracasado, así que los de Santiago Abascal no se mostrarán partidarios de renovar el pacto, que no obtendrá unanimidad. En el estreno de la hermana de Esperanza Aguirre tras la baja de Carla Toscano, Vox se ha preguntado si tanto dinero invertido en políticas de prevención y erradicación de la lacra por parte del Gobierno no han servido a tal fin, se preguntan si hay un negocio político montado en torno a esta estrategia.

La ministra, en su turno de réplica, ha cuestionado si el partido verde cree de verdad que detrás de las 58 mujeres asesinadas el año pasado hay ideología. «¿Creen que las mataron por eso, realmente?», ha espetado a Aguirre, insistiendo en que es una violencia atávica. Ha cerrado un violento choque con la parlamentaria: «El negacionismo, mata. En esta comisión esos discursos no caben. No se puede sentar en el Parlamento nacional y ser negacionista de la violencia de género. Cambien su política y que su partido reflexione. Trabajemos para reeditar el pacto».

Redondo se ha enzarzado con Aguirre al acusar a Vox de entrar en las instituciones y trasvasar dinero de las concejalías de Igualdad a la tauromaquia, ha acusado. «Están lanzando un mensaje muy peligroso a la ciudadanía, el de que la igualdad no merece la pena, no importa y no somos iguales», ha pronunciado muy enfadada. «Ustedes hablan mucho de terrorismo y el terrorismo real, el que existe y mata, es éste. El otro hace mucho tiempo que no existe», ha dicho la ministra en el día que el Supremo ha abierto causa por terrorismo a Carles Puigdemont, socio de su gobierno, por la causa de Tsunami Democratic.

Lo que sí ha aceptado la ministra es evaluar a qué se dedican los recursos importantes destinados a la lucha sin conseguir los objetivos esperados. «Hay que incentivar el control de los recursos», ha convenido y ha negado cualquier «malgasto» en torno a esta política esencial.

Entre sus anuncios, la titular de Igualdad ha destacado un aumento de 140 a 160 millones de euros de la partida autonómica anual consignada para las políticas de prevención de la lacra (cabe destacar que de los 100 firmados en 2017, Montero aumentó en 2023 la partida en 40 millones, por lo que el aumento es este año de la mitad), así como de la inclusión de las nuevas formas de violencia de género en el pacto. Las más importantes son la violencia vicaria (este 2024 ya ha acabado con la vida de dos niños a manos de su padre, el pasado día de Reyes en Cataluña) y la violencia digital.

Novedades

Todas las formas de ciberviolencia tales como amenazas, mensajes, acoso por medios tecnológicos e informáticos son violencia de género, como acaba de reconocer también la directiva europea sobre la materia. «Es un fenómeno reciente y por desgracia creciente que nos preocupa especialmente», ha asegurado Redondo en la tarde de este jueves 29 de febrero en la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género.

Otro de los anuncios que se ha reservado Redondo es que el Grupo Parlamentario Socialista está trabajando intensamente para retomar la futura ley de Trata, que se quedó en papel mojado en la pasada legislatura por las continuas discrepancias entre el equipo socialista y el equipo de los morados. De hecho, la diputada popular Beatriz Fanjul, que le ha dado la respuesta hoy en la comisión a la ministra, ha escenificado lo «aburridos» que están ya los diputados «del sainete» en que convirtieron este debate la pasada legislatura y ante la promesa del debate de una ley «abolicionista, contra la trata, prostitución y proxenetismo» que nunca llega.

Redondo ha asegurado que «está persuadida de acabar con la prostitución y que se presentará el anteproyecto de ley lo antes posible». Asimismo, ha complementado su anuncio con el que ya deslizó en la comisión de Igualdad del Congreso el pasado 25 de enero y es que ultima también una proposición de ley para perseguir las tercerías locativas, que incorpora «intacto» el texto que ya fue tramitado en la anterior legislatura.

«Para este Gobierno, la prostitución es una forma de violencia y nos declaramos abiertamente abolicionistas«, ha reiterado la ministra a tenor del importante rifirrafe que mantuvo ayer en el Parlamento con la diputada popular Ana Alós, que afeó la incoherencia de su partido, cuyos casos de corrupción ('Mediador', 'Koldo' y 'ERE de Andalucía') envuelven a altos cargos con prostitutas. »Es totalmente incompatible -ha incidido la ministra- ser demócrata y querer una sociedad donde los cuerpos de las mujeres y de las niñas son objetos de consumo«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación