Hazte premium Hazte premium

mmh

Jorge Paradela anuncia un decreto para potenciar la minería en Andalucía y 40 millones de incentivos para el sector

El salón de la minería MMH inaugura su quinta edición en Sevilla batiendo récord de empresas

De las subastas para buscar nuevas minas a los primeros contratos en Aznalcóllar: los próximos hitos del sector

El consejero de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, en el Mining and Minerals Hall abc
Noelia Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha inaugurado este martes en Sevilla la quinta edición Mining Minerals Hall anunciado que la Junta aprobará un decreto para potenciar la minería en la región así como una línea de incentivos de 40 millones de euros para la investigación e innovación del sector.

El consejero ha remarcado también que la capacidad de producción de metal autorizada en la región crecerá un 20% durante la legislatura hasta el año 2026. Tras ello, ha repasado algunos hitos del sector: los ocho concursos por los derechos mineros caducados o algunas de las últimas autorizaciones mineras.

Posteriormente, Paradela ha hecho una férrea defensa de la soberanía de materias primas fundamentales en Europa, que ha calificado como «fundamentales para la transición energética».

Además del consejero han participado en la apertura el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el director general de Política energética y Minas del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Manuel García Hernández, y el comisario del MMH 2024, Enrique Delgado.

El alcalde de Sevilla ha dado la bienvenida al evento, destacando que en esta edición se ha registrado ya "un aumento récord en el número de expositores". Por su parte, el comisario del MMH ha destacado que "hoy más que nunca la necesidad de metales es crucial y así debemos transmitirlo a la sociedad, porque el coche que conducimos, el móvil que usamos, el ordenador con el que trabajamos, incluso el lavavajillas de nuestras casas, todo es posible gracias a la minería". "Es fundamental contrarrestar el discurso de quienes, con un cierto tinte populista, se oponen a los proyectos mineros mientras, paradójicamente, disfrutan de los productos que solo la minería puede ofrecer", ha argumentado.

Esta edición se ha inaugurado en la mañana de este martes en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla como escaparate del sector minero, batiendo récord de entidades participantes con expositor.

Cuenta con un 50% más de expositores con respecto a los 171 de la edición de 2022, y 6.432 metros cuadrados de zona expositiva, que se completan con un Congreso Científico y un área de divulgación dirigida a escolares y familias.

Organizado por la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER) y Fibes, el MMH 2024 se celebra en un momento trascendental para la minería, tras la entrada en vigor de la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales.

La nueva norma europea establece un nuevo marco para el suministro de estos bienes, escasos e imprescindibles para luchar contra el cambio climático, que busca incentivar su producción y tratamiento en territorio europeo, reduciendo la dependencia respecto a terceros países.

Al mismo tiempo, este año se pondrá en marcha un Innovation Hub que abordará las novedades en transformación energética y digital, sostenibilidad, talento en el sector, licencia social, innovación y digitalización en la minería, negocios y gestión comercial. Serán una quincena de ponencias, impartidas por representantes de empresas como Metso, Xcalibur o Finanzauto, o instituciones como el CSIC o la Universidad de Salamanca, que ejemplificarán con proyectos e iniciativas concretas los avances que se realizan en estas áreas temáticas.

Este año se ha establecido un área de divulgación que recibirá visitas concertadas con centros educativos por las mañanas y se abrirá a las familias por las tardes. Contará con un área de talleres y juegos, organizados por la ONGD Geólogos del Mundo-World Geologists y la Fundación Minería y Vida para aprender a identificar minerales, descubrir su presencia en objetos cotidianos o descubrir antiguas prácticas mineras.

El MMH también recibirá a grupos de estudiantes universitarios de especialidades vinculadas con la Geología y la Minería, que podrán visitar los expositores y asistir al Congreso Científico, gracias a acuerdos con universidades de distintos puntos del país.

Como novedad, esta edición el MMH 2024 ha recibido el reconocimiento de Feria con Internacionalidad completa que concede el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

El salón internacional

El Salón Internacional de la Minería es una muestra de las novedades, proyectos y avances tecnológicos del sector, que se complementa con un Congreso Científico de profesionales y expertos para abordar los grandes desafíos de futuro en el ámbito de las materias primas minerales.

En su anterior edición, celebrada en 2022, este encuentro bienal recibió 10.000 visitas a la zona expositiva y más de 1.000 congresistas de 39 nacionalidades de todos los continentes, además de contar con 115 ponentes nacionales e internacionales, cifras que se superarán ampliamente este año.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación