Covid en Sevilla
El aumento de la tasa anticipa la llegada de la cuarta ola de coronavirus a Sevilla
Diez pueblos de la provincia presentan más de 500 casos, de los que cuatro superan incluso el millar
![Vacunas de AstraZeneca](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/provincia/2021/03/30/s/datos-covid-pueblos-km8B--1248x698@abc.jpg)
El temor a una cuarta ola radica en que no se ha bajado lo suficiente la tasa de contagios en la tercera, por lo que empezaría con ‘ventaja’ en cuanto a la propagación masiva del coronavirus entre la población, especialmente en aquellas localidades ... donde el Covid se encuentra al alza desde hace semanas.
En la provincia de Sevilla, la incidencia acumulada descendió en la tercera ola hasta su mínimo, situado en 118 a mediados de este mes y llegó a estar en un máximo de 776 el 1 de febrero tras la explosión de contagios de enero, debido a la cepa británica. Por contra, la tasa más alta de la segunda ola se situó en 608 casos el 9 de noviembre mientras que la mínima quedó en 84 el 29 de diciembre.
A partir de esta fecha arrancó esta tercera que se caracteriza desde hace un mes por presentar un perfil de meseta, si bien desde el 18 de marzo la incidencia acumulada de la provincia ha empezado a subir , pasando de los 118 de ese día hasta los 134 actuales, es decir 16 puntos en trece días.
Por tanto, siguiendo el patrón establecido en las anteriores olas, todo hace indicar la llegada de la cuarta en cuanto la meseta deje de ser una constante . Y lo va a ser a corto plazo porque ya se atisban signos preocupantes de contagios en ciertas comarcas de la provincia, como la del Aljarafe , que roza el límite de los 150 casos, que equivale a un salto de nivel de alerta superior o en la zona norte de la provincia, donde el distrito sanitario no baja desde hace muchas semanas de los 200.
Como ejemplo de ello se pueden citar los casos de Pilas , que actualmente presenta una incidencia acumulada de 1.197; o varios pueblos norteños, como Almadén, El Garrobo o El Pedroso que son los cuatro que en la actualidad superan el millar de casos. Además, otro ramillete sigue por encima del umbral de los 500, a partir del cual la Junta decreta su cierre perimetral, como son Constantina, Brenes, Fuentes, Villanueva del Río y Minas, Los Molares o Montellano .
Pero además, en el distrito Sur la tasa ha seguido otra dirección, que es la de estabilización, que conlleva su parte positiva (que no crece la incidencia acumulada) y su lado negativo (que no logra descenderla). De hecho, en esta zona el caso más claro de ello es Los Molares , que no logra quedar por debajo de los 500 desde hace semanas o Montellano .
Comité de expertos
La última vez que se reunió el Comité Territorial de alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Sevilla (o popularmente conocido como comité de expertos) decretó el cierre de doce localidades y mañana se volverá a reunir un día antes de lo habitual —al coincidir el jueves en festivo— para evaluar la situación epidemiológica de la provincia.
De esa reunión no se esperaba un aumento de municipios confinados con respecto al anterior, pero sí una subida de pueblos que sobrepasan el millar de casos . Según las previsiones de la propia Junta, se espera que el contagio empiece a crecer una vez finalice la Semana Santa puesto que, tal y como explicó esta semana el consejero Aguirre —titular de Salud y Familias—, puesto que la cuarta ola «se dibuja de una forma clara».
Pueblos con Covid
Y mientras tanto, en la provincia de Sevilla la última actualización de los datos deja a 82 municipios donde hay presencia de Covid en los últimos catorce días . En la capital son 813 casos activos en este periodo, mientras que en el Aljarafe hay 577 positivos repartidos entre 31 localidades. En el distrito Este son catorce los municipios donde hay algún caso activo, al tiempo que en el del Sur son 501 infectados entre trece pueblos. Finalmente, en el Norte hay activos en dos semanas 593 casos repartidos entre 23 localidades.
Tasa cero
Por contra, son 24 los pueblos en los que no hay caso alguno en los últimos catorce días. Es decir, presentan una tasa cero Aznalcóllar, el único del Aljarafe, diez localidades del distrito Este, tres que pertenecen al del Sur (Coripe, El Palmar y Pruna) y otras nueve del Norte, además de Peñaflor, localidad sevillana que está englobado en el distrito cordobés del Guadalquivir por su cercanía geográfica con esta provincia.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete