elecciones municipales 2023
Los pactos antinatura tras el 28M entre el PP y el PSOE saltan por los aires en la provincia de Sevilla
El caso de Algámitas es el más sorpresivo, pero también destacan el llevado a cabo en Santiponce o la jugada realizada en Cantillana: en todos ellos se estudian sanciones
El PP gana la Alcaldía de Algámitas con un solo concejal, 96 votos y el apoyo de los cuatro del PSOE: «No me lo esperaba»
La edil 'tránsfuga' de Cantillana, al Comité de derechos y garantías del PP ante una posible sanción
El PSOE de Sevilla tomará medidas contra sus ediles en Algámitas y Santiponce por «entrar en aritméticas» con el PP
![Un interventor en una mesa electoral del pasado 28M en un colegio sevillano](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/06/21/urna-elecciones-municipalescinco-RQdxUezAEmUXUaFVIznCU5J-1200x840@abc.jpeg)
Bajo la premisa enviada desde Madrid para que PSOE y PP no lograsen pactos anti natura entre sí en los municipios españoles, en la provincia de Sevilla hay tres casos en los que se ha desobedecido a los dirigentes provinciales socialistas y ... populares, y que incluso ya estudian sus posibles sanciones, tales como la retirada de sus actas de concejal o las aperturas de expediente previos a su expulsión. Se trata de media docena de concejales en tres pueblos, como Algámitas, Santiponce y Cantillana, aunque enArahal casi se estuvo a punto de sumarse a esta lista.
La postura tomada en Algámitas,Santiponce y Cantillana a la hora de investir a sus respectivos alcaldes el pasado 17 de junio ha causado tal sorpresa que ha provocado que sus respectivos partidos provinciales tomen «cartas en el asunto», al incumplir en los tres casos las directrices de sus superiores.
Algámitas
El Algámitas el PSOE, que pidió la fórmula del voto secreto, apoyó al único edil del PP invistiéndolo «por sorpresa, como el propio regidor, Francisco Jesús Mesa, confesó en ABC el pasado lunes, por lo que la formación más votada, Unidos por Algámitas —obtuvo cuatro actas pero más votos— se quedó con la miel en los labios tras esta jugada. El PSOE de Sevilla está analizando la postura de sus cuatro ediles y no descartan que entreguen sus actas o, en caso contrario, pasen al grupo de no adscrito.
La solución aquí pasaría por que el alcalde del PP, ante la imposibilidad de formar gobierno, convoque otro pleno de investidura donde ya no podría presentarse, por lo que la cosa quedaría ya entre los cuatro concejales del PSOE y los cuatro de UXA, favoreciendo así la investidura del candidato con más apoyos el 28M, Jesús Javier Vera (UXA). El propio secretario general del PSOE sevillano, Javier Fernández, ha reconocido, en una entrevista recogida por Europa Press, que lo ocurrido allí «ha sido un sorpresón y lo sentimos».
También se ha referido el máximo responsable de los socialistas sevillanos al caso de Santiponce ya que, al igual que en Algámitas, aquí se «ha entrado en aritméticas con el Partido Popular» para la composición de las nuevas corporaciones municipales salidas de las elecciones del pasado 28 de mayo.
Santiponce
En el caso de Santiponce, los comicios se saldaron con una nueva victoria de Justo Delgado —alcalde andalucista en el mandato anterior—, aunque por mayoría simple pero, sin embargo, el candidato de Con Andalucía Juan José Ortega, de IU, se alzó con la Alcaldía al recibir el apoyo del PSOE y el PP. En concreto, Justo Delgado, de Andalucía por Sí, obtuvo seis concejales de un total de trece (mayoría simple), mientras Con Andalucía (IU) logró cinco, uno el PSOE con la exalcaldesa Carolina Casanova como única edil y un capitular el PP.
En este caso, tanto el PP como el PSOE no han seguido las directrices de sus partidos provinciales, por lo que se está a la espera de ver qué medidas se llevan contra ellos. Tanto el edil del PP, Juan Manuel Cantero, como la del PSOE podrían pasar, en el caso de prosperar un expediente de expulsión, al grupo no adscrito no peligrando así el tripartido acordado contra el anterior andalucista.
En declaraciones a ABC, Justo Delgado señaló ayer que «el PP y el PSOE tenían órdenes de abstenerse y han desobedecido a sus partidos». Es más, Delgado apunta a que su investidura con el PSOE «estaba condicionada al pacto que los dos partidos realizaron días antes en Alcalá de Guadaíra», donde el PSOE dio entrada a los andalucistas para lograr un pacto de gobierno: «Es una puñalada trapera al pueblo y a la democracia.El que menos votos ha tenido (PP) le ha dado el gobierno a IU con el apoyo del PSOE» Ahora, indignado, asegura que «desde la oposición ayudaré a mi pueblo, como siempre he hecho».
Cantillana
En el municipio de Cantillana, el Comité de garantías y derechos del PP de Andalucía ha llamado a sus cinco ediles para pedirles una explicación de lo sucedido allí, donde una de sus concejales votó en blanco, permitiendo un pacto del PSOE (que sumó 7 concejales) con una edil andalucista y evitando un acuerdo de los populares con Izquierda Unida (4 ediles), formación que este año ha ido bajo las siglas de Con Andalucía. Se trataría de un posible caso de transfuguismo, algo que el PP castiga con su expulsión del partido, por lo que debería dejar de ser concejala popular, pasando al no adscrito también como en los casos de Algámitas y Santiponce.
Diputación de Sevilla
Por primera vez desde 1979 el PSOE perdió la mayoría absoluta (obtuvo 15 de los 31 diputados), por lo que necesita de Con Andalucía —cuatro diputados—, de ahí que ambas formaciones estén aún negociando de cara a la investidura, primera semana de julio, condicionando pactos entre estos dos partidos en aquellos municipios donde sumaran, cerrando así la posibilidad de que la confluencia de izquierdas pudiese pactar con el PP.
Como consecuencia de ello, en Arahal se estuvo a punto de lograr un pacto antinatura entre el PP y el PSOE para desbancar a la alcaldesa Ana María barrios (IU). Paco Brenes, portavoz de los socialistas, no presentó al final su candidatura, cuando ya lo tenía casi firmado con los populares «porque no haya querido», sino porque se ha visto «condicionado por la imposición y presiones ejercidas, hasta niveles insospechados, por IU» a nivel provincial a cuenta de las negociaciones en la Diputación.
En Alcalá del Río ni el PP ni el PSOE presentaron sus candidaturas, por lo que salió investida Gema García (IU), la primera alcaldesa de la historia de este pueblo de la Vega, con ocho votos a favor y nueve abstenciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete