Música procesional
La historia de 'Salus infirmorum', la marcha más antigua de la Virgen de la Salud de San Gonzalo
Esta obra compuesta por Manuel Borrego suena con muy poca frecuencia actualmente a pesar de su gran calidad
La única marcha de Perfecto Artola dedicada a una imagen de Sevilla suena en la Macarena
La costumbre asocia el paso de palio de la Virgen de la Salud de San Gonzalo con un repertorio alegre y, en gran medida, con marchas de nuevo cuño. Algunas de ellas son muy habituales en la actualidad en otras muchas cofradías de barrio y otras son más desconocidas pero pertenecientes a la propia corporación.
Sin embargo, la primera marcha procesional dedicada a la titular mariana de la hermandad del Barrio León ―además de la de mayor calidad de todas las que atesora― es de un carácter mucho más sobrio y solemne. Se trata de una obra de Manuel Borrego, la última de cuantas compuso, fechada en el año 1957.
Su nombre es 'Salus infirmorum' (salud de los enfermos) y en la actualidad no es muy conocida debida a que suena poco. No obstante, dentro del estilo elegante de su autor, podría considerarse una de las marchas más lúgubres e íntimas ―si no la que más― y con más fuerza dramática de las del maestro nacido en Huévar del Aljarafe. Llegó unos cuantos años más tarde que las marchas más icónicas hoy del autor, como 'Cristo de Veracruz' o 'Regina Pacis'.
La banda de Educación y Descanso
Curiosamente, la composición se estrenó en otra cofradía, como recuerda Daniel Villalba Rodríguez en el boletín publicado por la hermandad de San Gonzalo cuando se cumplieron cincuenta años de la primera salida procesional de la Dolorosa en 2005.
Dicho debut se produjo el Domingo de Ramos de aquel año de 1957 tras el palio de la hermandad de la Paz mientras transitaba junto al Palacio de San Telmo. El propio maestro Borrego iba con la Banda de Música de Educación y Descanso, a la que dirigía, y decidió estrenar la marcha en ese punto ―al igual que tantas otras― para que su hijo, que había ingresado en el seminario que allí se encontraba, pudiera escucharla.
Lo que no se conoce a ciencia cierta es el motivo de la dedicatoria de esta composición a la Virgen de la Salud. Una de las hipótesis al respecto se refiere a la amistad que Borrego tenía con el brigada Emilio Polidoro Romero, que llegó al barrio con su familia en los años cincuenta e ingresó como hermano en marzo de 1956. Otra sugiere, por el contrario, que fue un encargo que hizo Federico Ávila y Cores al músico hervense.
![El maestro Manuel Borrego](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/07/24/manuel-borrego-compositor-U01384805826BLp-624x350@abc.jpg)
La propia banda de Educación y Descanso, denominación que tenía en aquella época la Cruz Roja de Sevilla, figuró desde 1957 y hasta 1975 (ya con su nombre actual) tras el paso de palio de San Gonzalo. Así, fue la encargada de interpretar 'Salus infirmorum' tras el paso el año del estreno, estación de penitencia por la que se cobraron 2.500 pesetas.
Del agradecimiento al abandono
Tal fue el cariño y agradecimiento que la corporación trianera sintió por Manuel Borrego que, a su muerte unos meses después, en enero de 1958, se acordó en cabildo general a iniciativa de Federico Ávila «la celebración de un funeral en el cual la Banda Municipal interpretaría dicha marcha». Queda constancia de la realización de dicho funeral por el registro de los pagos a la parroquia y de las citaciones para el acto.
Por desgracia, y pese al reconocimiento inicial, con los años la marcha fue cayendo en el olvido hasta quedar en un lugar residual tanto en la propia cofradía del Barrio León como fuera de la misma, permaneciendo solamente en determinados repertorios de corte fúnebre puntos muy concretos de la geografía andaluza. Recientemente sí que ha sonado alguna vez en los últimos Lunes Santos tras la Virgen de la Salud, aunque aún hay mucho margen para revalorizar esta joya musical y ponerla en el lugar que merece.
La composición se ha grabado en tres ocasiones. La primera de ellas, por la Cruz Roja en 1996 en su trabajo 'Marchas cofradieras de ayer y hoy vol. 2'. Dos años más tarde hizo lo propio la Oliva de Salteras en el álbum 'Sevilla llora', y ya en 2006 fue la banda de Santa Ana de Dos Hermanas la que registró los sones de 'Salus infirmorum' en un disco integrado al completo por marchas dedicadas a la Virgen de la Salud con motivo del cincuentenario de su primera salida procesional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete