Hazte premium Hazte premium
Niño Becerra explica las consecuencias que tendrá en España el cambio de hora
María Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La primavera ya está aquí y traerá de nuevo el cambio de hora al esperado horario de verano. En la madrugada del sábado 30 al domingo 31 de marzo adelantaremos el reloj una hora ─a las 02.00 horas serán las 03.00 horas─ con la intención de ajustar nuestra jornada laboral a las horas de luz natural y fomentar el ahorro energético.

Aunque se cumple a rajatabla todos los años en los países de la Unión Europea ─se realizan dos ajustes horarios, en marzo y octubre─, lo cierto es que esta medida ha ocasionado multitud de polémica. No todos los expertos están de acuerdo con su implantación, pues consideran que estos cambios constantes pueden provocar consecuencias negativas para nuestra salud: altera la esfera del sueño, puede aumentar el riesgo cardiovascular y deteriorar la salud mental y el humor, entre otras cosas.

Tal era el nivel de desacuerdo que en 2019 el organismo europeo acordó eliminar el cambio de hora en los estados miembros, tras comprobar que era el deseo de la mayor parte de sus ciudadanos. Algo que, por el momento, no ha sucedido, pues su abolición no se ha llevado a cabo por cuestiones como el Brexit, la pandemia y la guerra de Ucrania.

Niño Becerra carga contra el cambio de hora en España

Sobre este debate se ha pronunciado también el reconocido economista Santiago Niño Becerra, que ha explicado a través de su cuenta de Twitter algunas de las consecuencias que tendrá en España este cambio de hora: «En la noche del 30 al 31 de marzo de nuevo España tendrá un horario que será dos horas superior al que tendría que ser», ha comenzado explicando el catedrático de la Universidad Ramon Llull de Barcelona.

Según ha recordado el experto, una de estas horas «corresponde a la decisión adoptada en 1974 en toda Europa de aumentar una hora en primavera y verano 'para ahorrar energía'», mientras que la otra viene de más lejos. «En 1941, el Gobierno de España decidió regirse por el meridiano de Berlín y abandonar el que le correspondía: el de Greenwich, Londres», señalaba el especialista.

Niño Becerra expone las consecuencias negativas del cambio de hora en España

El propio Niño Becerra se preguntaba así si, con este cambio de hora, se ahorra energía o no, antes de responder a la cuestión con datos. «De media cada hogar de España ahorrará 4,8 euros durante los seis meses en que durará el aumento horario», insistía, lo que supone unos 80 céntimos por mes, un ahorro mísero.

«Seguir manteniendo el meridiano de Berlin, al margen de ser una incongruencia geográfica, seguirá haciendo perder vuelos a gallegas y gallegos que decidan volar desde Oporto, como a veces sucede», ha subrayado el economista, señalando una de las consecuencias negativas que tiene este el cambio de hora para nuestro país. Niño Becerra ha querido comparar la situación de España con la de Portugal, que «sí tiene el horario que le corresponde»: «Pienso, es lo que debe ser».

Para todos aquellos que «argumentan que el horario de verano es muy positivo porque hay más horas de luz y más alegría», el catedrático de Economía les ha recomendado acogerse al meridiano de Moscú: «En verano a las 23:00 horas sería de día en Barcelona y a las 24:00 horas anochecería en Vigo», ha zanjado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación