Más de 400 accionistas piden comprar 16 marcas de Abengoa por 10.000 euros
Envían un escrito al juez para que tenga por formulada la oferta de compraventa
Enrique Riquelme: «Las cinco divisiones de negocio de Coxabengoa darán beneficios en 2023»
![Unas instalaciones de Abengoa en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/10/13/48653609-RflxIo0I92Id4lO2lxvTSCK-1200x840@abc.jpg)
Un total de 463 accionistas de la vieja Abengoa han pedido al juez poder comprar 16 marcas de la firma por un valor de 10.000 euros. Entre ellas se encuentran Abengoa S.A., Nueva Abengoa o Abengoa Projects Warehouse.
Así lo ha solicitado en un escrito remitido al juzgado de lo Mercantil número 3 de Sevilla el representante de este grupo de accionistas, que también incluye información «consultada en la base de datos de la red europea de la Propiedad Intelectual (Euipn)» de cada una de las citadas marcas.
En concreto, los interesados persiguen hacerse tanto con el nombre de cada una de ellas como con la representación gráfica (logos y colores) de Abengoa, Abengoa S.A., Nueva Abengoa y Abengoa Projects Warehouse. Las indicadas están registradas en las oficinas de marcas de diferentes países como son España, México, Uruguay o Reino Unido, entre otros.
En total, suman más de una quincena y los accionistas se han propuesto adquirirlas por «un precio alzado y en conjunto de 10.000 euros». Los interesados aseguran en su escrito, con fecha del 7 de septiembre, que estas marcas no se han incluido en «el inventario» ni en el plan de liquidación de la matriz de Abengoa, que fue disuelta en julio de 2022.
«Al juzgado solicito, que tenga por presentado este escrito, junto con los documentos que se acompañan, lo admita y, en méritos de su contenido, tenga por formulada oferta de compraventa para la adquisición de las marcas titularidad de la concursada en términos indicados y se acuerde resolver la cuestión por los cauces oportunos», se recoge en el documento, consultado por ABC, que se ha presentado en el juzgado encargado de la causa de Abengoa.
No obstante, la mayoría de las marcas de la multinacional andaluza dependían de Abenewco y, por tanto, se transmitieron a Cox con la venta de la unidad productiva. La compañía capitaneada por Enrique Riquelme fue elegida en el mes de abril como la compradora más idónea para hacerse con las filiales de esta firma.
La nueva empresa: Coxabengoa
Recientemente, este empresario valenciano ha presentado la nueva estructura de la empresa, que se divide en cinco verticales independientes dedicadas a energía, agua, infraestructuras, servicios y tecnología, y que se denominarán 'Coxabengoa'. Su plan pasa por sacarla a bolsa antes de los próximos cinco años y, para ello, precisará de una ampliación de capital.
De su lado, la matriz de Abengoa, de la que eran accionistas los interesados en hacerse con las marcas, entró en julio de 2022 en fase de disolución y continúa con los trámites para su liquidación.
El plan probado para tal fin incluyó como activos más relevantes el cuadro de 'San Pedro Penitente de los Vulnerables' del pintor Bartolomé Esteban Murillo, una residencia vacacional en primera línea de playa en Lepe (Huelva) que estuvo dedicada al uso vacacional de los empleados y la concesión de un atraque en el puerto de Sotogrande (Cádiz), entre otros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete