La Esperanza de Triana, a sones de la nueva marcha que incluye la Nana de Santa Ana
La banda de música de las Cigarreras interpretó esta composición de Carlos Guillén mientras el palio saludaba a la parroquia de Señora Santa Ana, cantándose el popular villancico
El viejo arrabal se desbordó con su capitana, la Esperanza de Triana
La Magna de Sevilla: hagamos una procesión que nos tomen por locos
![La Esperanza de Triana en su palio en la Magna](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/09/esperanza-triana-nanas-R82ytNmS75fvd0ydyM1w1FO-1200x840@diario_abc.jpg)
«Un ángel revuela y rompe a cantar
para que la abuela no pierda el compás»
Los versos de la Nana de la Señora Santa Ana, popular villancico tradicional de Triana, son conocidos por muchas personas más allá del viejo arrabal. Interpretada durante los gozos de Santa Ana en la medianoche de cada 26 de julio, puede decirse que la nana es uno de los emblemas sonoros del barrio. Pues bien, en la madrugada del ya lunes 9 de diciembre pudo escucharse frente a la Catedral trianera ante un paso de palio.
Y no sólo eso, sino que la Esperanza de Triana se meció con el característico movimiento de sus andas al son de las nanas durante su presentación ante la parroquia de Santa Ana a la vuelta de su participación en la Magna que puso el broche de oro al II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. Esta circunstancia pudo darse gracias al estreno de la celebrada nueva marcha de Carlos Guillén, 'Creo en la Esperanza', cuyo trío replica los archiconocidos sones de la nana, puramente populares, y los convierte en música procesional del más alto nivel. Los asistentes a este momento no dudaron en cantar la nana mientras se interpretaba,
En pleno Adviento, a dos semanas de la Navidad y a una del besamanos de Nuestra Señora de la Esperanza, los trianeros, sevillanos y visitantes pudieron disfrutar bajo el frío de una noche cerrada de diciembre al exuberante y arrebatador paso de palio de la calle Pureza al ritmo de estas coplas tan características de las fiestas navideñas andaluzas. Un cántico popular que ya forma parte de la música procesional décadas después de que Manolo Garrido escribera las nanas o gozos en los años setenta, correspondiendo la música a Miguel García.
La interpretación corrió a cargo de la banda de música de Las Cigarrerras, que acompañó con maestría a la imagen de la calle Pureza tanto en su traslado a la Catedral del sábado 7 como durante la Magna y el regreso a la capilla de los Marineros el día 8. De hecho, fue la propia formación musical la que encargó al compositor gaditano esta obra con motivo del extraordinario acontecimiento del pasado fin de semana.
"Un ángel revuela y rompe a cantar
— Esperanza de Triana (@EspDeTriana) December 9, 2024
para que la abuela no pierda el compás.
Así nacería, por aquellos días, la nanita nana…
¡Y así todavía se canta en Triana!"#EsperanzaDeTriana #IICongresosHdadesSevilla pic.twitter.com/ESC9H2wUEi
Este singular y hermoso momento en el corazón del viejo arrabal se dio después de otros instantes únicos que quedarán para el recuerdo de los trianeros, como los fuegos artificiales al llegar al viejo arrabal o las intervenciones de los Cantores de Híspalis y el coro de Julio Pardo para cantarle a la Virgen de la Esperanza, demostrando una vez más que «así todavía se canta en Triana».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete