El PSOE ficha como asesores para la Diputación de Sevilla a dos exalcaldes procesados por la Justicia
Los socialistas eligen a nueve consultores y el PP contrata a once, la mayoría de ellos regidores actuales
Fernández (PSOE): «Tendremos que hacer un trabajo importante para que este gobierno en minoría sea un éxito»
El PSOE pierde la mayoría absoluta en la Diputación de Sevilla por primera vez en 44 años
![Pleno de investidura de la Diputación de Sevilla para el mandato 2023-207 celebrado el 7 de julio](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/08/18/diputacion-sevilla-pleno-RlOJDPC7Bi0IwNxy6VCtnFP-1200x840@abc.jpg)
Los cuatro partidos políticos (PSOE, PP, Con Andalucía y Vox) de la recién constituida Diputación de Sevilla para el mandato 2023-2027 surgida de las elecciones municipales del 28 de mayo han contratado a una serie de cargos como personal eventual para que les asesore durante los próximos cuatro años, con una remuneración bruta anual de 47.000 euros para cada uno de ellos.
De esta nómina de asesores, los socialistas —que gobiernan la Diputación en minoría, tras perder la hegemonía absoluta por primera vez tras 44 años— ha elegido a nueve asesores, de los que dos son exalcaldes con procesos judiciales pendientes y que no llegaron a presentarse a su reelección.
Se trata de los exregidores de Valencina de la Concepción, Antonio Manuel Suárez, y Alcalá del Río, Antonio Campos Ruiz. El primero tiene asuntos judiciales pendientes a cuenta de un presunto delito urbanístico, mientras que el segundo ha sido juzgado tras ser denunciado por una contratación presuntamente irregular y está a la espera de sentencia. Ambos decidieron meses antes de acabar la anterior legislatura no volver a ser el cabeza de lista del PSOE.
Se da la circunstancias que en estos dos municipios donde gobernaron el PSOE acabó perdiendo las elecciones. En Valencina, el PP recuperó la Alcaldía gracias al apoyo mostrado por sus vecinos al candidato Ramón Peña, mientras que en Alcalá del Río la formación de Con Andalucía —confluencia de Podemos con IU— se hizo con la vara de mandos al lograr más concejales que el PSOE y PP, siendo su actual alcaldesa María Gema García Roca en sustitución del socialista Antonio Campos.
Además de estos dos nuevos asesores, el PSOE ha fichado a otros exalcaldes, como Manuel Bejarano (La Puebla del Río), que perdió el 28M ante el partido independiente DeLaPuebla; Antonio Pradas (alcalde de El Rubio durante 1995-2004 y exdiputado del Congreso); Francisco Javier Reinoso (exregidor de Lora del Río entre 2003 y 2015); y a los candidatos socialistas el 28M que no llegaron a ser elegidos alcaldes tras perder los comicios, como David Díaz (Coria), Francisco Brenes (Arahal) y María del Carmen Galindo (Paradas). La nómina de asesores socialistas en la Diputación se completa con José Manuel Rodríguez Carrasco, personal de confianza con Juan Espadas y Antonio Muñoz en el Ayuntamiento de Sevilla y que ha pasado de cobrar 38.000 los últimos años a los 47.000 que pagará la Diputación hasta 2027.
Además de esos nueve asesores, el PSOE ha nombrado como secretarios —no han tenido cargos relevantes en la provincia— a otras cinco personas, también bajo la fórmula de personal eventual. Es el caso de Sandra Pérez Mateos, Mónica Torres Muñiz, Eva María Bellamy Rodríguez, Jerónimo Guerrero Jiménez y Josefa Conde Salvador.
Asesores del PP
Por su parte, en las filas del Partido Popular, que logró sus mejores resultados al pasar de cinco a once diputados provinciales, ha fichado a once asesores y dos secretarios. En el capítulo de asesor, el PP se ha decantado mayoritariamente a contratar a actuales alcaldes —designó como diputados a concejales—, como es el caso Pedro Oropesa, alcalde de Benacazón que, tras lograr la Alcaldía en 2021 a través de una moción de censura gracias al apoyo de IU para derrocar al PSOE, logró revalidar el 28 de mayo el bastón de mandos. También figura como asesor por parte del PP el actual alcalde de Los Morales, José Veira, que en 2019 daba el sorpasso en este municipio de la Campiña y que ha logrado repetir como primer edil.
Además, los populares han elegido para ser asesorados en el mandato 2023-2027 a la también alcaldesa actual de Huévar, María Eugenia Moreno, quien fuera su portavoz en la Diputación en el pasado mandato y que ahora pasa a ser asesora. Se da la circunstancia que la propia regidora manifestaba el mes pasado que no iba a cobrar nada de las arcas municipales tras explicar que ya no era diputada provincial y ahora será remunerada como asesora con 43.000 euros.
Los dos siguientes alcaldes populares nombrados asesores del PP en la Diputación son los de Almadén de la Plata (José Carlos Raigada) y Constantina (Rubén Rivera), que fueron fichados por el Partido Popular de las filas de Ciudadanos y el partido independiente CentuM, respectivamente, para encabezar la lista electoral de los populares en estos dos municipios de la Sierra Morena, siendo finalmente elegidos por sus vecinos como alcalde con mayoría absoluta.
Además de actuales regidores, el PP ha designado como asesor en la Diputación a los que fueron sus candidatos el 28M y que acabaron en la oposición, como José Antonio López Azuar (Mairena del Aljarafe) y Juan Jiménez Jiménez (La Roda de Andalucía). Si bien este último obtuvo más votos y concejales, un pacto entre el PSOE e IU le impidió al popular gobernar acabando ahora como asesor en la Diputación.
La nómina de personal eventual con cargo de asesor por parte del PP se completa con Juan Pablo Jaime Salvador (segundo de la lista electoral en Camas), María José Rodríguez Gavira, (afiliada al PP y funcionaria en la Diputación de Sevilla), Eva María Santos Jiménez (periodista) y Manuel Jesús Pacheco Soto (exgerente del PP de Sevilla). Además de asesores el Partido Popular ha designado secretarios a Diego García Jiménez y Juan Miguel Gómez Muñoz.
Por su parte, Vox — que obtuvo un acta de diputado provincial— ha elegido asesor a Adrián Trashorras, candidato de Dos Hermanas y concejal nazareno. Con Andalucía ha elegido a ocho asesores: Concepción Caballero, Marcelo Domínguez, Luis Escamilla, Francisca López, Rosario Díaz, Ana Ángela Jiménez, Francisco Javier García y Concepción Majarón.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete