Hazte premium Hazte premium

sevilla

Airbus presenta el nuevo avión militar C295 adaptado para investigación científica

industria aeronáutica

Lo entregará en 2023 al instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (Inta), dependiente de Defensa, que lo adquirió por 27,5 millones

España lo usará para investigación atmosférica, teledetección con sensores aéreos, desarrollo de nuevas tecnologías o asistencia técnica

La nave C295, ensamblada en Sevilla, tiene actualmente 279 pedidos en firme, 39 operadores y más de 200 entregados en todo el mundo

La secretaria de Defensa, María Amparo Valcarce, ha estado presente este martes en la presentación del C295 que Airbus Military está adaptando para investigaciones científicas del INTA raúl doblado
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Airbus ha presentado este martes en Sevilla un nuevo C295 encargado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), dependiente del Ministerio de Defensa, para ser usado como plataforma de investigación en diversos campos científicos y tecnológicos. En 2023 tendrá lugar la entrega de este avión, diseñado en España y ensamblado en la factoría de Airbus en Sevilla, por el que el INTA ha pagado 27,5 millones de euros: 13,5 millones en suministro de la aeronave, 8,5 millones en modificaciones y 5 millones en ensayos de tierra.

La adquisición está financiada al 100% por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), aunque un 80% del importe será con cargo a fondos Feder del Programa Operativo Plurirregional de Españ 2014-2020 y el 20% por el CDTI. En cumplimiento de los requisitos de fondos Feder, durante cinco años este avión será utilizado en investigaciones que se llevarán a cabo en Andalucía, como el proyecto del Centro de Ensayos para Sistemas No Tripulados» (CEUS) en el Arenosillo, término municipal de Moguer (Huelva).

María Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa, ha destacado que la nave adaptada se usará en investigaciones científicas nacionales e internacionales fruto de la colaboración entre el CDTI, INTA y Airbus. La secretaria ha recalcado que el«el diseño es español y está fabricando en su práctica totalidad en España», subrayando la importancia de «proteger la actividad industrial» del país. Al respecto, ha recordado el compromiso del Gobierno de que en 2029 el 2% del PIB se destine a la industria de Defensa, potenciando sus capacidades y actividades en el sector aeronáutico. Valcarce ha recordado el compromiso de los gobiernos de España, Francia y Alemania con el futuro avión de combate, «que será fundamental para el despegue de la industrial de defensa de España, que crea empleos de alto valor añadido».

Ha alabado la secretaria de Estado el papel jugado por Airbus como referente del sector y su efecto tractor sobre el conjunto de la industria aeronáutica, fundamental para la protección y lanzamiento de las pymes, la vertebración de comunidades autónomas»

 Francisco Javier Sánchez Segura, vicepresidente ejecutivo de Airbus Defense and Space en España, ha recordado que la colaboración con INTA se remonta a su creación en 1964, respectivamente, «una relación basada en el rigor técnico y en retos industriales», que ha permitido certificar soluciones punteras. De igual modo, la colaboración en proyectos de innovación con el CDTI se remonta a 1977. «Estamos orgullosos del C295, la joya de la corona, cuya aviónica es insuperable, contando con el último estándar de diseño», y ahora adaptado para las nuevas necesidades del INTA.

Por su parte, el director del INTA, Julio Ayuso, ha indicado que el cumplimiento de adaptación del C295 para investigaciones científicas está al 70%, por lo que es previsible cumplir el 80% en marzo, como exigen los fondos Feder, para completar el hito el 30 de junio de 2023. El C295 sustituirá al C212 que usaba el INTA. Ayuso ha destacado que la nueva nave triplica la capacidad de vuelos de ensayos, número de investigadores, alcance, autonomía y techo operativo. Javier Ponce, director general del CDTI, anuncia que esta plataforma aérea de investigación estará instrumentalizada en el futuro. «Somos de los ocho países que somos capaces de diseñar una aeronave completa», ha indicado Ponce, quien ha defendido el modelo de «colaboración público-privada para mejorar la competitividad de nuestro países y empresas».

Usos de la nave

El Inta usará el C295 adaptado para ensayos de vuelo, investigación atmosférica, teledetección con sensores aéreos, desarrollo de nuevas tecnologías o asistencia técnica, según fuentes del citado instituto. Entre las características de la nave, el Inta destaca que «tiene soportes en las alas para el acople de sensores y sondas, sistema de instrumentación de prueba de vuelo, sistema de comunicaciones interno, asientos, aseo y sistema de oxígeno».

«La nave está equipada con dispositivos necesarios en hélices, motores, tomas de aire, ala, estabilizadores, fuselaje, parabrisas, tubos pitot y sensor de ángulo de ataque para volar con seguridad en condiciones de lluvia, hielo, nieve y en tormentas eléctricas. También tendrá que estar diseñada y certificada para posibles impactos de rayo», destaca el Inta.

La cabina científica del C295, con capacidad para al menos doce operadores, dispone de rieles longitudinales en el suelo, distribuidos de forma que permitan variar la posición de los asientos y los racks de acuerdo a las necesidades de la campaña de ensayos. Asimismo, cuenta con dos rieles de carga longitudinales en los laterales (uno a cada lado) y de puntos duros en el suelo para sujeción de cargas.

El contrato contempla, además del avión, un paquete de soporte logístico de un año de garantía, documentación y manual de operación y mantenimiento, así como cursos de formación para pilotos y técnicos de mantenimiento y disposición de repuestos. No contempla, sin embargo, futuras actualizaciones de aviónica u otros sistemas.

El C295 es un avión de transporte militar que Airbus fabrica y monta en sus instalaciones de San Pablo Sur en Sevilla, donde también se monta el A400M. La nave opera desde 1997 y es líder mundial en su categoría. Se trata, por tanto, de un avión netamente español. La nave tiene actualmente 279 pedidos en firme, 39 operadores y más de 200 entregados, en todo el mundo. Los últimos clientes en adquirir el C295 han sido Serbia, Angola, España (el del INTA) y Brunei. India hizo también un pedido de 56 C295 en septiembre de 2021.

Más de una treintena de países de todo el mundo usan el C295 (sus siglas significan Casa, 2 motores y 9,5 toneladas). Airbus destaca que se trata de un avión robusto y muy versátil, capaz de transportar hasta nueve toneladas de carga útil o 71 personas, alcanzando una velocidad máxima de crucero de 480 kilómetros/hora.

El C295 está dotado con un tren de aterrizaje retráctil y una cabina presurizada, pudiendo volar a altitudes de hasta 25.000 pies. Mantiene un notable rendimiento en despegues y aterrizajes cortos desde pistas de aterrizaje no preparadas, cortas o blandas, así como excelentes características de vuelo a bajo nivel. El C295 está impulsado por dos motores turbohélice Pratt & Whitney Canada PW127G, registrando un bajo consumo de combustible y, una resistencia muy larga de hasta 11 horas en el aire.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación