Sequía en Sevilla
Los alcaldes de la Sierra Morena sevillana piden una reunión con la Junta para abordar la sequía en la comarca
Los principales pantanos que abastecen a la provincia están situados en la zona norte, si bien sus aguas no llegan a estas diez localidades serranas
En busca del agua que escasea en Sevilla
Guadalcanal lleva ya más de un mes sin agua apta para el consumo
![Estado actual del pantano de Aracena, que abastece a Sevilla capital y su área metropolitana](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/10/13/pantano-imagen-generico_20221013115139-R2Zf4bFqGDTOuWoyaLkS1nK-1240x768@abc.jpg)
La falta de agua en los pantanos empieza a ser un grave problema en la provincia de Sevilla. Después de que a primeros de este mes de octubre se decretara la alerta en la mayoría de los 106 municipios que conforman la provincia adelantada por ABC en agosto, que conlleva las primeras sanciones por el malgasto del agua pero no restricciones de momento, los diez alcaldes de la comarca de la Sierra Morena sevillana han hecho un frente común para buscar una solución conjunta a las necesidades y problemas que sufren estas localidades.
Resulta, cuanto menos anecdótico, que ninguno de este decena de pueblos reciba el agua de los pantanos que se ubican en su comarca, sino de pozos en sus términos municipales, lo que en periodo de sequía como el actual y tras las altas temperaturas de este pasado verano que lo han situado como el segundo más caluroso de la historia, muchos de estos pozos se encuentren casi sin agua tras meses sin precipitaciones. Y la que queda en el fondo de los mismos, sea de una turbidez tal que no sea apta para el consumo, como ha ocurrido en El Real de la Jara o Guadalcanal.
En la Sierra Morena de Sevilla se encuentran los pantanos de Melonares (en los términos de El Pedroso, Almadén de la Plata y Castilblanco), Huéznar (El Pedroso, Cazalla de la Sierra, Constantina, San Nicolás y Alanís), El Pintado (El Real de la Jara, Cazalla de la Sierra y Guadalcanal), José Torán y Retortillo (ambos de La Puebla de los Infantes, Las Navas de la Concepción y Constantina).
Pueblos conectados
Por todo ello, y ante esta situación son ahora los diez alcaldes de la comarca de la Sierra Morena los que han vuelto a unirse para intentar buscar una solución, que pasa por un entendimiento con las administraciones superiores, como es el caso de la Junta de Andalucía.
En un comunicado conjunto enviado a ABC y firmado por estos regidores, señalan que «desde finales de 2017, pusimos encima de la mesa de asuntos de planificación futura el conflicto del agua y la necesidad de conexión de todos los pueblos, garantizando el consumo a los ciudadanos».
En los últimos años, argumentan en el comunicado los alcalde, son «más frecuente los problemas de abastecimiento a estas poblaciones», algo «difícil de explicar o mantener que el territorio suministre agua a 1.500.000 ciudadanos de la provincia y miles de hectáreas para regadío y en el territorio existan problemas de suministro de agua para las personas y que el ganado tenga sed».
Junta de Andalucía
Y señalan a la administración regional andaluza como posible solución a este problema. A su parecer, «la Ley de Aguas es muy clara, pues la Junta de Andalucía tiene la competencia para el impulso de estas infraestructuras hidráulicas siempre que sean de interés para la comunidad autónoma de Andalucía». «Por ello, pedimos y reiteramos nuestra solicitud que el proyecto de Sierra Morena de Sevilla sea de Interés Preferente» para la Junta».
«Durante los años 2020 y 2021, la Diputación ha realizado y financiado la redacción del proyecto a petición de estos ayuntamientos proyecto, el coste es de unos 45 millones de euros, pudiéndose fasear o no», puntualiza el comunicado conjunto. Y es que la Mesa de la Sequía puesta en marcha por la Diputación Provincial ya ha aprobado obras urgentes en tres fases en diferentes municipios sevillanos, no solo de la Sierra Morena.
Los alcaldes, la mayoría del PSOE, expresan su «sorpresa», puesto que «la petición para nominar este proyecto de Interés Preferente ha sido votado a favor por todos los grupos políticos de la Diputación de Sevilla (PSOE, Cs, Podemos y Vox), excepto por el PP, que se ha abstenido. Y el Parlamento de Andalucía lo han votado favorablemente PSOE, Vox y Adelante, mientras que el PP lo ha votado en contra».
«Consideramos que algo tan importante como el agua ha de alejarse de otra estrategia política que no sea la de satisfacer necesidades de un territorio, generoso con sus recursos naturales, pero olvidado en este sentido»
Comunicado conjunto de los alcaldes de la Sierra Morena
Por todo ello, los primeros ediles de estas diez localidades de la Sierra Morena sevillana, que aseguran «no querer entrar en el debate político», afean al PP que «han dado la espalda a unas necesidades reales» y piden una «reunión urgente con la Junta de Andalucía para tener la información que hasta ahora no nos han proporcionado ni solicitado y se dé una explicación a los representantes del territorio sobre esa negativa».
«Consideramos que algo tan importante como el agua, es decir, la vida, ha de alejarse de otra estrategia política que no sea la de satisfacer necesidades de un territorio, generoso con sus recursos naturales, pero olvidado en este sentido. Queremos más cohesión territorial y menos discriminación por razón del territorio. Es de justicia para quien da y no recibe y para los que su prioridad para el reto demográfico es pensar en el bienestar de las personas que ahora viven en él y las que vivirán, pura definición de sostenibilidad», concluyen.
El comunicado lo firman los alcalde de Alanís (Eva Ruiz), Almadén de la Plata (Carlos Raigada), Cazalla (Sotero Martín), Constantina (Rubén Rivera), Guadalcanal (Manuel Casaus), Las Navas de la Concepción (Andrés Barrera), El Pedroso (Juan Manuel Alejo), La Puebla de los Infantes (José María Rodríguez), El Real de la Jara (José Manuel Trejo) y San Nicolás del Puerto (Juan Carlos Navarro).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete