ABENGOA
La puja más alta por las marcas de Abengoa se queda en 11.000 euros
Los interesados contaron con un mes para participar en la subasta que se cerró este lunes
Más de 400 accionistas piden comprar 16 marcas de Abengoa por 10.000 euros
![Búsqueda de la palabra 'Abengoa' en un ordenador en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/01/29/AdobeStock_436910904_Editorial_Use_Only-RAEf3zk7WwoM1SnjEUZT1YK-1200x840@abc.jpg)
La subasta del lote de una quincena de marcas como Abengoa, Abenewco, Nueva Abengoa y Abengoa Projects Warehouse se cerró este pasado lunes, a las 18,00 horas, con una puja máxima de 11.000 euros.
Estas nomenclaturas, que habían sido valoradas ... en 700.000 euros, están registradas en diferentes países como España, México, Argentina, Perú, Reino Unido y Uruguay.
Los interesados en participar en este proceso han tenido que depositar 35.000 euros como garantía a Vía Subasta, el portal de subastas de Hermes Capital.
Esta entidad especializada está encargándose de las subastas de algunos de los activos de Abengoa S.A., la matriz, después de que el juez ordenara su liquidación. En concreto, Hermes Capital percibe el 5% del valor de adjudicación.
Los derechos sobre los nombres vencen con fechas comprendidas entre 2025 y 2028, aunque los adjudicatarios podrían renovarlas. Tras el cierre de este proceso, la administración concursal, ejercida por EY, podrá repetir una o más veces el proceso de venta si fuera oportuno para preservar los intereses del concurso, según las condiciones de la subasta consultadas por ABC.
Este proceso ha estado abierto desde el 30 de diciembre hasta este 29 de enero. En el pasado otoño, los accionistas de la vieja Abengoa enviaron un escrito al juez pidiendo poder comprar las marcas así como sus logos y colores por un importe de 10.000 euros.
Otros procesos de subasta: del Murillo al hotelito
Más allá de estas marcas, en el proceso de liquidación se han subastado otros activos como el cuadro de San Pedro Penitente de los Venerables, del pintor Bartolomé San Esteban Murillo, un atraque en el puerto de Sotogrande (Cádiz), un edificio en el Parque Científico y Tecnológico (PCT) Cartuja o el 'hotelito' que la multinacional tenía a escasos metros a pie de playa para el veraneo de sus trabajadores.
La venta de la residencia vacacional se cerró hace unos meses y contó con seis interesados. El adjudicatario, que fue el Grupo Zinc, va a abrir el inmueble como hotel familiar. Esta infraestructura se ubica en La Antilla, en el término municipal de Lepe (Huelva).
El nuevo dueño prevé remodelar el espacio para inaugurarlo a finales de la primavera de 2024 con una capacidad para unos 400 huéspedes, repartidos por 130 habitaciones y cuatro plantas habitables.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete