El Ejército incrementará su flota de C295 con nuevos pedidos para patrullar los mares
Airbus espera un alza de encargos en las factorías de Sevilla y Cádiz ante la mayor inversión del gasto en defensa por la invasión en Ucrania
![Un avión C295](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/04/29/ImagenAdobeStock_503459220_Editorial_Use_Only-RpyvB9sS6h3H0gwYamYJXFO-1200x840@abc.jpg)
El Gobierno de España quiere surtir al Ejército del Aire de nuevos aviones armados para patrullar los mares y está negociando con Airbus para hacerse con algunas unidades de la aeronave C295, uno de los productos estrellas del gigante aeronáutico que se ... fabrica y ensambla en la capital andaluza.
El contrato se cerrará, previsiblemente, a lo largo de este 2023. Además, están en conversaciones para adquirir C295 en la versión de vigilancia marítima. El objetivo es renovar las aeronaves empleadas por la Guardia Civil destinadas a estas tareas en las fronteras para lo que precisan de capacidades más especializadas como pueden ser los infrarrojos.
La previsible llegada de una considerable cantidad de pedidos se debe en gran medida a la respuesta que se ha dado ante la guerra en Ucrania. «Muchos países han reaccionado incrementando sus presupuestos en Defensa, entre ellos España», asegura el vicepresidente ejecutivo de Airbus, Francisco Javier Sánchez Segura, en un encuentro en la planta de Tablada.
España ha presentado hace unas semanas su estrategia de defensa industrial y se ha comprometido a acelerar su gasto. «Nos da mucha seguridad, España se ha comprometido a subir sus presupuestos en defensa hasta el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) para cumplir con los compromisos con la OTAN», explica.
Ante ello, Airbus prevé elevar su nómina de empleados en el país. Actualmente cuenta con unos 13.000 trabajadores y para 2023 contratará a 1.000 más, la mayoría de ellos en la división de defensa.
Esta decisión se traduce en la compra o la negociación para la adquisición de los productos que ya existen, como es el caso del C295 patrulla marítima o el de vigilancia marítima. «Va a tener un gran impacto industrial en Sevilla», ha asegurado.
Por el momento, Airbus cuenta con 280 pedidos en firme de este avión, de los que 209 ya se han entregado y 207 están operándose. Los últimos países en adquirir aeronaves de esta familia han sido Serbia, Angola, Brunéi y España.
Una de las nuevas incorporaciones al porfolio de capacidades de este modelo ha sido la de misiones científicas. En junio de este año el gigante aeronáutico entregará al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) el primer modelo capacitado para realizar investigaciones de índole medioambiental o militar.
Entre el abanico de posibilidades de este avión 'made in Sevilla' se incluye la realización de expediciones en el hielo, la investigación atmosférica o la teledetección con sensores aéreos, entre otras. Su coste ha sido de 27,5 millones de euros.
En su porfolio se incluyen variantes como la de evacuación médica que le permite acoger 24 camillas medicalizadas, con la posibilidad de integrar una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la de bombardero de agua para combatir incendios con una capacidad de hasta 7.000 litros o la de trasladar a pasajeros VIP a áreas remotas y de difícil acceso en la que los aviones tradicionales no pueden aterrizar.
Eurofighter
Fruto del incremento de la inversión en defensa, Airbus espera también que el Gobierno adquiera nuevos pedidos del Eurofighter, un avión caza de combate que se ensambla en Getafe con con piezas procedentes de Alemania, Reino Unido, Italia y de las plantas del sur de España, donde se fabrican elementos para las alas.
Ya se firmó el año pasado un pedido de 20 aviones de este modelo dentro del programa Halcon, que se entregarán desde 2026 hasta 2030. «Ahora se negocia el programa Halcon 2, con un número de aviones por determinar», precisa el vicepresidente ejecutivo de Airbus.
A400M
El otro avión con pedigrí sevillano, el A400M, ha sido protagonista esta misma semana en el rescate de españoles que se encontraban en Sudán, un país que vive una situación tensa por el enfrentamiento entre el ejército nacional y los paramilitares de la RSF.
«Volvimos a salvar vidas en Sudán, es el propósito por el que hacemos las cosas», subraya Sánchez. Además, asegura que hay países interesados en hacerse con unidades de estas aeronaves, sobre todo en oriente medio. La entrega media de aviones anuales se encuentra entre los ocho y los diez ejemplares.
«El programa de entrega este año va en fecha y es estable, sobre todo comprado con hace unos años», precisa. El avión de transporte militar A400M se puso en marcha en 2003 por siete miembros de la OTAN: Alemania, Bélgica, España, España, Francia, Gran Bretaña, Luxemburgo y Turquía.
Dron de media distancia
Otro proyecto del que Airbus espera noticias muy pronto es el Eurodrone, un dron de media altitud en el que participarán cuatro países europeos: Alemania, Francia, Italia y España.
El gigante aeronáutico se involucra con sus dos naciones cabecera -Italia y España- y considera que será «vertebrador para la industria nacional». La carga de trabajo de este programa será muy significativa para las plantas de Tablada y de Cádiz. «Entre ambas se fabricará el fuselaje, el engranaje, las cadenas del motor, la integración de este y algunas piezas de materiales compuestos», explica Sánchez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete