sanidad
La nueva consejera de Salud tuvo que afrontar el brote del virus del Nilo de 2020 desde la dirección de los centros de salud del Aljarafe
Rocío Hernández, que es pediatra, pidió a la población que evitara las picaduras: «Los mosquitos se ven. Ojalá pasara igual con el coronavirus», dijo en plena pandemia
Los expertos no creen que el virus del Nilo alcance en Andalucía los niveles de 2020
![Rocío Hernández, exdirectora del distrito sanitario Aljarafe y flamante consejera de Salud y Consumo en el día que tomó posesión en presencia de Juanma Moreno](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/08/03/rocio-hernandez-consejera-RWul1LWqxwqLjykc4glXGDI-1200x840@diario_abc.jpg)
Siendo directora del distrito sanitario Aljarafe, la recién nombrada consejera de Salud y Consumo de Andalucía, Rocío Hernández, afrontó el brote de 2020. En una rueda de prensa celebrada el 20 de agosto de 2020, esta pediatra con gran experiencia en gestión sanitaria ... afirmó que no existían precedentes de un brote con tantas personas afectadas en Andalucía, «aunque sí en Rumanía o Grecia» y que «la edad media de los pacientes afectados eras de 60 años, de los cuales el 71 % son hombres».
Rocío Hernández resaltó que «Coria y La Puebla del Río están en una zona de humedales, con las marismas y el río Guadalquivir, y en una zona de tránsito de aves migratorias, que son las que tienen el virus que luego transmiten los mosquitos a los humanos», y pidió a la población que se protegiera de las picaduras porque «los mosquitos se ven. Ojalá pasara igual con el coronavirus». Estábamos en plena pandemia, tras superar la primera ola y a punto de iniciar la segunda.
La fiebre del Virus del Nilo Occidental, que se ha cobrado dos muertes en Sevilla, es una enfermedad asintómática en un 80% de los casos pero en el 20% restante los afectados tienen fiebre o erupción cutánea y pueden llegar a presentar enfermedad neurológica en un 1% de casos (encefalitis, meningitis o parálisis fláccida). La única manera de prevenir la enfermedad es evitar en lo posible la picadura del mosquito protegiéndose en las horas de mayor actividad de estos insectos, como decía la entonces directora del distrito sanitario Aljarafe y actual consejera de Salud.
Aproximadamente una de cada cinco personas infectadas presentará algún tipo de fiebre unido a otros síntomas como dolor de cabeza, dolor general, dolor en las articulaciones, vómitos, diarrea o sarpullido. La mayoría de las personas con este tipo de afección se recuperan completamente; sin embargo, la fatiga y la debilidad pueden durar semanas, incluso meses, según los casos.
Muy pocas personas presentan síntomas graves o enfermedad neurológica grave como meningoencefalitis (inflamación del cerebro o de los tejidos que lo rodean) que obligan a una hospitalización. Recuperarse de la enfermedad grave puede llevar semanas o meses y algunas de las secuelas neurológicas pueden ser permanentes. Se calcula que hasta el 10 por ciento de las personas que presenten infección neurológica motivada por el virus del Nilo puede morir.
La enfermedad neurológica puede causar dolor de cabeza, fiebre alta, rigidez en el cuello, desorientación, temblores, convulsiones o parálisis. Aunque la enfermedad grave puede darse en personas de cualquier edad, las personas mayores de 60 años corren el mayor riesgo de sufrirla. Los infectados que tengan cáncer, diabetes, hipertensión, enfermedad renal o hayan recibido algún órgano también corren mayor riesgo de enfermar gravemente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete