Antonio Ramírez (AERO): «Hay que ampliar Aerópolis porque ya no queda suelo industrial»
«Se están perdiendo sinergias porque no es lo mismo que Pilatus esté en Carmona, a 14 kilómetros de Aerópolis, que en el mismo parque aeronáutico»
«Patronales y empresas estamos diseñando con la Junta un plan específico de formación que definirá los perfiles que necesita el sector aeronáutico»
El presidente de AERO Sevilla: «Es el momento de que los fondos de inversión entren de lleno en el sector aeronáutico andaluz»
![Antonio Ramírez es el portavoz de Aero Sevilla, la asociación que reúne a la industria auxiliar de la provincia](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/17/antonio-ramirez-inespasa-aero4-RDPxnw0eaakIxLEIZlTt7IP-1200x840@diario_abc.jpg)
Sevilla tiene uno de los principales polos aeronáuticos de Europa, lo que unido a la llegada a la capital de la sede de la Agencia Espacial Española, ha consolidado su posición en un sector que no sólo está recuperando carga de trabajo gracias a la ... aviación comercial, sino también al sector de defensa y espacio. En Sevilla, el polígono aeronáutico Aerópolis, en La Rinconada (Sevilla), espera desde hace años una ampliación que no llega. Ya no tiene suelo industrial disponible, lo que ha hecho que algunas grandes empresas no hayan podido instalarse en el mismo y hayan optado por otras ubicaciones, como Pilatus, lamenta Antonio Ramírez, presidente de la industrial auxiliar aeronáutica andaluza.
-¿Qué supone la llegada de la empresa Pilatus a Carmona (Sevilla) para producir componentes para jets privados?
-El que venga otro integrador como Pilatus supone la confirmación de que la capacidad instalada en Sevilla puede dar respuesta a sus necesidades. Supone aire fresco para la sector y un cliente más para captar carga de trabajo.
-Pilatus se ha ido a Carmona porque no encontraba una parcela suficientemente grande en el polígono aeronáutico Aerópolis. ¿Se están perdiendo oportunidades de llegada de empresas por el retraso de años que acumula la ampliación de ese parque aeronáutico?
-Diría más que bien que se están perdiendo sinergias porque no es lo mismo que Pilatus esté en Carmona, a 14 kilómetros de Aerópolis, que en el mismo parque aeronáutico, donde quedan libres grandes parcelas pero no son de uso industrial, sino de uso terciario. Hay que ampliar Aerópolis porque no hay ninguna parcela industrial disponible en el parque. Hemos preguntado a la Junta, la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de La Rinconada sobre el plan de ampliación del parque pendiente desde hace años pero nos dicen que el proyecto no está activado, a pesar de que tiene posibilidades de expansión. Hay propietarios de suelos aledaños al parque que han ofrecido soluciones flexibles para venderlos para esa ampliación.
-¿El PERTE aeronáutico ha beneficiado sólo a las grandes empresas del sector?
-Este PERTE establece diferentes medidas, como la definición de los programas tecnológicos aeroespaciales y el programa tecnológico espacial. Las pymes han tenido cabida en la participación de los proyectos de I+ D dentro de esos programas. En Andalucía se han beneficiado muchas pymes de esos programas.
-¿La Estrategia Aeroespacial de Andalucía ha llegado a puerto?
-Se definió y se aprobó, pero aún no está dotada al 100% de presupuesto necesario para ejecutarla. Se han establecido medidas, como la compra pública innovadora del satélite Andalusat, pero hay muchas medidas que no han arrancado por falta de presupuesto.
- ¿Se ha ejecutado el Plan de Acción de Fomento del Sector Aeroespacial 2023-2027, dotado con 140 millones de euros de fondos europeos y de la Junta de Andalucía?
-Eso está en ejecución, las empresas están presentado proyectos pero aún no se han adjudicado.
![Antonio Ramírez es también el CEO de la empresa Inespasa, que fabrica aeroestructuras para programas de Airbus y Boeing](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/17/antonio-ramirez-inespasa-aero1-U13470445572TLJ-760x427@diario_abc.jpg)
-¿Hasta qué punto la llegada de la sede de la Agencia Espacial Española al Sevilla supone un espaldarazo al polo aeronáutico sevillano?
-El que esté aquí no tiene que ser la única razón para que una empresa espacial se implante en Sevilla pero sí es un añadido más. La Agencia Espacial Española provocará que todas esas grandes empresas tengan al menos una oficina aquí y que los proyectos de espacio sean un revulsivo para quien quiera invertir en el sector.
-El otro cuello de botella de la industria aeronáutica es la falta de personal, lo que hace que las empresas se quiten unas a otras los trabajadores. ¿Qué solución tiene esto cuando?
-Hoy existe la vía de la cualificación, la formación de grado medio, la formación de grado superior y la titulaciones universitarios. Los titulados universitarios copan el 44% del empleo que genera el sector, los de FP y personal cualificado son el 39%. Nosotros estamos poniendo el foco en la cualificación profesional y los grados medios y superiores de FP . Para ello, Aero Sevilla y Cádiz, como patronales de la industrial auxiliar; Airbus; la confederación de empresarios de Cádiz y la de Sevilla, Fedeme, Andalucía Aerospace y compañías del sector están diseñando con la Consejería de Empleo un plan específico de formación para el sector aeronáutico. Se están definiendo los perfiles que necesitan la industria y eso nos permitirá ver qué encaje hay con lo que hoy ofrece el sistema educativo y todo ello teniendo en cuenta un calendario de necesidades. La previsión es que para el primer trimestre de 2025 estén ya esos perfiles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete