Sin caretas ni disfraz, la 'ley Trans' incendia al Gobierno
Igualdad acusa a Carmen Calvo de bloquear en Moncloa la tramitación del borrador
Qué es la Teoría Queer y qué tiene que ver con la ley Trans
En martes de Carnaval, ayer volaron las acusaciones cruzadas entre Unidas Podemos y el PSOE sin necesidad de disfraz. Con críticas tan feroces como las vertidas en las horas previas desde el Ministerio de Igualdad, que apuntó directamente a la vicepresidenta primera Carmen Calvo ... , como la responsable del «bloqueo» en Moncloa a la ‘ley Trans’, la dirigente socialista se sentó a enmascarar como pudo los roces evidentes que fracturan el pacto de coalición. Tras el Consejo de Ministros y ante el aluvión de preguntas, Calvo apuntó a que al borrador difundido por el gabinete de Irene Montero le falta «calidad normativa y seguridad jurídica», y que se trata de una norma tan importante que «dos o tres leyes así justifican una legislatura».
Calvo pidió más tiempo para la revisión de la norma, aclaró a Igualdad qu e su posición de freno no obedece a una decisión arbitraria y que hay materias más difíciles que requieren más trabajo. Y no la premeditación que está imprimiendo el departamento de Montero a la norma para presentarla el próximo martes, 23 de febrero, como su gran proyecto estrella antes del 8-M.
Con grandilocuencia, Calvo garantizó que la norma colocará a España en la atalaya de la defensa de los derechos humanos , para lo que tanto UP como PSOE preparan una «constelación» de proyectos : la ley LGTBI, la ley Trans y la ‘ley Zerolo’, contra la discriminación de trato. Pero Igualdad considera que la última «invade sus competencias»; mientras la vicepresidenta urgió a que las leyes deben estar en sintonía y ser pulidas a través de un trabajo conjunto entre los ministerios de Justicia, Educación y Sanidad.
Calvo insistió que el procedimiento con cualquier reforma normativa estriba en que llegue a la mesa de la comisión general de secretarios y subsecretarios de Estado de los jueves «muy madura». Y la ‘ley Trans’ no lo está. «Cada ley que entra en el tráfico jurídico del país puede afectar a otras» , dijo la doctora en Derecho Constitucional, así que hay que esperar y depurar el que es un «compromiso electoral» en toda regla.
«Socialistas desleales»
Por mucho que Calvo se afanase en aplacar la escalada de tensión que ha envuelto a los dos partidos desde que Igualdad filtrase un borrador de la norma sin que hubiese obtenido el visto bueno de la Vicepresidencia del Gobierno, la guerra está abierta en canal. Una muestra más se produjo minutos después de que la ministra de Presidencia diese carpetazo al cisma evidente en el bipartito, cuando del Palacio de la Moncloa el debate bronco se trasladó a la Carrera de San Jerónimo.
El diputado de Unidas Podemos Ismael Cortés tachó de «desleal» al partido con el que los morados forman alianza en el Gobierno por revestir de consenso progresista la ‘ley Zerolo’ que ha elaborado (y registrado en el Congreso) por sí solo el Grupo Parlamentario Socialista. Fue una maniobra unilateral tras seis meses de conversaciones para armonizar un texto, reconoció Cortés. Desde el PSOE, tanto la diputada Beatriz M. Carrillo como la vicepresidenta Calvo adujeron que la ‘ley Zerolo’ no es flor de un día, sino que pretende trasladar a nuestro país «directivas europeas que estaban sin trasponer desde el año 2000».
La coalición de gobierno cruje y Cortés hurgó en la herida socialista cuando les acusó de «aprovecharse de un referente en materia de derechos civiles como Pedro Zerolo , al que Podemos también reconoce» , aunque argumentó la abstención de su partido en la toma de consideración de esta ley para no detener el avance en derechos que supone su articulado.
Según la diputada popular Margalida Prohens, la batalla por izar la bandera del feminismo entre los dos partidos se resume en una «lucha de egos» que ha llevado a España a caer diez posiciones en la clasificación mundial de Igualdad (según el último informe de 2019-20 ‘Women, Peace and Security Index o WPS’) desde la llegada de Pedro Sánchez a Moncloa.
Noticias relacionadas
- Calvo insiste en que hay que seguir revisando la 'ley Trans' de Montero para que tenga seguridad jurídica
- Los trans accederán al aborto y la reproducción asistida dentro de la cartera pública de servicios
- Feministas, contra la «ley Trans»: «Es aún peor de lo que temíamos»
- El colectivo trans exige a Calvo que rectifique su objeción a la ley o dimita
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete