Mapa del Covid en Sevilla
Crecen los positivos por coronavirus en medio centenar de municipios de Sevilla tras la Semana Santa
En Sevilla capital aumenta la tasa de contagios 20 puntos en los últimos siete días, cifra similar al Aljarafe y el distrito Este, mientras que baja en el Norte y se mantiene invariable en el Sur
En los últimos siete días, l a provincia de Sevilla ha empeorado su situación epidemiológica. No se puede decir que haya sido exclusivamente por la Semana Santa, puesto que los efectos de la misma se deberían reflejar dentro de unos días.
Más bien, el ... aumento de contagios ha estado relacionado con la propia inercia con la que ha arrancado esta cuarta ola tras un mes en la que la anterior ha presentado un perfil de meseta en la que no se rebajó como hubiesen deseado los experto la tasa de contagios.
Tras la Semana Santa, esta tasa ha crecido de manera preocupante, dejando la provincia de Sevilla por encima de los 150 casos por cada cien mil habitantes, lo que supone elevar a nivel superior la alerta por Covid. En concreto, la incidencia acumulada ha pasado de estar de 142 el 29 de marzo a registrar este lunes 151 (+9), si bien la alarma ha empezado a sonar con fuerza en la capital , puesto que en este mismo periodo la tasa ha subido 20 puntos (de 121 a 141, merced a los 981 casos activos en los últimos catorce días).
Pero es el distrito Aljarafe , que acoge a una treintena de localidades sevillanas y otras dos de Huelva (Hinojos y Zufre) el que más ha elevado esta incidencia acumulada, dejando la marca en 172 casos por cada cien mil habitantes después de que hace una semana ésta estuviera en 150 , por lo que de seguir con esta tendencia alcista el próximo jueves dejaría de estar en riesgo medio (nivel 2) para pasar a riesgo alto (3).
El otro distrito que ha experimentado una subida similar ha sido el del Este, donde están incluidos los pueblos de la Sierra Sur y parte de la Campiña sevillana. Aquí, la tasa de contagios es ahora de 112 casos por cada cien mil habitantes, frente a los 91 que registraba a finales de marzo (+22 puntos) .
Por su parte, el distrito Sur , que incluye las localidades más pobladas tras la capital, como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Utrera, o Los Palacios, entre otras, la tasa se mantiene invariable tras el paso de la Semana Santa, 129 casos por cada cien mil habitantes.
En el lado contrario a la capital, Aljarafe y Este se sitúa el distrito Norte (formado no sólo por los pueblos de la Sierra Morena, sino por otros cercanos geográficamente, comoLa Rinconada,Carmona o El Viso, entre otros, además de por cuatro pueblos de Huelva), donde la incidencia acumulada ha descendido hasta 28 puntos , de 233 a los 205 actuales, si bien a diferencia de la primera fecha ahora son dos municipios más que se unen a la lista de infectados (pero en menor cuantía).
Más pueblos infectados
En su conjunto, y al margen de este hecho puntual en la zona norteña de la provincia, los contagios han crecido no sólo en el número de pueblos, sino que además lo han hecho entre su población. Así, se ha pasado de tener 81 municipios con presencia de Covid el lunes pasado a 86 que había este lunes.
Pero donde está la diferencia — algo que empieza a ser más que llamativo— es que ahora hay localidades donde ha crecido el virus . En la actualidad, de las 86 donde hay algún caso confirmado, en 48 ha aumentado el Covid entre la población.
En la capital es donde más se ha notado , de 843 a 981 (en el cómputo de 14 días), mientras que es en el Aljarafe donde hay un mayor número de municipios donde ha crecido el virus. En concreto, en una veintena, de las que en seis lo ha hecho de forma más importante. Destacan, en este caso, pueblos como Bollullos, La Puebla del Río, Villanueva del Ariscal, Isla Mayor, Mairena del Aljarafe o Coria del Río .
También han crecido en menor número en Albaida, Almensilla, Aznalcázar, Benacazón, Camas, Carrión, Castilleja de Guzmán, Castilleja de la Cuesta, Gelves, Gines, Huévar, Tomares, Valencina y Villamanrique.
En el zona Este de la provincia el contagio ha crecido en la última semana en una docena de pueblos, siendo tres lo más castigados, como Cañada Rosal, Los Corrales o La Luisiana . Lo hacen con menos casos en Écija, Estepa, Gilena, Marinaleda, Martín de la Jara, Osuna, Pedrera, La Puebla de Cazalla y La Roda, algunos de manera testimonial.
En el Sur son cinco las localidades que experimentan más casos, de los que tres lo han hecho en mayor número, como El Cuervo, Lebrija y Morón . Aquí ha subido también en Dos Hermanas, pero menos.
Como antes mencionamos, en el Norte ha bajado la tasa pero no el número de pueblos con coronavirus en los últimos siete días. Lo han hecho en hasta ocho municipios, si bien donde ha crecido mucho más ha sido en Guillena , que se queda con una tasa de 472, al borde de los 500 que significaría un nuevo cierre perimetral.
Los otros pueblos sevillanos que han experimentado más casos tras la Semana Santa en el distrito Norte son Burguillos, Cantillana, Castilbalnco, El Garrobo, Gerena, Lora del Río y El Ronquillo.
Por encima del medio millar de casos por cada cien mil habitantes están ahora mismo Pilas, Los Corrales, La Luisiana, Brenes, Constantina, El Pedroso, Montellano, Los Molares, Almadén y El Garrobo, estos dos últimos superan incluso el millar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete