Sólo 16 pueblos de Sevilla se salvan de los pisos turísticos
La mitad de los 16 municipios de la provincia que no tienen concedida ni una sola licencia a alojamientos de estas características se hallan en la Sierra Sur
Mairena del Aljarafe, Dos Hermanas, Carmona y Alcalá de Guadaira son las localidades con la mayor cifra de estas viviendas, sólo por detrás de la capital
Sevilla ha autorizado cien pisos turísticos desde que se aprobó su regulación en el Pleno del Ayuntamiento
![Casariche, en la comarca de la Sierra Sur, es uno de los pueblos de Sevilla que no tiene ni un solo piso turístico](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/29/casariche-sierra-sur-Rh4dn9I6Fs6rhdWhEW2iaSJ-1200x840@diario_abc.jpg)
El desbordamiento de las viviendas de uso turístico ha expulsado a los vecinos de las zonas con más demanda en las grandes ciudades. Sevilla es uno de los exponentes de esta situación, con barrios en los que estos pisos han ganado definitivamente la partida ... a las familias y les han obligado a un éxodo forzoso. El Casco Antiguo y Triana son los grandes ejemplos de esta deriva que ha empujado al Ayuntamiento a aprobar una normativa de regulación que impide la concesión de nuevas licencias en los puntos más saturados del mapa local. La fiebre por estos alojamientos se ha extendido como una gran mancha de aceite a la mayoría de municipios de la provincia sevillana. Sólo 16 pueblos sobreviven a este fenómeno, la mitad de ellos en la Sierra Sur.
A día de hoy, según el Registro Oficial de Turismo de la Junta de Andalucía, la provincia de Sevilla cuenta con un total de 1.349 viviendas de uso turístico repartidas por sus 106 municipios, excluyendo de esta cifra las 9.734 con las que cuenta la capital. Hay, por tanto, 90 municipios que disponen de al menos un alojamiento de estas características, aunque existen hasta cuatro localidades en las que se supera el centenar. Tres de ellas están en el área metropolitana, como son los casos de Mairena del Aljarafe (111), Dos Hermanas (110) y Alcalá de Guadaira (107), mientras que la cuarta, algo más alejada de Sevilla, es la ciudad de Carmona, con 101 alojamientos que ponen de manifiesto el atractivo turístico que tiene para quienes nos visitan cada año.
Son los exponentes de una situación excepcional que ha trascendido en los últimos meses las fronteras de la capital para expandirse por la provincia, aunque lo ha hecho de una forma desigual. Frente a lo que ocurre en estos cuatro municipios, existen otros 16 en los que no hay constancia de la presencia de viviendas de uso turístico, casi todos con una población que no supera los 5.000 habitantes. Siete se encuentran dentro de la comarca de la Sierra Sur. En concreto, son los casos de Casariche, Herrera, Lantejuela, Marinaleda, Martín de la Jara, Pedrera y El Saucejo, en los que sí existen alojamientos rurales pero no pisos que se hayan adaptando con este fin turístico. Completan el listado dos en el Bajo Guadalquivir (Los Molares y El Palmar de Troya) y en Morón (Algámitas y Coripe), además de Castilleja del Campo (Aljarafe), El Madroño (Ruta de la Plata), La Luisiana (Campiña), Alcolea (Vega) y Las Navas de la Concepción (Sierra Norte).
Lo cierto es que el listado podría ser mayor si se añadieran los municipios en los que la existencia de estos pisos es testimonial. Es decir, tienen algunas licencias en el registro de la Consejería de Turismo pero su presencia es anecdótica. Aquí de nuevo destaca la Sierra Sur, puesto que de sus 16 localidades hay siete, como ya hemos referido, que no tienen ninguna, pero hay otras seis más que ofertan un único alojamiento de estas características. Ocurre en Aguadulce, Badolatosa, Los Corrales, Lora de Estepa, La Roda de Andalucía y El Rubio. De hecho, la comarca en general sólo tiene 25 (la mitad en Osuna), con una media de 1,56 pisos por municipio. Esta presencia puntual llega a otros pueblos con una sola vivienda turística como Fuentes de Andalucía, Pruna, Aznalcóllar, Alanís o Villaverde del Río, aumentado a dos en catorce municipios más, la mayoría en el Aljarafe.
Las comarcas más saturadas
Al margen de estos 'oasis' de viviendas de uso turístico en el mapa global de la provincia de Sevilla, hay otras comarcas en la que la presencia de estos alojamientos es mucho más rotunda. El ejemplo más evidente de todos es el que representa la zona de los Alcores, donde existe una densidad medida de 45 pisos por cada uno de sus cinco municipios. En total son 225 de los que 107 se ubican en Alcalá de Guadaira y 101 en Carmona, mientras que el resto llegan de forma desigual a Mairena del Alcor (9), El Viso del Alcor (6) y La Campana (2). Algo parecido sucede en la Ribera del Guadalquivir, con hasta 31 alojamientos de media si se reparten los 248 que tiene en total entre sus ocho localidades. Llama la atención que las que soportan un mayor peso son las más próximas a la capital, como Mairena del Aljarafe (111), San Juan de Aznalfarache (51) y Gelves (38). Isla Mayor, la más lejana, sólo tiene dos.
En el caso del Aljarafe, la comarca sevillana que aglutina la mayor cifra de municipios, sólo hay uno de ellos que se libra de la presencia de los pisos turísticos. Se trata de Castilleja del Campo, una localidad con 622 habitantes que por ahora no se ha visto afectada por la llegada de este tipo de alojamientos. En los 22 restantes sí se tienen registradas algunas viviendas de estas características, destacando especialmente la situación de Camas (56), Tomares (50), Espartinas (44), Bormujos (38), Valencia de la Concepción (38) y Sanlúcar la Mayor (25). En el extremo contrario están los casos de Villamanrique de la Condesa, Benacazón, Carrión de los Céspedes, Huévar del Aljarafe y Pilas, todos ellos con tan sólo dos licencias concedidas.
También es singular la situación de la Sierra Norte, una de las comarcas con más presencia de turismo de la provincia, especialmente en los meses de la temporada de invierno, y en la que el registro oficial de la Junta de Andalucía sólo tiene constancia de la existencia de 46 pisos turísticos. La mayoría se encuentran en Cazalla de la Sierra (19) y Constantina (8), mientras que el resto se dispersan de forma anecdótica por El Pedroso (5), Guadalcanal y Real de la Jara (4), San Nicolás del Puerto (3), Almadén de la Plata (2) y Alanís de la Sierra (1). Una situación que se compensa con la amplia presencia de alojamientos rurales y pequeños hoteles que son los que absorben la elevada demanda de visitantes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete