pleno de investidura
Constituidos los 106 ayuntamientos de Sevilla: tres sorpresas y el resto, lo previsto
Establecidas las corporaciones municipales que conforman la provincia tras los resultados de las elecciones del 28M
Así han votado los pueblos de Sevilla: el PP reduce las distancias con el PSOE en la provincia
El PSOE pierde la mayoría absoluta en la Diputación de Sevilla por primera vez en 44 años
En la jornada de este sábado se está celebrando los plenos de investidura en los 106 municipios que conforman la provincia de Sevilla tras los resultados obtenidos en las elecciones municipales del 28M para gobernar el mandato 2023-2027, en la que hasta ahora se han producido tres sorpresas: Almensilla, Algámitas y Santiponce, donde el candidato más votado no estará al frente de sus respectivos ayuntamientos al prosperar acuerdos entres varias formaciones.
La noche electoral dejó al PSOE como la fuerza más votada de la provincia merced a los 663 concejales repartidos entre todas las localidades, frente a los 401 del PP, los 233 de la confluencia de izquierdas de Con Andalucía o los 36 ediles de Vox.
El PSOE ganó en 57 municipios (46 mayorías absolutas y 11 simples), mientras que el Partido Popular lo hizo en 24 (17 absolutas y 7 simples), al tiempo que la formación Con Andalucía lo hizo en 14 (4 absolutas y 10 simples).
Por su parte, fueron 11 las formaciones independientes que lograron ser los más votados en la provincia. Todo ello llevó a una nueva situación política en la Diputación, que perdió por primera vez desde 1979 la mayoría absoluta, quedándose con 15 diputados, frente a los 11 del PP, los 4 de Con Andalucía o el único acta de Vox.
Desde el día siguiente de las elecciones empezaron las negociaciones entre diferentes formaciones para lograr un mandato estable a través de pactos de gobiernos o acuerdos programáticos antes de llegar a este sábado, como fue el caso, entre otros, de Alcalá de Guadaíra, Bormujos, Sanlúcar la Mayor, La Puebla de Cazalla, La Roda de Andalucía o San Juan de Aznalfarache.
Mayorías absolutas
En el Área Metropolitana de Sevilla, que incluye la capital y, entre otros, la primera corona de los pueblos del Aljarafe ha habido 12 mayorías absolutas (ocho de los socialistas): La Algaba (PSOE), Camas (PSOE), Castilleja de Guzmán (PSOE), Coria (Andalucía Por Sí, bajo las siglas de UA), Dos Hermanas (PSOE), Espartinas (PSOE), Gines (PSOE), Palomares (Palomares a un paso), La Rinconada (PSOE), Salteras (PSOE), Tomares (PP), Utrera (PP) y Valencina (PP).
Por su parte, en la segunda corona del Aljarafe se obtuvieron nueve mayorías absolutas en Albaida (PSOE), Bollullos (Con Andalucía), Carrión (PSOE), Castilleja del Campo (PSOE), Huévar (PP), Olivares (PSOE), Pilas (PP), Umbrete (PSOE) y Villanueva del Ariscal (PSOE).
De los veintitrés pueblos de la Campiña, en 18 ha habido mayorías absolutas. De éstas, 8 son del PSOE y cinco del PP: La Campana (Juntos X La Campana), Carmona (PP), El Coronil (PSOE), Écija (PP), Fuentes (NIVA), Herrera (PP), Lantejuela (PSOE), Mairena del Alcor (PP), Marchena (PSOE), Marinaleda (Con Andalucía), Los Molares (PP), Osuna (PSOE), Los Palacios (Con Adelante), El Palmar (PSOE), Paradas (Con Andalucía), El Rubio (PSOE), El Viso (PSOE), Cañada Rosal (PSOE).
En todas las localidades de la comarca de las Marismas ha habido mayorías absolutas y cuatro son del PSOE: Aznalcázar, Las Cabezas de San Juan (Con Andalucía), Lebrija (PSOE), Villamanrique de la Condesa (PSOE), Isla Mayor (PSOE) y El Cuervo de Sevilla (PP).
De los 18 pueblos de la Sierra Morena de Sevilla, ha habido 15 mayorías absolutas y de éstas, 10 son del PSOE y 3 del PP: Almadén de la Plata (PP), Aznalcóllar Con Andalucía), Castilblanco de los Arroyos (PSOE), El Castillo de las Guardas (PSOE), Cazalla de la Sierra (PP), Constantina (PP), El Garrobo (Con Andalucía), Gerena (PSOE), Guillena (PSOE), El Madroño (PSOE), Las Navas de la Concepción (PSOE), El Pedroso (PSOE), La Puebla de los Infantes (PSOE), El Real de la Jara (100% RJ) y San Nicolás del Puerto (PSOE).
En la Sierra Sur ha habido 14 mayorías absolutas, de las que nueve son del PSOE, tres son de la agrupación Con Andalucía y una del PP: Aguadulce (PSOE), Badolatosa (Con Andalucía), Casariche (Con Andalucía), Coripe (PP), Los Corrales (PSOE), Estepa (PSOE), Gilena (PSOE), Lora de Estepa (PSOE), Martín de la Jara (PSOE), Montellano (PSOE), Pedrera (Con Andalucía), Pruna (Juntos X Pruna), El Saucejo (PSOE) y Villanueva de San Juan (PSOE).
Finalmente, en la comarca de la Vega del Guadalquivir hubo mayorías absolutas en: Alcolea del Río (Plataforma Independiente de Alcolea), Brenes (PSOE), Burguillos (PP), Lora del Río (PP), Peñaflor (Con Andalucía), Tocina (ATR) y Villanueva del Río y Minas (PSOE)
San Juan de Aznalfarache
Precisamente, uno de los primeros en ser constituidos ha sido el de San Juan de Aznalfarache, donde el PP ha logrado dar el sorpasso al derrotar por primera vez a los socialistas gracias a un acuerdo de gobierno entre los populares y el partido independiente Cambia San Juan.
Por todo ello, María Luisa Moya ha sido proclamada, a las 10. 30 horas, alcaldesa de san Juan gracias a los 11 votos del PP y los 4 de Cambia San Juan. Y lo ha hecho en un pleno en la que ha estado respaldada por, entre otros, el presidente del PP de Sevilla, Ricardo Sánchez, el europarlamentario popular Juan Ignacio Zoido, o Alicia Martínez, Secretaría General de Vivienda de la Junta.
Durante su discurso, Moya, «que nací en el barrio Bajo», recordó que «voy a ser la alcaldesa de todos los sanjuaneros, hayan votado a quien haya votado. Me vais a encontrar en las calles, en los barrios», reivindicando «ser la primera mujer alcaldesa de un San Juan que estaba en la UCI».
Por su parte, en Castilleja de la Cuesta gobernará en minoría la alcaldesa socialista Carmen Herrera al lograr el apoyo de los ocho ediles del PSOE en un pleno formado por 17 concejales.
Sorpresas en Santiponce, Algámitas y Almensilla
La primera sorpresa se ha dado en el municipio de Santiponce, donde el anterior alcalde, el andalucista Justo Delgado, no seguirá al frente del Ayuntamiento poncino a pesar de haber sido la fuerza más votada el 28M con 6 ediles, al haber prosperado un acuerdo entre Con Andalucía (5), el PSOE (1) y el PP (1), por lo que ha sido investido nuevo regidor Juan José Ortega.
La segunda sorpresa se ha producido en Almensilla, puesto que el candidato del PSOE, que fue el más votado el 28M con 4 actas de concejal no gobernará al registrarse un acuerdo entre varias formaciones y una abstención que han sido claves para que Por Almensilla levante la vara de mandos con Rubén Mendoza al frente. Al final se ha logrado un acuerdo entre los 4 ediles de esta formación, los dos de Con Andalucía, uno de Cambiemos Ahora y el voto de uno de los dos ediles del PP, mientras que el segundo se ha abstenido.
Y la tercera, en la Sierra Sur, donde el PP le arrebató al partido independiente Unidos por Algámitas (UXA) la posibilidad de gobernar, al apoyar los cuatro ediles del PSOE al único que obtuvo el Partido Popular allí, por lo que el popular Francisco Jesús Mesa será el alcalde los próximos cuatro años.
Otros pueblos
En Alcalá de Guadaíra, el PSOE seguirá gobernando la tercera ciudad más poblada de la provincia con Ana Isabel Jiménez al frente, que acaba de ser investida regidora para los próximos 4 años gracias a los votos de su partido (11) y los dos ediles de Andalucía por Sí.
Aquí, el PP sumó 6 ediles, ante los 4 de Vox y los dos de Alcalá nos importa.
Ana Isabel Jiménez proclamada alcaldesa de #AlcaláDeGuadaíra pic.twitter.com/DIyvz66em5
— Alcalá de Guadaíra (@aytoguadaira) June 17, 2023
Por su parte, uno de los más madrugadores en ser constituido ha sido el Ayuntamiento de El Coronil, donde el socialista José Ocaña volverá a ser su regidor otros cuatro años más, merced a la mayoría absoluta obtenida el 28M con seis actas de edil, frente a las cuatro de Con Andalucía y una del PP.
![La nueva corporación del Ayuntamiento de Dos Hermanas 2023-2027](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/06/17/corporacion-dos-hermanas-U25761354233DIt-624x350@abc.jpeg)
Y en Dos Hermanas, será el socialista Paco Rodríguez el alcalde que gobierne la segunda ciudad más poblada de la provincia al ser investido nuevo regidor nazareno, asegurando que éste va a ser el «mandato del diálogo y la moderación, en la que hay que ser aliados y no rivales».
Por su parte, Lola Romero ha sido proclamada alcaldesa de Bormujos en el pleno de Constitución de la corporación municipal celebrado esta mañana. La nueva alcaldesa del Partido Popular ha recibido el apoyo de los dos concejales de Vox y el del concejal de Bormujos Por Derecho, logrando una mayoría absoluta con 12 votos, frente a los 8 votos de su partido, que ha tenido el alcalde saliente, el socialista Francisco Molina y del otro candidato de Ciudadanos, Manuel Romero, que se sólo ha tenido su propio voto.
La alcaldesa se ha comprometido a realizar una labor de gobierno los próximos cuatro años anunciando que «los bormujeros serán mis jefes» y que será un mandato enfocado «a todos y para todos con respeto, moderación y diálogo permanente». Lola Romero ha anunciado la llegada «de un proyecto de cambio para encauzar al pueblo hacia el futuro, con el que se ha abre la esperanza» y en donde los bormujeros serán escuchados para poder «sentir que lo votado ha merecido la pena».
![Lola Romero (PP), nueva alcaldesa de Bormujos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/06/17/Bormujos-LOLA-ROMERO-U63033542731PlA-624x350@abc.jpeg)
La primera edil ha anunciado la puesta en marcha de un programa de gobierno que dará respuesta a los problemas del pueblo con soluciones basadas en «el diálogo, la honradez y la eficacia para construir un Bormujos de futuro» tras ocho años de gobierno socialista en coalición con Podemos y con Ciudadanos.
«Desde hoy –ha indicado- se pone en marcha una mejora que tendrá una seña de identidad: la gestión seria y eficaz», algo que tratará de lograr mediante el fomento de la colaboración institucional con la administración provincial y regional, pero estando en la calle como despacho principal.
🔵 Conformada la nueva Corporación Municipal 2023-2027. pic.twitter.com/6jevOHaRZ3
— El Viso del Alcor (@ElVisoDelAlcor_) June 17, 2023
El PP gobernará Utrera los próximos cuatro años tras los resultados aplastantes de Curro Jiménez, quien este mediodía ha sido investido nuevo regidor de la ciudad. Así, el salón de plenos del ayuntamiento de Utrera ha acogido la toma de posesión de la nueva corporación, que va a estar encabezada por el propio Curro Jiménez, quién ha vuelto a tomar el bastón de mando de la localidad: «Es un gran honor y responsabilidad, y espero estar a la altura de este pueblo».
«Este mandato tiene que ser el momento de Utrera, tenemos que dar un salto cualitativo y recuperar el tiempo perdido, con la necesaria cooperación de la administración autonómica», ha avanzado.
En la Campiña sevillana, la comunista Ana María Barrios ha sido investida nueva alcaldesa de Arahal y gobernará en minoría simple, frente a nueve repartidos entre el PSOE (6) y PP (3). Durante el pleno de investidura el PSOE se ha mostrado muy contrariado: «No presento mi candidatura por la imposición y presiones ejercidas, a niveles insospechados, por IU».
Por su parte, Antonio Conde ha sido investido esta mañana alcalde de Mairena del Aljarafe al lograr la mayoría absoluta, 11 votos del total de 21, gracias al apoyo de los ocho ediles de su partido, el PSOE, y los 3 de Con Andalucía. Conde, por tanto, repetirá un tercer mandato consecutivo, aunque en esta ocasión con socios de gobiernos.
La nueva corporación municipal de La Rinconada ha tomado posesión en el pleno de investidura, en que el que el socialista Javier Fernández volvió a ser elegido, por quinta vez, como alcalde del municipio, tras otra amplia mayoría absoluta cosechada en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo.
#JavierFernández toma posesión como alcalde en su quinta Legislatura.
— La Rinconada Web (@LaRinconada_Web) June 17, 2023
El socialista repite al frente de un plenario con una amplia mayoría absoluta, que cuenta con dieciséis representantes del PSOE, dos de IU, dos de PP y uno de Vox. #LaRinconada https://t.co/yRANA1YfeE pic.twitter.com/NfOhbMKchW
El acto de investidura ha contado con la presencia del senador y secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, el vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, y el también senador Antonio Gutiérrez Limones.
En Écija, Silvia Heredia (PP) ha sido proclamada alcaldesa gracias a la mayoría absoluta obtenida tras el 28M, por lo que esta formación recupera la gobernabilidad en Écija tras ocho años de dominio socialista, si bien con mayorías simples ambos.
Por su parte, en Osuna, será la socialista Rosario Andújar la nueva alcaldesa tras revalidar un nuevo mandato dominado con mayoría absoluta.
Asimismo, Romualdo Garrido ha sido investido este sábado como alcalde de Gines para el mandato 2023-2027, en un acto que ha tenido lugar en el teatro El Tronío y que contó con una gran afluencia de público. La nueva Corporación está integrada por 13 concejales del PSOE, que logró la mayoría absoluta en los pasados comicios gracias a una amplísima victoria que situó a su cabeza de lista, Romualdo Garrido, como el más votado de la historia en la localidad. Otros 2 concejales del PP, 1 de Vox y 1 de Con Andalucía formarán parte también del nuevo Ayuntamiento.
📢 Romualdo Garrido, investido como Alcalde de Gines para el mandato 2023-2027.
— 𝘼𝙮𝙪𝙣𝙩𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝙂𝙞𝙣𝙚𝙨 🇺🇦 (@AytoGines) June 17, 2023
ℹ Te contamos más detalles sobre la constitución del nuevo Ayuntamiento en este enlace: https://t.co/RxiilT6atE#SienteGines pic.twitter.com/Ni49m1rD0I
El salón de plenos del Ayuntamiento de Lora del Río ha acogido en el mediodía de este sábado la sesión plenaria extraordinaria constitutiva de la Corporación municipal 2023-27, en la que Antonio Enamorado (PP) ha sido reelegido en su cargo de alcalde de Lora del Río, con mayoría absoluta. El ya regidor agradeció a los loreños «de nuevo la confianza dada en las urnas el pasado 28 de mayo, otorgando a mi equipo una mayoría absoluta para volver a gobernar en el Ayuntamiento de Lora del Río».
Tomares
José María Soriano (PP), en la sesión de investidura que ha tenido lugar esta mañana, ha sido elegido alcalde de Tomares con el respaldo de 13 votos (de los 21 concejales que conforman la Corporación) del Partido Popular. Por su parte, PSOE ha recibido 6 votos; Con Andalucía, 1; y Vox, 1, en una votación en la que cada formación política se ha votado a sí misma.
![José María Soriano (PP), alcalde de Tomares](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/06/17/tomares-PP-soriano-U51471130071CPa-624x350@abc.jpg)
El alcalde, en su discurso de toma de posesión, ha tenido palabras de agradecimiento para todos, especialmente para los vecinos, por el respaldo mayoritario otorgado. «Un apoyo que supone para mí una gran satisfacción y una enorme responsabilidad, tanto con los que me habéis votado como con los que no», ha señalado Soriano, quien ha aseverado que «voy a seguir siendo el alcalde de todos, sin distinciones ni partidismos. Un alcalde que tiende su mano a todo el mundo, con su despacho en la calle, que es donde se escuchan y se ven los problemas de verdad para después poder solucionarlos».
Muy cercano a Tomares, el pleno de constitución de investidura celebrado este sábado en el Ayuntamiento de Espartinas ha proclamado a Cristina Los Arcos como alcaldesa, en la que es la primera mayoría absoluta del PSOE en el Consistorio aljarafeño desde que se instauró la democracia. Los Arcos ha tenido el respaldo de los 9 concejales del PSOE y el del edil de Con Andalucía; mientras que la concejala del PP María Helena Romero ha recibido los 5 votos de su grupo; y VOX, el voto de sus ediles.
🗳️ @crislosarcos, alcaldesa de #Espartinas en la primera mayoría absoluta del PSOE desde la Democracia.
— Ayuntamiento de Espartinas (@espartinas) June 17, 2023
1⃣0⃣Los Arcos ha sido investida con los 9 votos del PSOE y el voto de Con Andalucía
📸 Más imágenes: https://t.co/ReTXOMCm1O
ℹ️ Más información:https://t.co/mJlFeu9zT1 pic.twitter.com/iJFHyhq0gC
En el discurso de investidura, Los Arcos desgranó los últimos cuatro años, donde «Espartinas ha avanzado enormemente, con unos servicios públicos de calidad que han hecho que este municipio pase de ser un estercolero en 2015 a ser hoy una de las localidades más limpias del Aljarafe. Hemos dotado a Espartinas de mejores equipamientos para nuestros vecinos, donde nuestros jóvenes y nuestros mayores han sido protagonistas, preocupándonos por tener los colegios en las mejores condiciones posibles. Y sobre todo, hemos dado un futuro a Espartinas gracias a la conexión con la SE40 y A49 a través de la Finca El Escribano -cuya obra aún niegan desde algunas filas políticas- y la futura conexión de la A8076 con la SE40».
Guillena
En la Casa de la Cultura se ha celebrado una sesión de extraordinaria de pleno cuyo único punto en el orden del día ha sido la constitución de la nueva Corporación municipal y la elección del alcalde de Guillena. El candidato del PSOE, Lorenzo Medina, ha sido reelegido alcalde de Guillena por mayoría absoluta gracias al voto de los nueve ediles socialistas.
Por su parte, el candidato de IU-Podemos, Ignacio Moreno, ha sido respaldado con los votos de los cinco ediles obtenidos por su candidatura; mientras que la candidata del PP, Alejandra Amo, ha contado con los tres votos de los ediles populares. La votación para la elección del alcalde de Guillena ha sido a mano alzada.
![El nuevo equipo de gobierno socialista en Estepa](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/06/17/estepa-equipo-gobierno-U72886804402pjU-624x350@abc.jpg)
Antonio Jesús Muñoz (PSOE), ha sido reelegido hoy como nuevo alcalde de Estepa para el próximo mandato de cuatro años. Los diez votos del Pleno del Ayuntamiento han dado la mayoría absoluta al cabeza de lista del Partido Socialista Obrero Español. El resto de fuerzas políticas representadas en el Pleno y por lo tanto conforman la nueva corporación muncipal son, Partido Popular con cinco concejales e Independientes Por Estepa, que renuevan sus dos concejales.
Diego Manuel Agüera (PSOE) repite por tercera vez la mayoría absoluta en La Algaba, donde los socialistas suman 12 concejales. El regidor ha mostrado su gratitud «hacia todos los algabeños y algabeñas, hacia quienes me votaron y hacia quienes con toda legitimidad prefirieron otras opciones políticas».
🔹Celebración del Pleno de Investidura @DiegoAguera como alcalde #LaAlgaba
— Ayto. de La Algaba (@Ayto_algaba) June 17, 2023
➡️Hoy, el Nuevo Equipo de Gobierno de esta legislatura ha tomado posesión en el Centro Cultural.
Los 17 concejales electos han tomado posesión antes de pasar a la elección del Alcalde, pic.twitter.com/4vnA7iNMIu
De forma especial, ha querido dejar constancia de que su ilusión está intacta, como el primer día proclamando que «seré el alcalde de todos y todas en forma de compromiso, responsabilidad y con mucho trabajo para seguir mejorando la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas, para seguir haciendo que La Algaba vaya a más, para continuar construyendo el municipio que todos y todas queremos y el que deseamos dejar a las generaciones venideras».
En Cantillana la cosa estaba muy apretada desde el mismo día de los resultados del 28M, donde el PSOE obtuvo 7 ediles frente a los 5 de PP y cuatro de Con Andalucía y se ha resuelto al final a favor de los socialistas, por lo que será su alcaldesa Rocío Campos. El recuento, que se llevó a cabo tras el voto secreto solicitado por la propia Campos, finalizó con un empate, recibiendo ocho votos (7 del PSOE más otro voto secreto), y otros ocho votos para el candidato del PP, además de una abstención. Por ello, campos fue investida regidora al ser la del PSOE la lista que más votos obtuvo el pasado 28M.
![La socialista Isabel Herrera levanta la vara de mandos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/06/17/gelves-alcaldesa-psoe-U07465641482agL-624x350@abc.jpeg)
En Gelves, seguirá gobernando la alcaldesa socialista Isabel Herrera (8 ediles), tras alcanzarse un acuerdo tripartito con la confluencia de izquierdas de Con Andalucía (2 concejales), siendo votada la candidatura de Herrera también por el único concejal de Contigo Somos Democracia, por lo que entre los tres suman 11 de un pleno formado por 17 ediles.
En La Puebla del Río será su alcaldesa Lola Prósper (DeLaPuebla) con mayoría absoluta gracias al apoyo dado por el edil de IU (Con Andalucía), toda vez que los cabezas de listas del PP y PSOE se hubiesen votado a sí mismo.
Tras las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, saldadas en Sanlúcar la Mayor con el PSOE como fuerza más votada con cinco ediles pero una gran fragmentación del nuevo pleno al contar el mismo con seis partidos para un total de 17 actas de edil; el socialista Raúl Castilla se ha proclamado este sábado como alcalde, con el apoyo de su grupo y de los tres ediles del partido local Sanlúcar en Positivo, merced al pacto alcanzado por tales fuerzas; toda vez que el resto de grupos ha votado a su propia candidatura.
Por su parte, el PP logró mantener las Alcaldías en Alanís y Guadalcanal, pero gobernará en solitario durante el mandato 2023-2027.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete