Minería
La mina de Riotinto generó más de 2.300 empleos y 305 millones de valor añadido para Huelva en 2021
La contribución de la compañía a las arcas públicas con pagos de impuestos superó los 35 millones
Un proyecto minero del siglo XXI para una mina legendaria
Endesa y Atalaya Mining firman un acuerdo de suministro de energía a largo plazo para la Mina de Riotinto
![Instalaciones industriales de la mina de Riotinto en la Faja Pirítica de Huelva](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/12/14/mina-riotinto-RsNrh4nHI2coF9TQfK0mw4O-1200x840@abc.jpg)
Las operaciones mineras de Atalaya Mining en la Mina de Riotinto generaron un total de 2.355 empleos en el territorio y un valor añadido bruto de 305 millones de euros en 2021. Además, la compañía invirtió cerca de 800.000 euros en acciones de responsabilidad social en la comarca de la Cuenca Minera.
Estas son algunas de las cifras destacadas del Estudio de Impacto Socioeconómico de la actividad de la Mina de Riotinto, el primero realizado por Atalaya Mining para evaluar la repercusión de la operación en su entorno más cercano. La empresa señala que este informe se enmarca en su política de Sostenibilidad, y sus resultados servirán para establecer nuevos objetivos que incrementen la repercusión positiva en el territorio, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
También destacan los datos del empleo total generado por la operación minera, que suponen el 1,2% del total de la provincia de Huelva en 2021. Atalaya Mining señala que por cada empleo directo generado se crearon 6 adicionales en el resto del tejido productivo del territorio.
Concretamente, el informe detalla 485 empleos directos (318 empleos equivalentes a tiempo completo en la comarca minera), 1.361 indirectos y otros 676 inducidos, ascendiendo el total a 2.355 puestos de trabajo; datos que revelan la capacidad tractora de la mina en la provincia. Este empleo, sólo en términos de salarios, supone más de 60 millones de euros anuales.
Impacto laboral
Respecto a los sectores con más impacto sobre el empleo derivados de la actividad de Riotinto, más allá de la propia industria extractiva en la que se han mantenido casi mil empleos entre directos y auxiliares, destaca el comercio al por mayor y al por menor (300 empleos), las actividades administrativas y los servicios auxiliares (~200), el transporte y almacenamiento (~150) o las actividades profesionales, científicas y técnicas (~100).
Según destaca Enrique Delgado, director general, Atalaya tiene «el objetivo es contribuir al desarrollo de los territorios donde operamos, participando en la mejora de las condiciones de vida de las personas desde una perspectiva de responsabilidad social.»
Delgado también ha subrayado que el estudio manifiesta la importancia de la actividad de Atalaya Mining en la provincia de Huelva: «Contribuimos a la creación de un empleo estable y de calidad, no solo de manera directa sino también en otros sectores, y también contribuimos a dinamizar la economía local y regional a través del impulso de empresas auxiliares que incrementan su cifra de negocio gracias a la creación de sinergias en la zona».
En este sentido, la actividad de Atalaya genera un 2,9% del Valor Añadido Bruto (VAB) total de la provincia de Huelva, alcanzando los 305 millones de euros en 2021. Con los datos desglosados, 183 millones son directos, 82 indirectos y algo más de 40 millones de euros inducidos.
Además, casi la mitad (47,9%) de las compras que realiza la compañía para el desarrollo de su actividad se concentran en la provincia de Huelva, mientras que las adquisiciones procedentes de otros proveedores andaluces alcanzan el 11,8%. Solo el 7,4% de los suministros procede del mercado exterior.
La actividad de Atalaya Mining también tiene una repercusión socioeconómica en el ámbito impositivo, contribuyendo a las arcas públicas con más de 35 millones de euros en impuestos, de los que 435.000 corresponden al pago de tributos locales y más de 5,6 millones de euros en impuestos ligados al empleo directo.
Inversión social
Atalaya Mining subraya que el impacto en el entorno de la actividad de también se pone de manifiesto en su compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental de los municipios que integran la Cuenca Minera a través de las inversiones que realiza con su Fundación. Concretamente, en 2021 la compañía destinó casi 800.000 euros al impulso de acciones de apoyo y cooperación, destacando los ámbitos de desarrollo local y educación (379.000 euros), salud, medioambiente y deportes (234.000 euros), cultura, patrimonio y tradiciones (143.000 euros) y actividades de apoyo social (35.000 euros), que en total sumaron 791.769 euros de inversión.
Atalaya Riotinto Minera, filial de Atalaya Mining, es la operadora de la histórica mina de Riotinto, una explotación de cobre a cielo abierto que ha producido más de 56.000 toneladas de cobre en concentrado en 2021. Cuenta con 197 millones de toneladas de reservas de mineral de cobre, y trabaja en la identificación de nuevos recursos para seguir alargando la vida de la explotación, que actualmente se sitúa en 11 años. La empresa destaca que la puesta en marcha del Proyecto Riotinto ha supuesto la creación de más de 1.100 empleos directos e indirectos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete