Hazte premium Hazte premium

Lo que deja la investidura en Sevilla: de las 57 Alcaldías del PSOE a las 24 del PP en la provincia

Los socialistas gobernarán con mayoría absoluta en 46 municipios y los populares lo harán en 17 localidades

Pedro Sánchez arranca este domingo en Dos Hermanas la precampaña del 23J

De izquierda a derecha, Paco Rodríguez (Dos Hermanas), Curro Jiménez (Utrera), Ana Isabel Jiménez (Alcalá) y Antonio Conde (Mairena del Aljarafe) ABC
Martín Laínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La jornada de este pasado sábado significó la sesión de investidura de los 106 alcaldes sevillanos de la provincia, si bien en la mayoría de estos municipios ya se sabía quién iba a levantar la vara de mandos que se otorga al regidor entrante puesto que los resultados del 28M dejaron en la provincia 46 mayorías absolutas del PSOE, 17 del PP y 4 de la confluencia de izquierdas bajo las siglas de Con Andalucía, al margen de un ramillete de siete partidos independientes que fueron votados de manera mayoritaria en sus territorios. Tan sólo en tres municipios, como Algámitas (ganó al final el PP gracias al apoyo del PSOE contra UXA), Santiponce (perdió AXSí y ganó Con Andalucía con apoyo de IU y el PSOE) y Almensilla (ganó Por Almensilla tras derrotar al PSOE), se dio una sorpresa.

Además, en los últimos días de esta semana se han ido descifrando algunas incógnitas en aquellas localidades donde algún partido obtuvo la mayoría simple y ha logrado un pacto de gobierno o acuerdo programático, como han sido los casos de San Juan (PP), Alcalá de Guadaíra (PSOE), Sanlúcar la Mayor (PSOE), Bormujos (PP), La Puebla de Callaza (Con Andalucía), La Roda (PSOE) y Benacazón (PP). En todos ellos se llegó al día de ayer con los deberes hechos a última hora para garantizarse las respectivas Alcaldías.

Por tanto, quedaba en el aire saber cómo se iba a resolver la situación en 17 municipios donde el partido más votado no gozaba de la mayoría suficiente y donde se podrían esperar algunos pactos entre otras formaciones para arrebatarle el gobierno al candidato más votado. Y se resolvió de la siguiente manera.

El PSOE mantuvo Mairena del Aljarafe (gobernará con Con Andalucía), Castilleja de la Cuesta (mayoría simple), Gelves (pacta con Con Andalucía y Contigo), El Ronquillo (simple), Cantillana (simple), Villaverde (simple), Montellano (simple) y Morón (simple), pero perdió en Almensilla —una de las tres sorpresas de la jornada junto con Santiponce y Algámitas—, donde Con Andalucía arrancó un acuerdo con otras formaciones.

Por su parte, el PP ha podido mantener la lista más votada en Alanís y Guadalcanal, donde gobernarán en solitario. Con Andalucía mantuvo Alcalá del Río. En La Luisiana gobernará en solitario el partido independiente ULLYC y en La Puebla del Río lo hará DeLaPuebla gracias al apoyo de el edil de Con Andalucía.

Por tanto, el PSOE suma 57 Alcaldías, entre las que obtuvo con mayorías absolutas el 28M y las atadas ayer tras la sesión de investidura, lo que supone quince menos que hace cuatro años, mientras que el Partido Popular pasa de diez en 2019 a 24 en la actualidad (17 absolutas y 7 simples tras acuerdos o pactos ayer). La confluencia de izquierdas que este año han ido bajo las siglas de Con Andalucía mayoritariamente entre Izquierda Unida y Podemos— se queda con catorce, cuatro de ellas con mayoría absoluta, como en Marinaleda, Aznalcóllar, Los Palacios y Bollullos de la Mitación.

Sobresale, tras el análisis electoral del 28M y tras los plenos de investiduras de ayer que los 36 ediles que Vox sumó entre todas las localidades donde presentó lista han logrado entrar en ningún gobierno local en la provincia de Sevilla, si bien habría que estar muy atentos los próximos días en Bormujos, donde Vox firmó un acuerdo programático para darle la vara de mandos a la popular Lola Romero.

Con estos datos, destaca que el PSOE ha logrado las Alcaldías de grandes urbes, como Dos Hermanas, La Rinconada, Alcalá de Guadaíra o Mairena del Aljarafe, mientras que el PP ha logrado el sorpasso en Sevilla capital con José Luis Sanz, en Utrera con Curro Jiménez, y en Écija con Silvia Heredia, quien tuvo que renunciar a su acta de parlamentaria andaluza para poder ser elegida alcaldesa de su localidad.

El secretario de Organización del PSOE de Sevilla, Rafael Recio, aseguró que el PSOE «vuelve a ser la fuerza política hegemónica en la provincia» y el partido «que cuenta con más alcaldes y alcaldesas y con más ediles en la provincia», algo que demuestra que la ciudadanía «sigue confiando mayoritariamente» en el partido para la gestión local.

«El PSOE ganó claramente los comicios del 28 de mayo, con casi seis puntos de ventaja respecto a la segunda fuerza política, un caudal de confianza ciudadana que nos llena de orgullo pero también de responsabilidad», concluyó Recio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación