el mercado de fichajes
Atlantic Copper 'pesca' en la patronal minera y ficha a Marta Cerati como directiva
Renovación de la cúpula de Aminer: buscan gerente y nuevo presidente
Enrique Delgado, un perfil muy apreciado en la industria, es el favorito para la presidencia
Salto adelante de la patronal minera andaluza: Aminer pasa a ser asociación nacional
Atlantic Copper ha fichado a Marta Cerati, hasta ahora gerente de la patronal minera Aminer, como directora de ESG y Comunicación. Este puesto lo ocupaba Esperanza Morillo, que se jubilará después de 17 años en la firma.
Ante este escenario, la asociación minera ... busca en estos momentos a su tercer gerente. Será uno de los asuntos que se abordarán en la próxima asamblea, que tendrá lugar a mediados de mes y que, en un primer momento, fue convocada para ratificar el cambio de los estatutos que permite que Aminer sea un ente con representación nacional, tal y como adelantó ABC en octubre.
Además, esta cita servirá para nombrar a otro cargo relevante en la asociación y para el que suena como favorito Enrique Delgado, director de operaciones de Atalaya Mining. La patronal surgió en 2012 para defender y representar a la minería metálica y cuenta con más de 70 compañías asociadas.
Cerati asumió sus responsabilidades en 2023, cuando le dio el relevo a Priscila Moreno, hija del fundador de Aminer. Esta última tuvo que dejar el cargo por motivos de salud y fue entonces cuando Cerati se postuló como gerente ejecutiva. Nacida en Italia, se había formado en Económica y Empresariales y, posteriormente, se había centrado en Comunicación, una especialización que ahora podrá desarrollar en Atlantic Copper.
Su 'aterrizaje' en España se dio a en 2012, cuando comenzó a trabajar en el gigante de explosivos Maxam. Recientemente, ha sido seleccionada como una de las cien mujeres más inspiradoras del sector por la prestigiosa lista de Women in Mining UK. Única representante de España, fue elegida entre más de 500 candidaturas de 40 países.
Aminer busca gerente y presidente
Más allá del sustituto de Cerati, Aminer está trabajando en estos momentos para designar al otro cargo directivo de la asociación: el de presidente no ejecutivo. Luis Vega, director facultativo de Cobre Las Cruces, asumió este puesto en 2018. Vega es doctor en ingeniería de minas con más de 24 años de experiencia en el sector.
Según los estatutos de Aminer, este puesto se alternaría entre las cuatro empresas mineras Cobre Las Cruces, Matsa, Atalaya Mining y Minera Los Frailes. Sin embargo, está por ver si habrá un cambio de criterio dado que la asociación ahora ha adquirido un carácter nacional.
Uno de los nombres que suenan con más fuerza para sustituir a Vega es el de Enrique Delgado, un profesional muy querido por la industria minera y que ahora mismo ostenta la vicepresidencia. En estos momentos, es el director del proyecto de Atalaya Mining en Riotinto.
Anteriormente, ha ejercido como consejero delegado de Tharsis Mining y como director de metalurgia y medio ambiente en Cobre Las Cruces, la filial de First Quantum. Es una figura clave en el sector y ha sido el comisario de la última edición del Mining and Minerals Hall (MMH), el gran foro de la minería en Europa.
Apertura de nuevas minas y consolidar el carácter nacional
Esta asociación representa tanto a las empresas investigadoras como a las extractoras, transformadoras y auxiliares. El nuevo 'capitán' de la minería metálica tendrá como reto posicionar a Aminer como asociación nacional, en un escenario en el que existe ya la Confederación Española de las Industrias de las Materias Primas Minerales (Primigea), un ente que, además de velar por los intereses de las empresas centradas en los minerales metálicos, se ocupa de otros subsectores de la industria extractiva.
Más allá de este reto, le tocará un periodo en el que se prevé que el viento le sea favorable. Por un lado, el sector se verá beneficiado por la aprobación del nuevo reglamento europeo que acelerará los plazos de apertura de nuevas minas que se consideren estratégicas.
Al margen de esta normativa, se espera la inminente reapertura de Aznalcóllar y la venta de Cobre Las Cruces (la mina de Gerena que pertenece a la multinacional First Quantum). Además, Atalaya Mining iniciará su actividad en Masa Valverde y en Touro en los próximos años, mientras que Tharsis Mining da pasos para reabrir las históricas minas del Andévalo.
Por tanto, será un periodo más amable que los que le tocaron vivir a los primeros representantes de Aminer cuando la minería gozaba de cierto estigma como consecuencia del desastre medioambiental de Aznalcóllar en 1998. ¿Quién dará ahora un paso al frente para liderar el futuro de la minería metálica?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete