La consulta del Ayuntamiento de Sevilla sobre el modelo de Feria de Abril permite el voto fraudulento
En este sistema de votación no se han establecido las garantías mínimas de seguridad necesarias para evitar la manipulación
José Luis Sanz, sobre la posibilidad de fraude en la consulta: «Se implantarán nuevas medidas para evitar que se pueda suplantar a alguien»
Guía de la Feria de Abril de Sevilla 2024: casetas, plano, toros y todo lo que tienes que saber
![Un repartidor entre los farolillos destrozados a causa de un fuerte aguacero caído este lunes en la Feria de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/09/farolillos-feria-sevilla-ko2H-U601960653967sL-1200x840@diario_abc.jpg)
El sistema elegido por el Ayuntamiento de Sevilla para realizar la consulta que decidirá el modelo de Feria de Abrilcarece de las medidas necesarias para evitar fraudes, ya que no cuenta con un sistema de verificación que pruebe de forma segura la identidad ... del solicitante.
El consistorio ha habilitado una portal consultaferia.sevilla.org, que está disponible desde este martes 9 de abril, donde se puede obtener el código que permitirá realizar la votación desde el 23 al 25 de abril. Los requisitos, a priori, limitan la votación a los sevillanos mayores de edad que estén empadronados en la capital y a los titulares de casetas o de carruajes, que consten a fecha 20 de febrero de 2024 en los registros oficiales de la delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla y no estén empadronados en el padrón municipal.
![Consulta sobre el modelo de Feria de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/09/votacionferia1-U601386292740s6F--760x427@diario_abc.png)
![Formulario para votación en el referéndum de la Feria de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/09/votacionferia2-U601386292740s6F--760x427@diario_abc.png)
No obstante, ABC ha comprobado que es posible obtener dicho código en cualquier teléfono móvil, con un SMS, tras haber completado en el portal consultaferia.sevilla.org el formulario con datos fraudulentos, usando el DNI y el nombre de, por ejemplo, un titular de un carruaje. Estos datos están al alcance de cualquier usuario que navegue a través de Internet con una simple búsqueda en Google.
La prueba práctica de los datos fraudulentos
ABC la llevado a cabo una prueba práctica y ha conseguido que una persona que no cumplía con ninguno de los requisitos anteriormente expuestos consiguiera el código para poder participar en el referéndum de la Feria de Sevilla en tan solo 5 minutos. Dicho individuo no está empadronado en la ciudad de Sevilla, no es titular de ninguna caseta, ni tampoco tiene ningún carruaje a su nombre.
Las administraciones suelen publicar en sus webs documentos con datos personales, que son accesibles sin ningún tipo de filtro
El procedimiento ha sido muy simple, ha localizado el nombre de una persona titular de un carruaje, con su correspondiente matrícula (en el listado publicado en el portal del Ayuntamiento de Sevilla) y, a continuación, ha introducido su nombre completo en el buscador de Google. En una rastreo rápido ha localizado el DNI en otro documento oficial, en este caso, de la Junta de Andalucía, por una subvención que se le otorgó a dicha persona en materia de ganadería. De forma habitual las administraciones suben a sus webs documentos con datos personales, que son accesibles sin ningún tipo de filtro.
![La consulta del Ayuntamiento de Sevilla sobre el modelo de Feria de Abril permite el voto fraudulento](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/09/codigo-feria-sevilla-kDyC-U601960653967OcF-760x290@diario_abc.png)
Y así, ha podido obtener en su móvil el código necesario para participar en la consulta que decidirá si se prefiere el modelo tradicional de Feria, esto es, el que comienza el Lunes del Alumbrado y termina el domingo con los fuegos, o el modelo actual, que comienza un sábado con el alumbrado y termina el sábado siguiente con los fuegos. Esto también ha sido posible ya que no hay ningún sistema que valide que el número de teléfono que se utiliza no pertenece a la persona que facilita los datos.
El Ayuntamiento había determinado que un total de 582.967 personas empadronadas en Sevilla y mayores de edad a los que se unen 2.931 titulares de casetas y carruajes podrían participar en este referéndum. En las primeras horas de la mañana de este martes, el Consistorio ya había registrado 2.400 descargas.
Certificados electrónicos para la seguridad
En la actualidad, existen diversos métodos para verificar la identidad inequívocamente en las relaciones con las administraciones públicas como los certificados electrónicos, DNI-e o Cl@ve en sus distintas modalidades. Sistemas de seguridad de los que carece esta consulta.
De hecho, el propio Ayuntamiento de Sevilla utiliza el conocido certificado digital en múltiples de sus trámites electrónicos como gestionar domiciliaciones bancarias, consultar expedientes tributarios y posibles embargos, imprimir documentos de deudas y pagarlas a través de Internet, autoliquidar impuestos, expedir certificados, etc.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete