Hazte premium Hazte premium

¿Se ahorra energía de verdad con el cambio de hora? Lo que dicen los expertos

Aunque se ha buscado siempre alinear el horario laboral con las horas de luz natural para ayudar a ahorrar energía, algunos expertos cuestionan si realmente existe un beneficio económico con el cambio de hora

Este es el único pueblo de España que no cambiará la hora este fin de semana

¿Se adelanta se atrasa el reloj? ¿Amanece antes o después?

¿Se ahorra energía de verdad con el cambio de hora? Lo que dicen los expertos abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un año más, España se prepara para dar la bienvenida al horario de verano con la llegada de la época más cálida del año. Durante los próximos cinco meses, el cambio de hora hará que los días sean más largos y las noches más cortas con el objetivo de adaptar nuestra jornada laboral a las horas de luz.

Será en la madrugada del sábado 30 de marzo al domingo 31 cuando se produzca finalmente este ajuste horario en los relojes de nuestro país. De esta forma, a las 02:00 horas serán las 03:00 horas siguiendo así la directiva europea que se aplica dos veces al año en todos los Estados miembros de la Unión Europea.

Controversia con el cambio de hora

Desde que se implantó esta costumbre, se ha hablado constantemente de que esta medida ayuda a contribuir con el ahorro energético, tan necesario en un momento en el que la inflación y la escasez energética ha disparado los precios de los combustibles, el gas y la electricidad.

Sin embargo, existe mucha controversia en torno a esta medida, pues son muchos los que ponen en entredicho esta afirmación. Algunos expertos no solo lo ponen en duda, sino que abogan por acabar con ella. Así, tras muchas peticiones para derogar la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, en 2018 Jean-Claude Juncker, expresidente de la Comisión Europea, optó por acabar con esta práctica, que sigue en vigor a día de hoy y a la que aún no se ha puesto fecha final a pesar de las constantes críticas.

Es aquí cuando surge la siguiente pregunta: ¿sirve realmente el cambio de hora para ahorrar energía?

¿Se ahorra energía con el cambio de hora?

Mantener el cambio horario es una de las cuestiones que más se ha planteado en los últimos años. Varios expertos insisten en que este ajuste de horas puede favorecer el ahorro energético, especialmente en los meses de invierno, y contribuir a la organización social. Sin embargo, son otros los que creen que, con la digitalización de la sociedad, esta medida ha quedado obsoleta en cuanto al beneficio económico y aseguran, además, que puede ser perjudicial para la salud de muchos ciudadanos.

En 2018, la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo publicó un informe en el que señalaban que estos cambios estacionales de hora producían realmente ahorros marginales, además de no ser beneficiosos en todos los Estados miembros.

En este informe se especificaba además que, aunque los ahorros de energía podrían llegar en materia de iluminación, no sucedía lo mismo con la calefacción. De hecho, este consumo podría llegar incluso a aumentar en algunos casos con el cambio de hora. Además, todo esto dependía especialmente de factores externos como la meteorología, el país donde se encontraran o el comportamiento de los usuarios en cuanto a gasto energético.

No existen informe que certifiquen su utilidad

Por ejemplo, en España no existen informes actualizados que retraten la utilidad del cambio de hora en cuanto a ahorro energético, especialmente desde que se implantaron las nuevas exigencias de eficiencia energética y las políticas de autoconsumo.

En respuesta a la iniciativa europea de acabar con el cambio horario, el Gobierno creó una comisión de expertos el 20 de marzo de 2019, que consideró que no era aconsejable decidir sobre el cambio de hora al no haber un «consenso compartido». Según confirmó José Luis Casero, presidente de ARHOE –la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles– «una gran mayoría» de los especialistas que formaron parte de este asamblea creía que era más conveniente acabar con los cambios horarios y quedarse para siempre en el horario de invierno.

Casero aseguraba que el cambio de hora «no implica ningún ahorro energético ni una mejora económica» y recordaba que, además de no haber motivos para respaldar esta medida, puede llegar a ser contraproducente para la salud de los ciudadanos.

Así, este experto destacaba «las consecuencias negativas en el sueño, las alteraciones cardiovasculares o las consecuencias en niños, ancianos y personas con una salud más vulnerable» como algunos de los peores efectos del aparentemente inofensivo cambio de hora.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación