AERONÁUTICA
Inespasa dispara su carga de trabajo hasta los 135 millones para los próximos cinco años
SEVILLA
La compañía dirigida por Antonio Ramírez facturará este año 25 millones, un 66% más que antes del Covid y un 19% más que el año pasado
La empresa firma nuevos contratos para los programas A220, el carguero A330, los Boeing 737, 767 y 787 y los jets ejecutivos Falcon 7X y 10X
El presidente de AERO Sevilla: «Es el momento de que los fondos de inversión entren en el sector aeronáutico andaluz»
![Antonio Ramírez, en la fábrica de aeroestructuras que Inespasa tiene el Aerópolis, en La Rinconada (Sevilla)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/26/inespasa-antonio-ramirez-RP5vmccAKmIuVc0zYWZBOON-1200x840@diario_abc.jpg)
La pesadilla del Covid ha quedado atrás para la industria aeronáutica, que gracias a la recuperación de la aviación comercial ha visto disparar sus pedidos y ventas. Es el caso de la Industria Especializada en Aeronáutica (Inespasa), que este año cerrará con 25 ... millones de euros de facturación, un 66% más que antes del Covid y un 19% más que el año pasado, según adelanta a ABC Antonio Ramírez, CEO y socio de la compañía, ubicada en el polígono Aerópolis, de San José de la Rinconada (Sevilla).
El aumento de la carga de trabajo ha tenido, sin embargo, su contrapunto, con un incremento de costes derivados de la inflación y de la guerra de Ucrania, que ha impactado directamente en la cuenta de resultados de todas las compañías del sector, entre ellas Inespasa, que verá reducir su ebitda de un 21,4% sobre ventas en 2023 a un 20% este ejercicio. La compañía sigue desde 2022 en números negros y este año arrojará un beneficio neto de 1,2 millones de euros. En 2025, la compañía espera llegar a los 27 millones de euros de facturación.
La firma ya de nuevos programas para los próximos cinco años eleva su carga de trabajo hasta los 135 millones de euros, todo ello dentro de la dinamización que está viviendo el sector aeronáutico, según fuentes de esta compañía Inespasa, fundada hace 38 años por José Cruz Pérez, Javier Martínez Moreno, Eladia Martínez y José Lobillo, incorporándose posteriormente en el capital Antonio Ramírez.
Con una plantilla de 220 trabajadores, este fabricante de aeroestructuras tiene entre sus principales clientes al gigante europeo Airbus, las estadounidenses Boeing y Spirit, la española Aernnova, la canadiense Bombardier, la brasileña Embraer, la malaya CTRM, la turca Tai, la sueca Saab o la portuguesa Ogma.
Sus ventas en 2024 se han disparado sobre todo por la firma de nuevos contratos para programas como el avión comercial A220, que viene del CS Bombardier que adquirió Airbus, de pasillo único y más pequeño que el A320 y que está creciendo mucho por su consumo, mantenimiento y capacidad. Así, Inespasa ha pasado de fabricar el fuselaje y ala del A220 a realizar también los pilones y flaps.
![Antonio Ramírez es CEO y uno de los cinco socios de Inespasa](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/26/inespasa-logo-socio-U10621552611fvg-760x427@diario_abc.jpg)
«Hemos creciendo además en ventas gracias a los programas del carguero A330 y los Boeing 737, 767 y 787, ya que ha entrado en aeroestructuras de su proveedor Spirit. También para Airbus Defence and Space trabajamos en el programa del avión ejecutivo Falcon 7X/F8X, del fabricante francés Dassault, más concretamente en la estructura del estabilizador de cola horizontal. Este año hemos empezado a trabajar además en el programa el avión ejecutivo Falcon 10X, en la estructura de los estabilizadores de cola horizontal y vertical», añade.
Inespasa está creciendo de forma orgánica, posponiendo por ahora nuevas compras de empresas, previstas para estar más cerca de los clientes. «Eso va muy lento porque se necesita capacidad financiera y no estamos siendo capaces de acceder a ella», ha declarado Antonio Ramírez, quien como presidente de AERO, la asociación que agrupa a la industria auxiliar aeronáutica, propone la entrada de fondos de inversión en empresas del sector como alternativa a la banca tradicional.
Actualmente cuenta con centros de producción en Aerópolis, en San José de la Rinconada (Sevilla), y como es dueña del 50% del grupo UMI Aeronáutica, dispone de un tercer centro productivo en este polígono. «Nos gustaría crecer en Aerópolis pero todas las parcelas de uso industrial están adquiridas. Las grandes parcelas que quedan libres no son de uso industrial, sino de usos terciarios, contemplándose incluso un hotel», se lamenta este ingeniero.
UMI Aeronáutica, la sociedad en la que participa con un 50% del capital y con la que factura unos 6 millones de euros, registró en 2023 unas ventas de 21,9 millones de euros, un 10% más que el año anterior, con un beneficio de casi 600.000 euros. UMI nació con la vocación de centralizar toda la carga de trabajo de Inespasa como Meupe, que va directamente a Airbus. Produc los elementos que Airbus necesita y su venta y gestión va centralizada vía UMI. Esta última gestiona toda la materia prima, la gestión del programa y ciertos procesos específicos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete