semana santa sevilla 2024
Las reglas de las cofradías de Sevilla dan vía libre para suspender con adelanto la salida de los cortejos
Las normas dejan el camino expedito a las juntas de gobierno para decidir qué hacer o cuándo
Gota a gota: luces y contraluces de la Semana Santa de Sevilla 2024
Los porqués de las decisiones polémicas en la Semana Santa de Sevilla
![Los titulares del Cristo de Burgos, hermandad que suspendió la salida con varias horas de antelación](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/02/burgos-maria-guerra-RezJQEqyJqjX4MpYbYzWvfN-1200x840@diario_abc.jpg)
Las decisiones adoptadas por diversas juntas de gobierno esta pasada Semana Santa sobre las suspensiones de las estaciones de penitencia con varias horas de antelación han provocado que se indague en las reglas de las corporaciones para comprobar cómo se deben plantear estas medidas ... y la conclusión es que se deja vía libre a los responsables de las cofradías para llevar a cabo esta determinación.
Mientras que hay otros aspectos en las normas u ordenanzas de las cofradías que hablan de la iconografía de los pasos o hasta de las vestimentas de las imágenes, no hay mucho desarrollo en torno a la suspensión de la estación de penitencia, salvo indicaciones de cómo se debe proceder y que se hace para sustituir la salida hasta la Catedral.
En el caso de la cofradía del Cristo de Burgos, primera hermandad que suspendió su salida con varias horas de antelación, sus reglas solamente se refieren a que «ante la imposibilidad o dificultad razonable para realizar la estación de penitencia, la junta de gobierno podrá acordar la suspensión de la misma, celebrándose en su lugar un acto de piedad con el ejercicio del vía crucis».
Sin embargo, en ningún momento, aparece cuándo se debe hacer. Por eso, la corporación de San Pedro anunció al mediodía del Miércoles Santo que no iban a salir en una tarde con inclemencias meteorológicas y convocaron a los hermanos a un rezo piadoso antes de abrir el templo al resto del público.
Adelanto de decisiones
Otra hermandad que adelantó un par de horas la decisión de no salir en la pasada Semana Santa fuela Esperanza de Triana porque su hermano mayor, Sergio Sopeña, anunció que el cortejo no recorrería las calles de la ciudad antes de la medianoche cuando parte de los nazarenos ya estaban en los lugares indicados por la hermandad.
Ante esto y consultando las reglas de la corporación trianera, se señala que «en el caso de que el tiempo fuera inclemente en la Madrugada en que la hermandad ha de efectuar su estación de penitencia, la junta de oficiales, previo informe que solicite de los organismos encargados de las previsiones meteorológicas, resolverá si la procesión debe salir o no».
![La Esperanza de Triana](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/02/esperanza-de-triana-U84804585528vsd-760x700@diario_abc.jpg)
Este punto es muy similar al del Cristo de Burgos y vuelve a recalcar el papel protagonista de la junta de gobierno a la hora de decidir el momento en el que se suspende la estación de penitencia.
En otras normas de las cofradías consultadas por ABC de Sevilla, se tratan puntos como la interrupción o alteración de la estación de penitencia pero no, por ejemplo, de detalles explícitos como la hora a la que tiene que convocarse el cabildo extraordinario.
Otro caso distinto fue el de la hermandad del Calvario, la cual decidió pasadas las 3 de la madrugada del Viernes Santo y según sus ordenanzas, se estipula que «la junta de oficiales reunida en cabildo extraordinario –que excepcionalmente podrá convocarse, por orden del hermano mayor sin citación previa-, podrá decidir la suspensión de la estación penitencial por lluvia u otros imponderables. En tal caso, el director espiritual o persona en quien delegue, dirigirá unas oraciones en conmemoración de la muerte de Cristo, que finalizaran con la oración por los hermanos difuntos».
Puntos desarrollados
Por el contrario, sí hay otros puntos desarrollados en las reglas de las hermandades como las vestimentas de las imágenes como en el caso de Santa Marta o las explicaciones de las iconografías de los pasos como sucede en el Cristo de Burgos.
Además, existe todo un articulado sobre el hábito de los nazarenos, la forma en la que deben acudir a los templos o la organización de los cortejos en las reglas de las hermandades pero luego, no existe ninguna puntualización sobre la obligatoriedad de ir a las capillas o iglesias con la túnica si ya se ha suspendido la estación de penitencia.
Además, hay que apuntar que ante las diversas decisiones de suspensiones adelantadas de las salidas, ningún miembro de la Curia ha desautorizado estas determinaciones de las juntas de gobierno que se produjeron también en corporaciones como Los Negritos o La Exaltación.
Los hermanos mayores argumentaron en su momento que ante las inclemencia del tiempo, habían decidido la suspensión porque las reglas no fijaban expresamente que había que esperar a la hora de la salida. Sobre esto, también hay lagunas en las normas de las corporaciones porque derivan a los acuerdos que tomen los oficiales, los cabildos generales o a lo que se estime cada año, algo que viene sucediendo en los cambios de nómina de diferentes días de la Semana Santa como el Martes, Miércoles Santo o Domingo de Ramos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete