Las razones por las que la provincia de Sevilla se ha librado este verano del virus del Nilo

Si el invierno es más caluroso, el verano siguiente se comportará con mayor virulencia, asegura uno de los mayores expertos en mosquitos del país, Jordi Figuerola

La sequía provoca una invasión del mosquito tigre en Sevilla

¿Qué hacer para que no te piquen los mosquitos tigre en Sevilla?

Tareas de fumigación para prevenir la picadura del mosquito ABC

En el verano de 2020, coincidiendo con la pandemia del Covid, el virus del Nilo asociado a la picadura del mosquito empezó a propagarse en la provincia de Sevilla, especialmente en los municipios ribereños, como Coria o La Puebla del Río. De hecho, en ... ese verano murieron cinco personas en la provincia de Sevilla.

Un año más tarde, 2021, sólo se produjeron varias hospitalizaciones de personas infectadas sin lamentar muertes algunas y en el verano de 2022 sólo hubo que resaltar un caso positivo de una joven marroquí que necesitó ser hospitalizada en el Virgen Macarena.

Este verano, afortunadamente, sólo se ha producido una hospitalización en Sevilla, si bien falleció otra persona, pero en la provincia de Huelva. Poco a poco, el virus del Nilo ha ido desapareciendo en los municipios sevillanos.

Las consecuencias de este control del virus las explica el científico Jordi Figuerola y las relaciona con los arrozales cercanos a Isla Mayor. «Este año tenemos los arrozales secos, que han sido las zonas de criaderos del mosquito», a lo que hay que añadir que los planes de fumigación que ordenó la Junta de Andalucía en 2020 para evitar la propagación del mosquito han resultado útiles en los cascos urbanos de las localidades con mayor presencia de este molesto insecto.

Además, Figuerola añade que si «los inviernos son más calurosos, en el verano siguiente habrá más presencia del virus del Nilo».

«Este año sólo hay una pequeña zona de arrozales sembrado en Villamanrique, mientras que en Coria no se ha detectado la presencia del virus del Nilo este verano y en La Puebla sí, pero en niveles muy bajos. Por contra, hemos visto cómo sí ha estado presente en otras provincias, destacando los municipios de Vejer, Barbate, Benalup, Algeciras, Moguer y en Sevilla, en El Castillo de las Guardas o Guillena», enumera Figuerola.

Este verano se ha detectado en aves, como en algunos ejemplares de águilas imperiales, milanos o búhos y en una menor presencia en caballos», que hacen de centinela para advertir de la presencia del virus del Nilo. «Si el virus no está en las aves, no hay virus», sentencia este doctor en Biología de la Estación de Doñana.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios