minería
Enrique Delgado, directivo de Atalaya Mining, nuevo presidente de la patronal minera Aminer
Nombran a Antonio Gámiz de Sandfire Matsa como vicepresidente y siguen buscando gerente
Salto adelante de la patronal minera andaluza: Aminer pasa a ser asociación nacional
Enrique Delgado, nuevo presidente de la patronal Aminer
Enrique Delgado, directivo de Atalaya Mining, ha sido nombrado nuevo presidente de la patronal minera Aminer en sustitución de Luis Vega. Por su parte, Antonio Gámiz, director de Operaciones en Superficie de Sandfire Matsa, ha sido designado vicepresidente, mientras que la asociación continúa buscando relevo para su gerente, Marta Cerati, que ha fichado por Atlantic Copper.
El nuevo presidente es una figura muy apreciada en la industria minera y a lo largo de su carrera profesional ha trabajado en Atlantic Copper, Cobre Las Cruces y Tharsis Mining. Licenciado en Químicas y Máster en Alta Dirección por el Instituto San Telmo, desde hace cinco años es director general de Atalaya Riotinto, la mina en la que comenzó su trayectoria profesional y a la que regresó en 2019.
«Es un honor tomar esta responsabilidad, con la que daremos continuidad al gran trabajo realizado por el equipo liderado por Luis Vega. Esperamos aportar ideas y un nuevo empuje para seguir haciendo Aminer más grande, consolidando su papel de referencia en la minería española y europea. Agradezco a las empresas que conforman la asociación por la confianza que depositan en mí», ha valorado el nuevo presidente.
Además, la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer) ratificó ayer en una asamblea extraordinaria la ampliación de su ámbito de actuación a todo el territorio nacional, una medida que le permitirá representar a la totalidad de la minería metálica del país, tal y como adelantó ABC en octubre.
«Son decisiones importantes para el futuro de Aminer, que materializan las líneas de trabajo que hemos desarrollado en los últimos años, ya que en la práctica la asociación ha ido ampliando sus relaciones, alianzas y objetivos», ha señalado la gerente de Aminer, Marta Cerati.
La conversión en asociación nacional, que ya es efectiva tras haber recibido el número de registro del Ministerio del Interior, permitirá a la entidad asumir la interlocución institucional más allá de Andalucía, defendiendo los intereses del sector a nivel estatal y en otras comunidades autónomas.
No supondrá importantes cambios a nivel organizativo ni de objetivos, puesto que con su presencia en Andalucía la asociación ya representaba al 90% de la minería metálica española, que se concentra en la Faja Pirítica Ibérica. Del mismo modo, la sede de Aminer permanecerá en Salteras (Sevilla), como hasta el momento.
«Es una excelente oportunidad para sumar nuestros tres proyectos en España (Aguablanca, Lomero y Toral) a la entidad, con la que compartimos el objetivo de generar desarrollo sostenible a partir de la riqueza mineral del país», ha asegurado Alessandro Cecchi, vicepresidente de Exploración de Denarius Metals.
En la misma línea, Antonio Gámiz, director de Operaciones en Superficie de Sandfire Matsa, ha destacado la importancia de asumir la interlocución nacional en un momento tan relevante para la minería, «es hora de trasladar a toda la sociedad española la importancia de una industria estratégica para el país, y de unir esfuerzos para poner en valor un sector que nos permite aprovechar los recursos de modo seguro y sostenible, gracias a la innovación y la tecnología, nadie mejor que la patronal minera para hacer esta labor de divulgación y de defensa común del sector».
Cambio en los estatutos: más socios de pleno derecho
El cambio en los estatutos de Aminer para asumir la representación nacional permitirá oficializar la presencia como socios de pleno derecho de entidades no andaluzas, como ICL Iberia, actualmente vinculada en calidad de partner mediante un acuerdo de colaboración para «compartir las buenas prácticas de la minería sostenible y reforzar la colaboración entre empresas del sector a nivel nacional».
Aminer impulsó la creación de la figura de partner para poder trabajar con empresas nacionales que desarrollan proyectos mineros en otros territorios de España, que ahora podrán formar parte como socios en igualdad de condiciones.La asociación, que cuenta en estos momentos con 75 entidades asociadas, representa a la práctica totalidad de la minería metálica andaluza. Según el balance realizado en su última asamblea anual, celebrada en mayo en Huelva, las empresas representadas por Aminer facturaron un total de 4.500 millones de euros en 2023, procesaron 21 millones de toneladas de mineral y exportaron materiales por valor de 2.100 millones de euros.
Ver comentarios