Los pueblos más caros y baratos para alquilar una casa en Andalucía

Las diferencias en cuanto al precio del arrendamiento entre unas provincias y otras e incluso dentro de municipios de la misma comarca son sensibles

Los barrios más caros de Sevilla para vivir de alquiler en 2023: ¿cuál es el precio medio?

Las localidades de la Costa del Sol son las más caras para alqullar ABC

El precio medio del alquiler en Andalucía, según el último informe publicado por el portal inmobiliario Idealista con datos del mes de noviembre, es de 10,4 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento del 11,4 % respecto a 2022. Sirva esto como muestra de como los precios están al alza de forma generalizada, por lo que irse a vivir de alquiler cada vez cuesta más al bolsillo.

Sin embargo, las diferencias son sensibles entre unas provincias y otras, y no solo entre ellas, sino incluso entre municipios de una misma comarca. Tomando como ejemplo el precio medio de la provincia más cara y la más barata, en Málaga el metro cuadrado de una vivienda cuesta 13,7 euros, mientras que en Jaén cuesta 5,5 euros.

La Costa del Sol es el foco más caro de toda la comunidad autónoma, algo que se ve reflejado en los precios medios del arrendamiento de todos sus municipios costeros. Así, el más elevado es el de Marbella, con 16,2 euros por metro cuadrado; seguido de Benahavís, con 15,3 euros Torremolinos, con 14,3 euros, y Benalmádena, con 13,8. La propia capital malagueña se ubica por debajo del precio medio de la provincia, pero con unos 13,3 euros por metro cuadrado que tampoco están al alcance de cualquiera.

El resto de municipios de Andalucía se quedan por detrás de estas cifras, pero algunos se sitúan por encima de la media de sus provincias y de los diez euros por metro cuadrado. Es el caso de varias localidades de Cádiz, como Zahara de los Atunes, con 12,1 euros por metro cuadrado de media; Sotogrande, con 10,8 euros; o la propia Tacita de Plata, con 10,6 euros; así como Sevilla capital, con 11 euros por metro cuadrado.

Los pueblos más baratos, en el interior

En el otro lado de la balanza se encuentran las localidades más asequibles para alquilar una vivienda. Aunque el informe de Idealista se centra en municipios normalmente grandes y, por tanto, con unos precios superiores a los más pequeños, sirven algunos ejemplos para constatar las importantes diferencias de precio con los que se han mencionado anteriormente.

La ciudad de Baeza es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco ABC

De esta forma, hasta algunas de las localidades más pobladas e destacadas de la provincia de Jaén entran dentro de las más económicas e toda la comunidad autónoma. Es el caso de Baeza, con 4,2 euros de media por metro cuadrado; o Úbeda y Linares, con 5 euros.

El municipio almeriense de Adra también se queda en los 5 euros por metro cuadrado; mientras que en Lucena (Córdoba), las viviendas cuestan de media 5,3 euros por metro cuadrado; y en la ciudad sevillana de Écija, 5,6 euros.

Otros pueblos de cierta importancia con precios asequibles para arrendar una vivienda son Ronda, en Málaga, con 6,2 euros de media por metro cuadrado; o las localidades sevillanas de Utrera y Coria del Río, que presentan un coste medio de 6,4 y 6,8 euros por metro cuadrado.

Ver comentarios