Los agricultores hacen guardias en el campo sevillano para evitar los robos de aceituna: «Impediremos que se lleven calentito el fruto del trabajo de un año»
Sólo en una de las fincas asaltadas en Arahal se han llevado casi seis toneladas y los autores las han cogido con palos
Muchos de los propietarios manifiestan que van a impedir «de la manera que sea que se lleven calentito el fruto del trabajo de un año» cuando el precio está alcanzando su récord
Roban cinco toneladas de aceitunas en las primeras semanas del verdeo en Sevilla
El robo de aceitunas en Arahal y su comarca se mantiene, a pesar del refuerzo en la vigilancia
![Olivares de Arahal donde han robado aceitunas de molino, los ladrones dejan muchas tiradas en el suelo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/10/04/robos-aceitunas-molino-Ryp0AYuy1kmbqBZhtLjJHkI-1200x840@abc.jpeg)
Los agricultores de Arahal vivieron este martes una tarde tensa desde que llegó el aviso de nuevos robos, de gran cantidad de aceitunas, en varios olivares ubicados en el término municipal. En total, según han contabilizado, en los últimos cuatro robos registrados ... hasta este día los ladrones se han llevado más de cinco toneladas de aceitunas de molino. «Era lo esperado en cuanto empezara la campaña de molino y avisamos que ocurriría». El precio del producto acaba de hacerse público y ha alcanzado los 2 euros el kilo con un 20 por ciento de rendimiento útil.
Uno de los robos, el de más cuantía, se ha registrado en el pago conocido como Cerro La Cabeza, las tierras pertenecen a cuatro propietarios. Estiman que se han llevado unos 6.000 kilos de aceitunas, 100 olivos afectados a 30 kilos cada uno. Los propietarios tienen previsto poner este miércoles la denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Arahal.
Los ladrones dejaron en la finca los palos con los que golpearon el olivo y gran cantidad de aceitunas en el suelo, además de la que se llevaron. En la tierra quedaron las huellas de los vehículos en los que llegaron y donde cargaron las aceitunas.
Este robo ocurrió a primera hora de la tarde del martes, hora en la que los agricultores se van de las tierras para descargar la aceituna a cooperativas y puestos. Uno de ellos lo comunicó en el grupo de WhatsApp que tienen abierto desde principio de la campaña (donde hay casi 400 teléfonos) diciendo que «estaba oyendo dar palos en unas tierras cercanas».
![Los agricultores encontraron uno de los palos con los que los ladrones golpean el olivo para que caiga la aceituna](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/10/04/robo-aceitunas-molino-U42818100585rgo-624x350@abc.jpeg)
Después del aviso, varios agricultores se personaron en el lugar del robo para comprobar qué había pasado. Uno de ellos, el primero en llegar, dice que «acababan de irse». En el grupo por el que se comunican está representada la Policía Local de Arahal que informó de su traslado inmediato al lugar y el vuelo del dron. «Al menos 40 minutos después, todavía no habían llegado porque no localizaban la zona, a pesar de que se envió ubicación», uno de los problemas con los que se encuentran los agentes.
Además del robo mencionado, este mismo día se han contabilizado otros tres más. Uno en el pago de Palmerón (unos 1.000 kilos de aceitunas), otro en las tierras que hay justo detrás del centro CAFA (600 kilos) y uno más en el pago de Magallanas (800 kilos). Es decir, si se suman las cifras dadas por los agricultores, en un sólo día han robado más de cinco toneladas de aceituna de molino.
El día 2 de octubre, el grupo ROCA de la Guardia Civil y la Policía Local detuvieron dos vehículos, uno de ellos, una furgoneta que ya había participado en un robo el 12 de septiembre y el otro un Audi de color negro. Los agentes dejaron la carga depositada en la cooperativa arahalense. Sobre este tipo de actuaciones de las Fuerzas de Seguridad también informan los agricultores y disponen de pocos datos. No hay de momento información oficial al respecto.
«No se lo llevarán calentito»
La tensión está creciendo por momentos y los agricultores amenazan con apostarse en las tierras para impedir «de la manera que sea que se lleven calentito el fruto del trabajo de un año». Algunos ya lo hacen casi desde que comenzaron los robos en Arahal.
«La vigilancia no debe corresponder a los municipales, ellos tienen que estar en el pueblo. Todo lo que está pasando estaba previsto y los hemos avisado. Sólo se han hecho muchas reuniones que no han servido para nada. Porque los ladrones tienen muchas maneras de vender la aceituna, una de ellas es meterla a través de un agricultor de dudoso origen», comenta un agricultor.
En este sentido, piensa que también estos agricultores de origen dudoso «tienen el DAT (Documento de Acompañamiento al Transporte), todo legal, pero recogen aceitunas robadas. Y el agricultor que lo es de verdad, nada más que se le olvide el documento o vaya pasado de kilos, los multan porque en esta situación no podemos hacer tranquilos la campaña. Es lo que está pasando en Arahal, el DAT es una herramienta que solo sirve para poner multas, más burocracia y más enredo».
A raíz de las denuncias de robos por parte de los agricultores, la Guardia Civil ha incrementado la vigilancia en el pueblo y en los últimos días se han registrado inspecciones que ha acabado con multas por distintas razones, una de ellas la sobrecarga de los vehículos de transporte.
«Un día después de estas inspecciones, los ladrones han llegado a robar sin piedad, nos caen por todas partes», comentan los agricultores que aseguran «no descansamos», y se lamentan de que esté ocurriendo esto «en un año en el que la aceituna tiene precio, para una vez que ocurre».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete