ELECCIONES MUNICIPALES 2023
Utrera+, el singular partido que elegirá quién será el alcalde de Utrera los próximos cuatro años
Esta formación política es la suma de Ciudadanos y de la plataforma independiente Participa Utrera
Así han votado los pueblos de Sevilla: el PP reduce las distancias con el PSOE en la provincia
Vuelco histórico en Utrera: el PP de Curro Jiménez derrota al socialista Villalobos por la mínima
Isabel González, de verde, es la líder del partido político que decidirá el futuro de la alcaldía de Utrera
Dentro del tablero político que han dejado las elecciones municipales del pasado domingo en la provincia de Sevilla, sin lugar a dudas la situación de Utrera es una de las más inciertas y apasionantes al mismo tiempo. El Partido Popular, comandando por Curro Jiménez ... ha conseguido un resultado histórico, venciendo por primera vez unas elecciones municipales en Utrera. Pero a pesar de este contundente resultado se ha quedado con 12 concejales, a sólo uno de la mayoría absoluta.
El gran damnificado ha sido el PSOE del actual alcalde, José María Villalobos, que partiendo de los 14 concejales que consiguió en 2019, se ha quedado muy lejos de ese resultado, con 11 ediles en la corporación.
Así, en este escenario cobra especial importancia el partido Utrera +, que ha conseguido convertirse en el juez de la situación, ya que ha obtenidos dos concejales y todo parece indicar que será el que decida la composición de la corporación municipal de Utrera durante los próximos cuatro años, ya que las cuentas de un hipotético pacto le salen tanto al PP como al PSOE.
La cabeza visible de este partido independiente es Isabel González, una auténtica luchadora de la política utrerana que cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito local. Manteniendo siempre su independencia frente a los grandes partidos, ha sido concejala por las siglas de UPyD y de Ciudadanos, realizando siempre una encomiable labor en el Ayuntamiento de Utrera.
Negociaciones
Hasta el momento no han trascendido las posibles negociaciones entre PP y PSOE y Utrera +, aunque hay una cosa clara, y es que el teléfono de Isabel González a lo largo de estos días no va a parar de sonar. Ella, por el momento no se ha pronunciado de manera oficial, aunque sí ha explicado que «hay que pensarlo todo muy bien, hay muchas cosas en juego, sobre todo Utrera. Ahora toca valorarlo todo, yo quiero lo mejor para Utrera y lo vamos a valorar tranquilamente con el equipo, todavía es muy pronto para pensar a quién vamos a hacer alcalde».
González ha asegurado que «todavía ninguna otra formación política ha iniciado formalmente ningún contacto preliminar con Utrera+», motivo por el cual todo posible escenario continúa estando aún abierto, siempre que exista una verdadera voluntad constructiva con vistas a afrontarlo desde la sinceridad y la cooperación, «ya que no se van a imponer vetos preventivos de ningún tipo hacia nadie a la hora de explorar los principales problemas que afectan a los utreranos, pero no se tolerarán amenazas ni chantajes».
Para las elecciones de 2023 decidía unir sus fuerzas con el partido político Participa Utrera, una formación política de reciente creación, impulsada entre otros ciudadanos por el utrerano Paco Herrera –el número 2 del partido que también entrará como concejal en la corporación-, una persona muy presente desde hace décadas en los movimientos sociales de Utrera y que ha conseguido aglutinar una candidatura que ha ilusionado a los votantes.
Isabel González en el mitin final de la campaña de Utrera+, celebrado en el Castillo de Utrera
De esta manera, Utrera + se presentó a las elecciones municipales del pasado 28 de mayo con una candidatura repleta de representantes de diversos sectores de la sociedad utrerana que nunca habían participado en el mundo de la política. Jóvenes, mayores, artistas, profesionales libres o integrantes de entidades animalistas, dan vida a este partido que ahora el que va a decidir quién va a ser el próximo alcalde de Utrera. Una formación política que ha rozado los 1.800 votos en la ciudad haciendo una campaña autofinanciada, casi de carácter artesanal y en la que ha destacado la función de los 'contratos-programas', una serie de compromisos que han firmado con las barriadas para solucionar problemas básicos de mantenimiento que sufren.
«Para nosotros el poder entrar en unas elecciones tan difíciles, donde había dos partidos tan fuertes, con dos formaciones con tanto presupuesto, es muy satisfactorio y compensa un poco el trabajo que hemos hecho a lo largo de los últimos cuatro años», puntualiza González.