Hazte premium Hazte premium

Diputación de Sevilla

Aprobados 12 millones de inversión en obras de emergencia contra la sequía en Sevilla

Villalobos le recuerda a la Junta que lleva esperando una respuesta para llevar el agua del embalse de El Pintado a los municipios de la Sierra Morena sevillana que se abastecen de aguas subterráneas

LA PEOR SEQUÍA DE SEVILLA EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS

Once de cada cien litros de agua se pierden por las fugas en las tuberías en Sevilla

Fernando Rodríguez Villalobos preside la reunión de la Mesa de la Sequía en la Diputación Raúl Doblado
Martín Laínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El calendario hidrológico sigue transcurriendo en la provincia de Sevilla sin lluvias a la vista. Y lo peor de todo es que los meses en los que acostumbra llover pasan y no dejan nada de agua en los pantanos. La sequía, que ya alcanza cinco años y va camino de un sexto, empieza a copar cada vez más las agendas de las diferentes administraciones que buscan cómo contrarrestar este problema.

Una de ellas es la Diputación de Sevilla, que este lunes ha reunido en la sede provincial a la Mesa de la Sequía donde se han abordado varios temas, entre los que destaca la aprobación de 12 millones de euros para obras de emergencia en diferentes municipios sevillanos que «podrían ponerse en marcha ya este verano», como ha explicado el presidente Fernando Rodríguez Villalobos, para lo cual la Mesa de la Sequía de la Diputación ha aprobado, a su vez, agilizar los procedimientos de actuación.

Esta nueva batería de ayudas van desde la mejora de la estación de tratamiento de agua potable de Badolatosa, para la eliminación de sulfatos, al nuevo abastecimiento a Montellano desde el Consorcio de Aguas del Huesna en El Coronil; la desnitrificación en el sondeo de abastecimiento de El Cañuelo en El Castillo de las Guardas; la mejora de la estación de bombeo de agua potable al Consorcio Sierra Sur y el nuevo depósito de sistemas antiariete de Osuna, así como un nuevo sondeo en Las Navas de la Concepción.

Según Villalobos, «hablamos de una nueva inversión a la que tenemos que añadir una previsión presupuestaria de 350.000 euros para las indemnizaciones por ocupación de terrenos. Además, hemos vuelto a plantear la emergencia y su contratación por tramitación de urgencia de una obra que había sido aprobada por el pleno del pasado 16 de agosto, la ejecución de cinco sondeos de investigación y uno de explotación con equipamiento eléctrico, hidráulico y conducciones para garantizar el abastecimiento a El Real de la Jara, cuyo importe final es de 2,4 millones de euros, imposible de ejecutar la prestación en los términos inicialmente pactados».

La Diputación ha puesto encima de la mesa el abastecimiento, la calidad y la potabilidad de las aguas para el consumo humano, de ahí que Villalobos señale que «ésta es nuestra prioridad, que los vecinos de la provincia tengan un abastecimiento regular y de calidad en todo el territorio. Y, por supuesto, en segundo lugar, que se pueda producir el abastecimiento para usos agrarios e industriales».

Y para que todo ello se encauce, «hemos establecido un procedimiento claro y ágil que nos permita actuar en emergencia y con emergencia, en el que las acciones técnicas y el procedimiento administrativo en estas obras de emergencia vayan de la mano», ha defendido.

«Pero en materia de obras de emergencia ante la sequía -ha abundado-, necesitamos también de esta agilización de los procedimientos en los ayuntamientos y la Junta de Andalucía. En concreto, las autorizaciones desde la cuenca del Tinto-Odiel y Río Piedras del trasvase al Guadalquivir en la presa de El Jarrama para garantizar el abastecimiento a El Castillo de las Guardas».

Rodríguez Villalobos ha vuelto a reclamar «la implicación de todos los sistemas supramunicipales de agua, así como la colaboración y compromiso del resto de las administraciones en las actuaciones frente a la sequía» pues entiende el presidente que «en la Diputación ya hemos acordado la colaboración con la comunidad autónoma en el proyecto en ejecución para garantizar en la Sierra Sur el consumo a través de aguas superficiales. Estamos dispuestos a extender esta misma colaboración a la Sierra Morena de Sevilla y enviamos hace dos años a la Consejería un proyecto para conectar los municipios de la comarca a El Pintado para su abastecimiento. Serían inversiones en torno a los 70 millones de euros con ejecución en tres años. Esperamos la contestación de la Junta de Andalucía».

«Mientras tanto», ha continuado Rodríguez Villalobos, «estamos abordando actuaciones paliativas en varios niveles, desde el abastecimiento alternativo a la ciudadanía con botellas y cubas hasta la ejecución de prospecciones para aumentar las aportaciones y mejorar la calidad de recurso a través de potabilizadoras. Todas estas obras están en ejecución y podrán suministrar recurso en breve».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación