Cuándo es el cambio de hora y qué hay que hacer con el reloj, adelantarlo o atrasarlo
Este mes de marzo, los ciudadanos de la Unión Europea (UE) ajustarán sus relojes para dar inicio al horario de verano 2024
Este es el único pueblo de España que no cambiará la hora este fin de semana
¿Realmente se ahorra con el cambio de hora?
Este mes de marzo, los ciudadanos de la Unión Europea (UE) ajustarán sus relojes para dar inicio al horario de verano 2024. Esta modificación, que se realiza con el fin de aprovechar mejor las horas de luz durante la jornada laboral, busca que tanto el amanecer como el anochecer ocurran más temprano, extendiendo este ciclo hasta la llegada del otoño.
¿Cuándo es el cambio de hora en España?
La transición al horario de verano está programada en España para la madrugada del último domingo de marzo, específicamente el 31. Por lo tanto, el horario de invierno prevalecerá durante la mayor parte del mes, con la modificación oficial tomando lugar en la noche del sábado 30 al domingo 31 de marzo.
Esta práctica anual implica adelantar los relojes en una hora, acción que se realiza precisamente en la madrugada del día indicado, cambiando de las 02.00 a las 03.00 a.m. Para aquellos que planeen estar durmiendo en ese momento, lo más práctico es adelantar los relojes antes de irse a la cama, asegurándose así de despertar ya con el horario ajustado.
¿Qué efectos trae consigo el cambio de hora?
El horario de verano tiene un impacto inmediato en la rutina diaria, al hacer que tanto el amanecer como el anochecer se retrasen una hora. Este cambio permite disfrutar de más horas de luz solar durante las tardes, modificando de esta forma las actividades cotidianas y el aprovechamiento de la luz natural.
Sin embargo, la adaptación a este nuevo horario no está exenta de inconvenientes, especialmente en lo que respecta a la salud. La alteración del ritmo circadiano puede provocar síntomas similares a los del 'jet lag', incluyendo fatiga, somnolencia diurna, dificultades para dormir, irritabilidad, falta de concentración y una disminución general del rendimiento físico e intelectual. Los efectos pueden extenderse también al apetito, con posibles alteraciones en los horarios habituales de alimentación.
Además de los humanos, los animales, especialmente aquellos en entornos de granja, experimentan el impacto del cambio de hora. Las modificaciones en las rutinas de alimentación y ordeño pueden causar estrés y ansiedad, afectando la producción y el bienestar animal. Pero entonces, ¿por qué cambiamos la hora?
Ahorro energético gracias al cambio de hora
A pesar de los retos que supone el ajuste horario, se argumenta que el cambio al horario de verano conlleva beneficios energéticos y económicos. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el aprovechamiento de las horas de luz natural reduce el consumo de energía eléctrica, traduciéndose en un ahorro estimado de 6 euros por hogar al año en España, lo que suma un total de 144 millones de euros a nivel nacional.
Aunque la Comisión Europea había propuesto inicialmente eliminar los cambios de hora para 2019, y posteriormente el Parlamento Europeo sugirió que 2021 fuera el último año para dichos ajustes, estos planes no se concretaron. La decisión sobre si España mantendrá permanentemente el horario de invierno o de verano sigue siendo incierta. Un comité de expertos no logró un consenso sobre la mejor opción, y aunque se abrió un período de reflexión para tomar una decisión, el asunto permanece pendiente a la espera de nuevas directrices por parte de la Unión Europea.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete